Folioscopio para niños
Un folioscopio o filoscopio es un libro especial que contiene una serie de dibujos o imágenes. Estas imágenes cambian un poquito de una página a la siguiente. Cuando pasas las páginas muy rápido con el pulgar, las imágenes parecen moverse, ¡como si fuera una pequeña película!
Contenido
¿Cómo funciona un folioscopio?
Los folioscopios son una forma muy antigua de animación. Funcionan gracias a cómo nuestros ojos y cerebro perciben el movimiento. Cuando vemos muchas imágenes fijas una tras otra muy rápido, nuestro cerebro las une y nos hace creer que estamos viendo un movimiento continuo. Esto es similar a cómo funcionan las películas que ves en el cine o en casa.
Para ver un folioscopio, solo tienes que sujetarlo con una mano y usar el pulgar de la otra para pasar las páginas rápidamente. Por eso, a veces se le llama "cine de pulgar".
El origen del folioscopio
¿Quién inventó el primer folioscopio?
La idea de hacer que las imágenes se muevan al pasar las páginas es bastante antigua. La primera vez que se vio algo parecido fue en 1760, gracias a un artista llamado Philippe Jacob Lautenburger. Él creó un cuaderno donde dibujó figuras en movimiento en cada página impar. Al pasar las páginas, las figuras parecían cobrar vida. Esto funcionaba porque todas las figuras tenían el mismo tamaño y estaban en el mismo lugar en cada página.
Más tarde, en 1868, un británico llamado John Barnes Linnet patentó el primer folioscopio oficial, al que llamó kineograph. Fue la primera vez que se usó una secuencia de imágenes en línea recta para crear animación, a diferencia de otros inventos de la época que usaban imágenes en círculos.
El filoscopio de Henry William Short
En 1898, Henry William Short mejoró la idea del folioscopio. Él usó fotografías en lugar de dibujos. Su invento se vendía dentro de una pequeña caja de madera. Al presionar una palanca, las páginas se pasaban automáticamente, creando la ilusión de movimiento.
El folioscopio en la historia y la cultura
¿Cuándo se hizo popular el folioscopio?
Aunque se cree que los folioscopios podrían haber existido antes, no hay pruebas claras. Algunos libros medievales, como "Sigenot" (de 1470), tenían imágenes en secuencia, pero no lograban un movimiento fluido. La idea de medir el tiempo en fracciones de segundo, algo necesario para la animación, no se desarrolló realmente hasta el siglo XIX.
En 1894, el pionero del cine alemán Max Skladanowsky mostró sus series de fotos en forma de folioscopio. Un año después, él y su hermano crearon su propio proyector de cine.
El mutoscopio: un folioscopio mecánico
En 1895, Herman Caler y William Kennedy Dickson inventaron el mutoscopio. Era un tipo de folioscopio mecánico que montaba las páginas en un cilindro que giraba, en lugar de ser un libro. Los mutoscopios fueron muy populares hasta mediados del siglo XX. Funcionaban con monedas y se encontraban en parques de atracciones y salones recreativos.
Usos actuales del folioscopio
Hoy en día, los folioscopios se ven a menudo como juguetes para niños. En Estados Unidos, incluso llegaron a ser premios dentro de las cajas de cereales y galletas.
Pero su uso va más allá de los juguetes. Desde sus inicios, han sido una herramienta útil para promocionar productos. También se usan en el arte y en colecciones de fotografías. Los folioscopios antiguos son muy valorados por los coleccionistas, especialmente los que se hicieron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que pueden valer mucho dinero.
Folioscopios en el cine y el diseño
Desde 2007, los estudios de animación de Walt Disney comienzan sus películas con un logotipo que parece un folioscopio. Empieza con una página en blanco y, a medida que las páginas pasan, se dibuja a Mickey Mouse de la película "Steamboat Willie".
También se han celebrado festivales internacionales de folioscopios, como el de Stuttgart en 2004 y el de Linz en 2005.
Algunos países han usado folioscopios en sus sellos postales o incluso en sus pasaportes. Por ejemplo, en 2010, Hungría lanzó sellos con un folioscopio de un gömböc (una forma geométrica especial) en movimiento. Ese mismo año, Israel creó un "Cuadernillo de sellos de animación israelí". Y en 2012, el pasaporte finlandés incluyó un folioscopio de un alce caminando.
Galería de imágenes
Otros inventos relacionados
- Electrotaquiscopio
- Praxinoscopio
- Estroboscopio
- Zoótropo
- Zoopraxiscopio
- Taumatropo
- Stop motion
Véase también
En inglés: Flip book Facts for Kids