Formato de disco para niños
El formato de disco es un proceso informático que prepara un dispositivo de almacenamiento, como un disco duro, una memoria USB o una tarjeta de memoria, para que pueda guardar información nueva. También se usa para borrar los datos que ya están guardados en él, aunque a veces esos datos no se eliminan por completo de inmediato.
Imagina que tienes un cuaderno nuevo. Antes de escribir en él, necesitas que las páginas estén limpias y que haya líneas para que puedas escribir ordenadamente. Formatear un disco es parecido: lo prepara para que el ordenador pueda organizar y guardar tus archivos de forma eficiente.
Contenido
Tipos de Formato: Físico y Lógico
Existen dos tipos principales de formato: el formato a bajo nivel (físico) y el formato de alto nivel (lógico). Cada uno tiene una función diferente en la preparación de un disco.
Formato a Bajo Nivel (Físico)
El formato a bajo nivel, también llamado formato físico, es como dibujar las líneas y los cuadros en las páginas de un cuaderno nuevo. Este proceso divide la superficie del disco en pequeñas secciones llamadas sectores y pistas. Cada sector es un espacio donde se pueden guardar datos, y su tamaño estándar es de 512 bytes.
Este tipo de formato lo realizan generalmente los fabricantes cuando crean el disco duro. Su objetivo es dejar el disco en su estado original, como si nunca se hubiera usado. Es un proceso muy lento porque el cabezal del disco (que lee y escribe datos) tiene que pasar por cada uno de los sectores para organizarlos.
Hoy en día, los usuarios normales casi nunca necesitan hacer un formato a bajo nivel. Los discos duros modernos ya vienen preparados de fábrica y son muy resistentes. De hecho, intentar hacer un formato físico en un disco moderno podría incluso dañarlo. Los sistemas operativos actuales son muy buenos detectando si hay algún sector defectuoso en el disco y lo marcan para no usarlo, así tus datos siempre estarán seguros.
Formato de Alto Nivel (Lógico)
El formato de alto nivel, también conocido como formato lógico o sistema de archivos, es el que la mayoría de las personas usan. Es como crear un índice o una tabla de contenidos en tu cuaderno para saber dónde está cada cosa.
Cuando haces un formato de alto nivel, el disco no se modifica físicamente. Lo que hace es crear un sistema de archivos (como FAT32 o NTFS en Windows, o ext4 en Linux) que le dice al ordenador cómo organizar y encontrar los archivos en el disco.
Este formato es muy rápido porque no borra los datos de forma definitiva. En realidad, lo que hace es marcar los espacios donde estaban los archivos como "vacíos" para que el sistema pueda guardar nueva información allí. Es como si borraras el índice de un libro, pero las páginas con la información siguen ahí hasta que escribas algo nuevo encima. Por eso, a veces es posible recuperar datos después de un formato lógico, siempre y cuando no hayas guardado nada nuevo en el disco.
Estructura de un Disco
Durante el formato a bajo nivel, se organiza la superficie del disco en:
- Pistas: Son círculos concéntricos en cada plato del disco duro, como los surcos de un disco de vinilo.
- Sectores: Son divisiones de las pistas, como rebanadas de un pastel. Cada sector puede guardar una cantidad fija de datos (normalmente 512 bytes).
* Cada sector tiene un preámbulo (que indica dónde empieza y su número), los datos que se guardan, y un campo ECC (para corregir errores de lectura).
Es importante saber que una pequeña parte del espacio de un disco se usa para esta organización interna, por lo que un disco de 20 GB podría tener unos 18 GB disponibles para tus archivos.
Velocidad de Lectura y el Intercalado de Disco
La velocidad a la que un disco puede leer y escribir datos depende de varios factores, como la velocidad de giro del disco (en revoluciones por minuto, rpm) y cómo están organizados los sectores.
Para que la lectura de datos sea más eficiente, se usa una técnica llamada intercalado de disco. Esto significa que los sectores no se numeran de forma seguida, sino con un pequeño espacio entre ellos. Así, cuando el disco lee un sector y envía la información al ordenador, tiene tiempo de prepararse para leer el siguiente sector sin tener que esperar una vuelta completa del disco. Esto ayuda a que el proceso sea más rápido.
Particionado de Disco
¿Qué es el Particionado de Disco?
El particionado de disco es un paso intermedio que se realiza antes del formato de alto nivel, especialmente en los discos duros. Consiste en dividir un disco físico grande en varias secciones más pequeñas, llamadas particiones. Cada partición funciona como si fuera un disco independiente.
Imagina que tu disco duro es un gran armario. Particionarlo es como añadir estantes y cajones dentro de ese armario para organizar mejor tus cosas. Puedes tener una partición para el sistema operativo, otra para tus juegos y otra para tus documentos.
Cada disco duro puede tener varias particiones. En sistemas como Windows, cada partición suele tener una letra asignada (como C:, D:, etc.). En sistemas Linux, se les da nombres como "sda1", "sda2", etc.
Una vez que un disco está particionado, puedes formatear cada partición por separado con el sistema de archivos que necesites. Esto es muy útil si quieres tener diferentes sistemas operativos en el mismo disco o simplemente organizar mejor tu información.
Sistemas de Archivos Comunes
El formato de alto nivel instala un sistema de archivos en la partición. Este sistema es como el "idioma" que usa el ordenador para organizar y encontrar tus archivos. Cada sistema operativo tiene sus sistemas de archivos preferidos:
Antes de que puedas usar un disco para guardar información, siempre debe estar formateado. Muchos dispositivos que compras (como memorias USB o tarjetas SD) ya vienen formateados de fábrica, listos para usar.
Un formateo completo suele hacer estas cosas:
- Borra la información anterior (incluyendo programas no deseados).
- Establece un sistema para organizar dónde se guardará la información en el disco.
- Verifica el disco en busca de posibles errores físicos.
Véase también
En inglés: Disk formatting Facts for Kids
Referencias
- Ayuda para formatear: FORMATEAR.ORG