Florence Wambugu para niños
Datos para niños Florence Wambugu |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de agosto de 1953 | |
Nacionalidad | Keniata | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga, viróloga y zoóloga | |
Área | Botánica y virología | |
Cargos ocupados | Presidente-director general (desde 1994) | |
Empleador | International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications | |
Distinciones |
|
|
Florence Muringi Wambugu (nacida el 23 de agosto de 1953) es una científica keniana. Se especializa en el estudio de los virus y las enfermedades de las plantas. Es conocida por su idea de usar la biotecnología para ayudar a África a producir más alimentos.
Contenido
¿Quién es Florence Wambugu?
Florence Wambugu es una destacada viróloga y fitopatóloga. Una fitopatóloga es una científica que estudia las enfermedades que afectan a las plantas. Su trabajo se enfoca en cómo la ciencia puede mejorar la agricultura.
Sus estudios y formación
Florence Wambugu estudió en varias universidades importantes. Primero, obtuvo su licenciatura en botánica en la Universidad de Nairobi. La botánica es la ciencia que estudia las plantas.
Luego, continuó sus estudios en la Universidad Estatal de Dakota del Norte. Allí, en 1984, obtuvo una maestría en patología botánica. Esto significa que aprendió mucho sobre cómo las plantas se enferman y cómo curarlas.
En 1991, completó su doctorado en virología y biotecnología en la Universidad de Bath. La virología es el estudio de los virus, y la biotecnología usa seres vivos para crear productos o mejorar cosas.
En 2009, la Universidad de Bath le otorgó un título honorario. Este es un reconocimiento especial por su gran trabajo y contribuciones a la ciencia.
Su trabajo y carrera profesional
Desde 1994, Florence Wambugu es la fundadora y directora general de la Africa Harvest Biotech Foundation International (AHBFI). Esta es una organización sin fines de lucro. Su objetivo es usar la biotecnología para mejorar la alimentación en África.
¿Qué es Africa Harvest Biotech Foundation International?
AHBFI tiene oficinas en Nairobi (Kenia), Johannesburgo (Sudáfrica) y Washington D.C. Trabajan para ayudar a los agricultores a cultivar alimentos de manera más eficiente. Antes de fundar AHBFI, Florence Wambugu fue directora para África en otra organización. Esta se llamaba International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA).
Entre 1978 y 1991, trabajó como investigadora principal en el Kenya Agricultural Research Institute (KARI). Allí, se dedicó a la investigación de enfermedades de las plantas. También coordinó proyectos de biotecnología botánica. Después, de 1991 a 1994, fue investigadora en la compañía Monsanto.
Contribuciones importantes
Florence Wambugu ha hecho grandes aportes a la investigación. Ha trabajado en el desarrollo y mejora de cultivos como el maíz, el piretro, el banano y la batata. También ha investigado sobre la silvicultura en Kenia. Ha escrito muchos artículos científicos sobre sus descubrimientos.
Participación en otras organizaciones
Ha sido parte de varias juntas directivas importantes. Por ejemplo, trabajó en un grupo para aumentar la seguridad alimentaria de las Naciones Unidas. También fue miembro del comité ejecutivo del Forum for Agricultural Research in Africa (FARA).
Además, ha participado en el grupo asesor de biotecnología de la compañía DuPont. Fue parte del International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI), ahora llamado Bioversity International. También ha colaborado con el African Biotechnology Stakeholders Forum (ABSF).
Actualmente, es parte del comité del Japan Science and Technology in Society (STS) Forum. También es miembro de la junta científica de la iniciativa Grand Challenge in Global Health de la Fundación Bill y Melinda Gates.
El proyecto de la batata mejorada
Florence Wambugu participó en un proyecto para crear una batata genéticamente modificada. Esto significa que se modificó su ADN para hacerla más resistente o nutritiva. En febrero de 2004, la revista New Scientist informó que el proyecto no había tenido éxito.
Reconocimientos y premios
Florence Wambugu ha recibido muchos premios por su trabajo.
- Premio del IITA (International Institute of Tropical Agriculture, Nigeria) (1981)
- Premio KARI al científico destacado del año en Tecnología de Cultivos (1989)
- Fondo/Premio a la Investigación Regional del Instituto Internacional de la Papa (1989)
- Premio al Apoyo a los Granjeros, Pyrethrum Marketing Board of Kenya (1990)
- Reconocimiento como candidata a doctorado ejemplar (1991)
- Premio al Desempeño Destacado de la Compañía Monsanto (1992, 1993)
- Ganadora de la Medalla al Primer Lugar, Global Development Network Award, KARI (2000)
- Premio del Global Development Network por introducir con éxito el cultivo de tejidos de banano en Kenia (2000)
- Mujer del Año de Eve Magazine (2000)
- Premio Yara, por sus importantes contribuciones a la lucha contra el hambre y la pobreza en África (2008)
- Grado Honorario (Doctora en Ciencias) de la Universidad de Bath (2009)
Vida personal
Florence Wambugu tiene tres hijos.
Véase también
En inglés: Florence Wambugu Facts for Kids