Fotólisis para niños
La fotólisis es un proceso fascinante donde la luz rompe los enlaces químicos de las moléculas. Imagina que la luz es como una pequeña tijera de energía que puede cortar las uniones que mantienen unidas a las moléculas. También se le conoce como fotodisociación o fotodescomposición.
Este proceso ocurre cuando uno o más fotones (que son como pequeños paquetes de energía de la luz) chocan con una molécula. Al chocar, los fotones le dan suficiente energía a la molécula para que sus enlaces se rompan. Un ejemplo muy importante de fotólisis es lo que sucede en la fotosíntesis, el proceso que usan las plantas para crear su alimento.
Contenido
¿Qué es la Fotólisis y cómo funciona?
La fotólisis es la ruptura de enlaces químicos en una molécula causada por la energía de la luz. No solo la luz que podemos ver (el espectro visible) puede causar este efecto. Cualquier tipo de luz o radiación con suficiente energía puede hacerlo.
La Energía de la Luz
La energía de un fotón está relacionada con su longitud de onda. Cuanto más corta es la longitud de onda, más energía tiene el fotón. Por eso, la radiación electromagnética con más energía que la luz visible, como la radiación ultravioleta, los rayos x y los rayos gamma, también puede provocar la fotólisis. Estas formas de energía son muy potentes y pueden romper enlaces químicos fácilmente.
Ejemplos de Fotólisis en la Naturaleza
Un ejemplo natural de fotólisis es la fotólisis del agua. Esto ocurre en la parte alta de la atmósfera de la Tierra. La luz del sol, especialmente la radiación ultravioleta, golpea las moléculas de agua (H₂O) y las rompe en átomos de hidrógeno y oxígeno. Este proceso es importante para el equilibrio de gases en nuestra atmósfera.
Véase también
En inglés: Photodissociation Facts for Kids
- Fotoquímica
- Fotocatálisis
- fotosistema
- carotenoides