Formación Green River para niños
La formación Green River es una formación geológica muy especial que se encuentra en el oeste de los Estados Unidos. Se extiende por el norte de Utah, el oeste de Colorado y el suroeste de Wyoming. Su nombre viene del río Green, que es un afluente del río Colorado.
Esta formación se creó durante el periodo Eoceno, hace millones de años. En ese tiempo, esta vasta región estaba cubierta por grandes lagos conectados entre sí. Los sedimentos que se acumularon en el fondo de estos lagos son los que hoy forman esta importante área geológica.
Contenido
¿Cómo se formó la Formación Green River?
El origen de los lagos antiguos
Los lagos que dieron origen a la formación Green River se formaron entre montañas. Esto ocurrió debido a grandes movimientos de la Tierra, llamados eventos orogénicos, que levantaron las Montañas Rocosas durante los periodos Cretácico y Paleógeno.
Estos movimientos crearon cuencas, que son como grandes depresiones en el terreno. Estas cuencas se llenaron de agua y se convirtieron en lagos.
La acumulación de sedimentos
Durante el Eoceno, estas cuencas actuaron como enormes depósitos. Recibieron muchísimos sedimentos, que son pequeñas partículas de roca, arena y barro. Estos sedimentos llegaron desde todas las direcciones, arrastrados por el agua y el viento desde las montañas cercanas.
Por ejemplo, los montes Uinta aportaron sedimentos desde el norte, este y sur. Otras cordilleras como la cordillera Wind River, las montañas de Colorado, las montañas San Juan y la cordillera Wasatch también contribuyeron con materiales. Con el tiempo, estas capas de sedimentos se compactaron y se convirtieron en roca, formando la Formación Green River.
¿Qué fósiles se encuentran en Green River?
La Formación Green River es famosa por la gran cantidad de fósiles que se han encontrado en ella. Es como una ventana al pasado, que nos permite ver cómo era la vida hace millones de años.
Zonas ricas en fósiles
En esta formación hay dos zonas principales donde se han conservado fósiles de manera excepcional:
- La "zona de 18 pulgadas": Esta es la zona más productiva. Contiene una enorme cantidad de fósiles, especialmente de peces. Los fósiles se encuentran en capas muy finas de barro, como si fueran las páginas de un libro. Estas capas representan unos cuatro mil años de depósitos, lo que permite a los científicos estudiar los cambios en la vida a lo largo del tiempo.
- La segunda zona fosilífera: Esta zona es un poco más gruesa, de casi dos metros. También contiene fósiles muy detallados, pero no está dividida en capas tan fáciles de separar. Esto hace que sea más difícil extraer los fósiles sin dañarlos.
Gracias a estas zonas, los científicos han podido descubrir una gran diversidad de animales y plantas que vivieron en los lagos del Eoceno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Green River Formation Facts for Kids