Yule para niños
Las fiestas de Yule (también conocidas como Jul o Jól) son celebraciones antiguas de los pueblos germánicos. Estas fiestas se relacionaban con el solsticio de invierno, el día más corto del año, y con la mitología germana. Originalmente, las fiestas de Yule duraban doce días.
Con el tiempo, algunas de estas tradiciones se mezclaron con las celebraciones de la Navidad. Por eso, hoy en día, algunas costumbres navideñas como el tronco de Yule, la cabra de Yule o los cantos de Yule, tienen raíces en estas antiguas fiestas. En países como Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia, la palabra "Yule" o sus variantes todavía se usan para referirse a la Navidad.
Contenido
¿Cuál es el origen de las fiestas de Yule?

Las fiestas de Yule nacieron en la región de Escandinavia mucho antes de la llegada del cristianismo. Eran celebraciones muy importantes para las familias, enfocadas en la fertilidad de la tierra y en el cambio de estación que trae el solsticio de invierno.
Durante Yule, las personas recordaban a sus antepasados y a los amigos que no estaban. Las mesas se preparaban con mucha comida y se ofrecía hospitalidad a los visitantes. Con la llegada del cristianismo, muchas de estas costumbres se adaptaron y se integraron en las nuevas celebraciones.
¿Cómo se celebran las fiestas de Yule hoy en día?
Actualmente, algunos grupos que siguen antiguas tradiciones, como la Ásatrú o la Wicca, han recuperado las fiestas de Yule. Por ejemplo, en la religión Ásatrú se celebran durante doce días.
Las fiestas de Yule se festejan en el solsticio de invierno. Esto significa que en el hemisferio norte (donde está Europa y América del Norte) se celebra alrededor del 22 de diciembre. En el hemisferio sur (donde está Argentina o Australia), se celebra cerca del 21 de junio.
La palabra "Yule" y otras similares se usaban en la antigüedad para hablar de las celebraciones que marcaban los cambios naturales del año, especialmente el solsticio de invierno. En estas fiestas, era común cantar canciones para crear un ambiente alegre y festivo.
Para muchas personas, las palabras "Yule", "Navidad" y "Natividad" pueden parecer sinónimos. Sin embargo, tienen orígenes diferentes. "Yule" viene de las antiguas tradiciones paganas, mientras que "Navidad" y "Natividad" se refieren a la celebración cristiana.
Aun así, la palabra "Yule" sigue presente en muchas canciones navideñas y en la costumbre del tronco de Yule, que es un postre o un tronco de madera que se quema en la chimenea.
En países como Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia, la palabra "jul" o "joulu" todavía se usa para referirse a la Navidad. Hoy en día, el período festivo de Yule suele considerarse desde la Nochebuena hasta después del primer día del año, o incluso hasta el día de Reyes en algunos lugares.
Los antiguos romanos también celebraban el solsticio de invierno, un momento en que los días empiezan a alargarse. Después de que el cristianismo fuera permitido en el Imperio Romano, la Iglesia decidió adoptar esta fiesta y darle un significado cristiano. Así, la Navidad, que celebra el nacimiento de Jesús, se fijó en la noche del 24 al 25 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno.
Rituales y costumbres de Yule
Algunos de los rituales y costumbres relacionados con las fiestas de Yule incluyen:
- Encender el tronco de Yule: Se encendía con un trozo del tronco del año anterior y se dejaba arder por 12 horas. Las cenizas se esparcían por los campos para que fueran fértiles.
- Decorar las casas con muérdago: Esta planta era especial porque crece en los robles.
- Mantener una vigilia nocturna: Se esperaba la llegada del sol después de la noche más larga.
- Apagar y encender luces: Se apagaban todas las luces y luego se encendían una por una, a veces frotando para hacer fuego.
- Dejar una vela encendida en la ventana: Un símbolo de luz y esperanza.
- Ir de wassail por el pueblo: Cantar y compartir bebidas festivas.
- Colgar figuras de madera: Como la Cabra Yule, en la puerta de las casas.
Véase también
En inglés: Yule Facts for Kids
- Imbolc
- Rueda del Año