robot de la enciclopedia para niños

Flemish Cap para niños

Enciclopedia para niños

El Flemish Cap es una zona especial en el Océano Atlántico, al este de Canadá. Es como una gran meseta submarina, un lugar importante para la pesca. Aquí se han encontrado tradicionalmente peces como el bacalao y la gallineta. Más recientemente, también se pescan camarones y el fletán de Groenlandia. La ubicación exacta de este banco se conoció con precisión por primera vez en el año 1750.

Archivo:Flemish Cap
Mapa que muestra, a la derecha, el Flemish Cap.
Archivo:Grand Banks
Mapa que muestra las corrientes de agua que alimentan la zona.

Historia del Flemish Cap

En el pasado, el Flemish Cap no era un lugar de pesca tan popular como otras zonas cercanas. Esto se debía a dos razones principales:

  • Estaba lejos de la costa, lo que era un problema cuando los barcos solo usaban velas.
  • Era muy profundo, lo que dificultaba la pesca con las técnicas de antes.

La llegada de los barcos de vapor y de la pesca de arrastre hizo que el Flemish Cap se volviera más importante. Desde 1978, la pesca en esta zona está regulada por un acuerdo internacional. Este acuerdo lo gestiona la NAFO (Organización de Pesquerías del Atlántico Noroccidental).

Un experto llamado Templeman describió el banco en 1976. Contó que, a finales del XIX, los pescadores de Estados Unidos no encontraban bacalaos muy grandes allí. Hoy en día, es difícil encontrar bacalaos de más de 100 cm. Esto se debe a que no nacen muchos peces nuevos cada año y a que se pescan muy jóvenes. La mayoría de la información indica que la población de bacalao en el Flemish Cap está bastante separada de otras poblaciones. Sin embargo, algunos estudios muestran que ciertos bacalaos adultos, de unos 5 o 6 años, sí se mueven a otras zonas.

¿Qué tipo de pesca se realiza?

Las flotas de pesca más comunes en el Flemish Cap son:

  • Barcos españoles que pescan en pareja.
  • Barcos portugueses que usan redes de arrastre o redes de deriva.
  • Barcos de las Islas Feroe que usan palangres (líneas largas con muchos anzuelos).

El bacalao también se captura junto con otras especies. Por ejemplo, cuando los barcos portugueses y rusos pescan gallineta con redes de arrastre. O cuando los barcos españoles pescan peces planos. Los barcos portugueses que usan redes de arrastre son los más tradicionales en la pesca de bacalao.

Barcos de países que no son miembros de la NAFO también visitan el Flemish Cap. Ellos pescan bacalao directamente o lo capturan sin querer al pescar gallineta. La pesca de camarón, que empezó hace poco, atrajo a más de 60 barcos de arrastre.

El Flemish Cap se caracteriza porque la cantidad de peces nuevos que nacen cada año varía mucho. Esto ocurre tanto con el bacalao como con la gallineta. Entre 1978 y 1982, se realizó un estudio internacional sobre esto. La principal conclusión fue que si el agua se mueve en círculo sobre el banco, ayuda a que las larvas de los peces se queden allí. Esto favorece que nazcan muchas crías en un año.

Para seguir la evolución de las poblaciones de peces, se han realizado varias campañas de investigación:

  • Una campaña canadiense de arrastre de fondo (1977-1985).
  • Una campaña rusa de arrastre de fondo y pelágica (1983-1996).
  • Una campaña de arrastre de fondo de la Unión Europea, que comenzó en 1988 y sigue activa.

Situación de las poblaciones de peces

La población de bacalao en el Flemish Cap se estudió por primera vez en 1973. En ese momento, se recomendó un límite de captura para 1974. Cuatro años después, en 1977, se vio que la pesca estaba disminuyendo. Por eso, se recomendó reducir el límite de captura para 1978.

En 1982, se recomendó dejar de pescar bacalao directamente. La comisión de Pesquerías de la NAFO aprobó una pausa en la pesca entre 1988 y 1990. Sin embargo, las capturas de bacalao superaron las 40.000 toneladas en 1989 y 1990. La pesca siguió abierta hasta 1998. Se lograron buenas capturas gracias a una gran cantidad de bacalaos nacidos en 1991, que se pescaron muy pronto. Después de 1996, nacieron muy pocos bacalaos nuevos. Actualmente, la población de bacalao en el Flemish Cap está en un estado muy bajo.

La gallineta del Flemish Cap está formada por tres especies diferentes. Todas ellas viven tanto cerca del fondo como en aguas abiertas. La disminución de las capturas de gallineta en los últimos años se debe a que se encontraron mejores zonas de pesca en el Atlántico Norte.

La población de camarón en el banco creció mucho en 1991. Esto probablemente fue gracias a que nacieron muchos camarones en 1988. A partir de 1993, se empezó a pescar camarón de forma importante. Las nuevas generaciones de camarones han mantenido esta pesca desde entonces. Los barcos camaroneros usan una rejilla especial en sus redes. Esta rejilla ayuda a que no se capturen otros peces, como la gallineta, que podrían dañar la captura de camarón.

El Flemish Cap en el cine

El director Wolfgang Petersen filmó algunas escenas de la película La tormenta perfecta en el escenario del Flemish Cap.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flemish Cap Facts for Kids

  • NAFO: Northwest Atlantic Fisheries Organization (en inglés)
kids search engine
Flemish Cap para Niños. Enciclopedia Kiddle.