Florencia de Mora Pizarro para niños
Datos para niños Florencia de Mora Pizarro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Florencia de Mora Pizarro y Escobar de Sandoval | |
Nombre de nacimiento | Florencia de Mora Pizarro y Escobar | |
Apodo | "Orquídea de América" | |
Nacimiento | ¿Trujillo/Huamachuco?, Gobernación de Nueva Castilla, ![]() (actual ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 1596 Trujillo, Virreinato del Perú, ![]() (actual ![]() |
|
Causa de muerte | Hemiplejia | |
Sepultura | Cripta de la Iglesia San Agustín de Trujillo | |
Residencia | Costado de la Catedral de Trujillo | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge | Juan de Sandoval y Guzmán | |
Familiares | Francisco Pizarro (tío) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filántropa | |
Florencia de Mora Pizarro y Escobar de Sandoval (nacida alrededor de 1536 en Trujillo o Huamachuco, en lo que hoy es Perú, y fallecida el 6 de octubre de 1596 en Trujillo) fue una mujer muy generosa y una importante administradora de tierras en la época colonial. Tenía raíces españolas y nació en el Perú de aquel tiempo.
Contenido
Infancia y juventud de Florencia de Mora
Florencia de Mora Pizarro nació en la ciudad de Trujillo o Huamachuco. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero se cree que fue alrededor del año 1536.
Sus padres fueron el capitán Diego de Mora y Ana Pizarro Valverde. Además, era sobrina de Francisco Pizarro, un personaje importante de la historia. Toda su familia venía de Trujillo en Extremadura, España. Después de que su tío falleciera, la familia Mora-Pizarro se mudó o ya vivía en la recién fundada ciudad de Trujillo, en el actual Perú.
La vida de Florencia en Trujillo y su generosidad
Cuando Florencia tenía 17 años, se casó con Juan de Sandoval. Juntos, formaron una de las familias más influyentes de Trujillo. Administraban tierras y ayudaron a establecer acuerdos para apoyar a las comunidades indígenas.
Florencia fue una de las pocas mujeres que administraban grandes extensiones de tierra y tenían a su cargo a muchas personas. En total, más de 14,000 personas de Perú trabajaban en las tierras que ella administraba, y unas 2,400 de ellas le pagaban un impuesto.
Junto a su esposo, donó el terreno donde se construyó el Hospital Belén (antes llamado Hospital Santiago) en la ciudad de Trujillo en 1551. Tuvo un hijo, pero lamentablemente falleció a los dos años de edad.
Además, Florencia hizo muchas contribuciones al monasterio de las monjas clarisas. Ayudó a las jóvenes que querían unirse al convento y donó tierras. También logró que siete pueblos de Perú no tuvieran que pagar ciertos impuestos. Creó una organización de caridad para ayudar a las familias indígenas que más lo necesitaban. Por todo su trabajo social y su gran corazón, la conocían como la Orquídea de América.
Fallecimiento y lugar de descanso
En los últimos años de su vida, Florencia pidió en su testamento ser enterrada junto a su esposo en la cripta de la Iglesia San Agustín. Quería ser vestida con el hábito de la Inmaculada Concepción. También decidió repartir sus bienes entre sus familiares, las comunidades indígenas, los conventos y el Hospital de la Caridad de Lima.
Florencia de Mora falleció en Trujillo el 6 de octubre de 1596, a los sesenta y tres años, debido a una hemiplejia.
Su legado en la historia
El 23 de septiembre de 1985, se creó el distrito de Florencia de Mora en la provincia de Trujillo en Perú, en su honor. Este distrito antes formaba parte del distrito de El Porvenir. También, un auditorio llamado Florencia de Mora Pizarro y Escobar de Sandoval lleva su nombre, recordando su importante labor.
Para saber más
- Distrito de Florencia de Mora
- Trujillo (Perú)
- Francisco Pizarro