Florence Gwendolen Rees para niños
Florence Gwendolen Rees, conocida como Gwendolen o Gwen, fue una destacada zoóloga y parasitóloga de Gales. Nació el 3 de julio de 1906 y falleció el 4 de octubre de 1994. Fue una pionera, siendo la primera mujer galesa en ser elegida miembro de la prestigiosa Royal Society. A sus 80 años, había publicado 68 trabajos de investigación.
Contenido
¿Cómo fue la infancia y educación de Gwen Rees?
Gwen Rees nació en 1906 en Abercynon, una ciudad de Gales. Asistió a la Escuela Intermedia para Niñas en Aberdare desde 1918 hasta 1924.
Después de la escuela, Gwen ingresó al University College de Cardiff, que hoy conocemos como la Universidad de Cardiff. Lo hizo con la ayuda de tres becas, lo que demuestra su gran talento. Allí, estudió química, biología y zoología, destacándose especialmente en zoología.
Luego, completó su doctorado en solo 18 meses. Para su investigación, estudió unos pequeños organismos llamados parásitos trematodos que viven en diferentes tipos de caracoles. Fue un trabajo muy dedicado: en solo 100 días, recolectó más de 5.000 caracoles de casi 90 lugares en los condados de Glamorgan y Monmouthshire, en Gales.
¿Cuál fue la trayectoria profesional de Gwen Rees?
La mayor parte de la carrera de Gwen Rees se desarrolló en el Departamento de Zoología del University College of Wales, en Aberystwyth, que ahora es la Universidad de Aberystwyth. Ocupó varios puestos importantes a lo largo de los años:
- Profesora adjunta (1930–1937)
- Profesora (1937–1947)
- Profesora titular (1947–1966)
- Lectora (1966–1971)
- Profesora (1971–1973)
En 1973, se convirtió en Profesora Emérita, lo que significa que, aunque estaba semijubilada, seguía siendo reconocida por su gran experiencia. También fue presidenta de la Escuela de Estudios Biológicos de 1972 a 1973 y jefa interina del departamento en varias ocasiones.
Durante su tiempo en la Universidad de Aberystwyth, la profesora Rees guio a 215 estudiantes de pregrado y a 25 estudiantes de posgrado. Su investigación se centró en el estudio de parásitos, especialmente los trematodos y cestodos. Investigó cómo se clasifican, cómo funcionan sus cuerpos, la estructura de sus tejidos y sus ciclos de vida. Su trabajo fue muy importante para entender la relación de estos parásitos con los animales que los hospedan.
De 1960 a 1981, Gwen Rees colaboró con la revista científica Parasitology. Durante los primeros 10 años, fue parte del consejo editorial y luego se convirtió en presidenta del consejo hasta 1981. También fue una de las fundadoras de la Sociedad Británica de Parasitología, donde fue vicepresidenta (1970–1972) y presidenta (1972–1974).
Gwen Rees falleció en Aberystwyth el 4 de octubre de 1994.
¿Qué premios y reconocimientos recibió Gwen Rees?
Gwen Rees recibió varios premios y honores importantes a lo largo de su vida:
- En 1971, se convirtió en miembro de la Royal Society, siendo la primera mujer galesa en lograrlo. Este es uno de los mayores honores para un científico en el Reino Unido.
- Ese mismo año, también fue elegida miembro del Instituto de Biología.
- En 1990, recibió la Medalla Linneana, el premio más alto otorgado por la Sociedad Linneana de Londres, que reconoce la excelencia en botánica y zoología.
- En 1975, apareció en un artículo de la famosa revista Vogue sobre mujeres británicas influyentes e interesantes, lo que demuestra su impacto más allá del ámbito científico.
Véase también
En inglés: F. Gwendolen Rees Facts for Kids