robot de la enciclopedia para niños

Florencio Caula y Villar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Florencio Caula y Villar
Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1844
La Coruña (España)
Fallecimiento 9 de agosto de 1919
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo hasta 1910
Rama militar Ejército de Tierra de España
Rango militar General de brigada
Conflictos Guerra hispano-estadounidense
Distinciones

Florencio Caula y Villar (nacido en La Coruña, el 7 de noviembre de 1844, y fallecido en Madrid, el 9 de agosto de 1919) fue un importante militar español. Alcanzó el rango de general de brigada en el cuerpo de Ingenieros.

¿Quién fue Florencio Caula y Villar?

Florencio Caula y Villar fue un destacado ingeniero militar que dedicó su vida al servicio de España. Su carrera estuvo marcada por su participación en importantes proyectos de fortificación y en conflictos militares, donde demostró gran habilidad y liderazgo.

Sus primeros años y formación militar

Florencio Caula comenzó su carrera militar en septiembre de 1861. En 1863, ingresó en la Academia Especial de Ingenieros de Guadalajara. Allí, estudió para convertirse en ingeniero militar. Se graduó como teniente el 16 de agosto de 1867.

Su primer puesto fue en el 2.º Regimiento de Zapadores-Minadores. Estos eran soldados especializados en construir y destruir fortificaciones. En mayo de 1869, participó en una operación para perseguir a un grupo rebelde cerca de Cuenca y Guadalajara.

Después, fue enviado a las islas Canarias, donde permaneció hasta que ascendió a capitán en octubre de 1872.

Participación en conflictos y proyectos de defensa

En 1872, Florencio Caula fue asignado al primer Regimiento de Ingenieros. Este regimiento formaba parte del Ejército del Norte durante la tercera guerra carlista. Participó en muchas operaciones hasta mayo de 1874.

Luego, fue trasladado al Ejército del Centro. Allí, su unidad persiguió a otro grupo rebelde en la provincia de Guadalajara.

Trabajos de fortificación en Galicia

En 1877, Caula se unió al Regimiento Montado de Ingenieros. Este regimiento incluía nuevas especialidades como ingenieros de ferrocarriles y telegrafía. Ese mismo año, fue enviado a la Comandancia General de Galicia.

En Galicia, se dedicó a mejorar las defensas de Ferrol. Una de sus tareas más importantes fue la reforma del Castillo de Nuestra Señora de La Palma. Este castillo se convirtió en una batería muy importante para la defensa de la ría. La modernización incluyó una nueva construcción con dos niveles de casamatas (habitaciones fortificadas para cañones) mirando hacia la entrada de la ría. También añadió una galería con aberturas para disparar.

En 1887, ascendió a teniente coronel y continuó en el mismo puesto. También fue parte de una junta que estudió cómo armar las defensas marítimas de Ferrol, Ares y La Coruña.

Servicio en Cuba y la guerra hispano-estadounidense

En 1893, Florencio Caula fue ascendido a coronel. Después de un breve tiempo en las Comandancias de Ingenieros de las Baleares y Ceuta, fue enviado a la isla de Cuba al año siguiente.

En Cuba, trabajó en la construcción de fortificaciones en Santa Clara y, más tarde, en Santiago. También participó en varias operaciones y construyó los fuertes de El Ermitaño, Valet y Conde.

La defensa de Santiago de Cuba

Cuando España y Estados Unidos entraron en conflicto, Florencio Caula dirigió la construcción de las baterías de Socapa y Punta Gorda durante el bloqueo de Santiago. Él mismo diseñó y construyó estas baterías rápidamente, usando un sistema de trincheras para protegerse del enemigo.

La artillería para estas baterías se obtuvo del buque español Reina Mercedes y se montó en soportes que permitían girar los cañones. Caula también participó en la defensa de Canosa, un fuerte que, junto con la Loma de San Juan, era la única defensa de Santiago de Cuba.

Los estadounidenses atacaron Canosa con muchas más fuerzas. El coronel Caula dirigió todas las obras de defensa con gran energía y dedicación. Estuvo presente en varios bombardeos y, antes de ser herido de gravedad, perdió dos caballos que montaba.

Regreso a España y últimos años

Fue trasladado a Santiago y, al resultar herido el comandante general de la plaza, Caula tomó el mando de la defensa. Sin embargo, él también fue herido de gravedad y tuvo que ir al hospital. Permaneció allí hasta agosto de 1898, cuando fue enviado de vuelta a España.

Al llegar a la península, fue nombrado jefe de la Comandancia de Ingenieros de Cádiz. En 1899, pasó a ser vocal de la Junta Consultiva de Guerra y en 1901 pasó a la reserva.

Volvió al servicio activo y tuvo varios destinos, como Cádiz y La Coruña. Allí, estuvo al mando del 4.º Regimiento de Ingenieros y de las Comandancias Generales de la 4.ª y 7.ª Región Militar. Ascendió a general de brigada y fue nombrado comandante general de Ingenieros del 6.º Cuerpo de Ejército. Se retiró definitivamente el 10 de noviembre de 1910.

Florencio Caula y Villar recibió varias condecoraciones, incluyendo dos cruces al Mérito Militar con distintivo Rojo y la Cruz de 2.ª Clase de María Cristina. Fue reconocido como un gran servidor de su país.

kids search engine
Florencio Caula y Villar para Niños. Enciclopedia Kiddle.