robot de la enciclopedia para niños

Fernando de Herrera para niños

Enciclopedia para niños

Fernando de Herrera (Sevilla, alrededor de 1534 - Sevilla, 1597) fue un importante escritor español del Siglo de Oro. Era conocido como "El Divino" por su talento. Escribió poemas sobre personas famosas y eventos históricos. También hizo una popular crítica literaria sobre la obra de Garcilaso de la Vega y creó poesía personal, al estilo de Petrarca.

¿Quién fue Fernando de Herrera?

Archivo:Fernando de Herrera 01
Estatua de Fernando de Herrera hecha en el siglo XIX por Antonio Susillo en Sevilla.

Fernando de Herrera nació en Sevilla, España, alrededor del año 1534. No se ha encontrado su partida de nacimiento, pero se cree que sus padres eran personas respetadas. Desde muy joven, mostró un gran interés por los libros y la literatura, gastando su dinero en esta afición.

Sus primeros años y estudios

Herrera leyó muchos libros, incluso en idiomas antiguos y extranjeros. Se cree que pudo haber estudiado en el Colegio de San Miguel en Sevilla, donde aprendió latín, gramática y artes. También es posible que conociera a Juan de Mal Lara, quien tenía una escuela de gramática en Sevilla.

Amistades importantes

Alrededor de 1559, el conde de Gelves, Álvaro de Portugal, y su esposa, Leonor Fernández de Córdoba, abrieron su casa a los mejores poetas de Sevilla. Fernando de Herrera fue uno de ellos y se hizo muy amigo de Leonor, llegando a ser el encargado de su testamento.

Herrera también tuvo amistad con otros escritores como Luis Barahona de Soto y Filipo de Ribera.

Obras y reconocimientos

Archivo:La Dorotea página 186
Una página del libro La Dorotea donde se menciona a Fernando de Herrera junto a otros escritores.

En 1569, el pintor Francisco Pacheco lo llamó por primera vez "El Divino" en su obra Sátira contra la mala poesía, reconociendo su gran talento.

Poemas sobre eventos históricos

Herrera escribió sobre importantes acontecimientos de su tiempo. Por ejemplo, compuso un soneto sobre la galera real de Barcelona, un barco que fue decorado en Sevilla y que participó en la Batalla de Lepanto en 1571.

En 1572, publicó su primer libro, Relación de la guerra de Chipre y suceso de la batalla naval de Lepanto. Este libro fue popular y se reeditó pronto. Para escribirlo, usó testimonios de españoles y obras italianas.

También escribió poemas sobre la conquista de Túnez por los españoles en 1573 y sobre militares destacados como Álvaro de Bazán.

Su trabajo sobre Garcilaso de la Vega

En 1580, Herrera publicó Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones de Fernando de Herrera. En este libro, Herrera analizó y comentó la obra de Garcilaso, convirtiéndose en uno de los libros más importantes sobre teoría poética de su época.

Otros escritos y su estilo

En 1582, publicó Algunas obras de Fernando de Herrera, un libro de poemas. En esta obra, Herrera propuso cambios en la forma de escribir las palabras (ortografía) para que se parecieran más a cómo se hablaban.

También escribió un libro sobre Tomás Moro en 1592, donde contaba detalles de su vida y sus ideas.

Últimos años

Se sabe que en 1597, poco antes de su fallecimiento, Fernando de Herrera vivía en la casa del poeta Juan de Arguijo en Sevilla. Murió ese mismo año.

Libros publicados por Fernando de Herrera

  • Relación de la guerra de Chipre y suceso de la batalla naval de Lepanto (Sevilla, 1572)
  • Obras de Garci Lasso de la Vega con anotaciones de Fernando de Herrera (Sevilla, 1580)
  • Algunas obras de Fernando de Herrera (Sevilla, 1582)
  • Tomás Moro (Sevilla, 1592)

Libros sobre Fernando de Herrera

  • En 1959, el experto italiano Oreste Macrì publicó un análisis detallado de la obra de Herrera.
  • En 2022, la Universidad de Huelva publicó una biografía de Herrera escrita por Ignacio García Aguilar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando de Herrera Facts for Kids

kids search engine
Fernando de Herrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.