robot de la enciclopedia para niños

Fernando Baquero Mochales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Baquero Mochales
Información personal
Nacimiento 9 de junio de 1941
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Médico
Distinciones
  • Premio Descartes (2011)

Fernando Baquero Mochales (nacido en Madrid, España, el 9 de junio de 1941) es un médico y científico español muy importante. Se ha dedicado a investigar el mundo de los microorganismos, que son seres vivos muy pequeños, como las bacterias.

Actualmente, es Profesor de Investigación en el Instituto Ramón y Cajal de Investigaciones Sanitarias (IRYCIS) en Madrid. Allí, estudia cómo las bacterias cambian y se adaptan, especialmente en el Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal. También ha colaborado con el Centro de Astrobiología, que investiga la vida en el universo, trabajando con la NASA.

¿Cómo se formó Fernando Baquero?

Fernando Baquero estudió Medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Quería entender cómo funcionan los seres vivos y cómo podemos mantenernos sanos.

Sus primeros pasos en la investigación

Entre 1973 y 1975, Fernando Baquero viajó a París para aprender más en el famoso Instituto Pasteur. Allí, se especializó en cómo las bacterias se vuelven resistentes a los medicamentos que usamos para combatirlas, llamados antibióticos.

Después, regresó a España y trabajó como investigador en microbiología en el Hospital Universitario La Paz. Llegó a ser el jefe de ese servicio.

Liderazgo en el Hospital Ramón y Cajal

En 1977, Fernando Baquero se unió al recién creado Hospital Universitario Ramón y Cajal en Madrid. Durante muchos años, hasta 2008, fue el director del Departamento de Microbiología de este hospital.

Su trabajo en Astrobiología

Desde 2002 hasta 2015, también fue un investigador principal en el Laboratorio de Evolución Bacteriana. Este laboratorio forma parte del Centro de Astrobiología, que es una colaboración entre el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de España, el INTA y la NASA de Estados Unidos. Allí, estudió cómo las bacterias pueden vivir y evolucionar en diferentes ambientes, incluso en condiciones que podrían parecerse a las del espacio.

Director científico

Además de su investigación, Fernando Baquero fue el Director Científico del Instituto Ramón y Cajal de Investigaciones Sanitarias (IRYCIS) desde 2008 hasta 2015. Esto significa que ayudó a guiar y organizar muchas investigaciones importantes en el campo de la salud.

¿Qué ha investigado Fernando Baquero?

Fernando Baquero ha escrito más de 800 artículos y libros científicos. Es uno de los científicos españoles más citados en las bases de datos de investigación, lo que significa que su trabajo es muy reconocido por otros expertos. Sus principales áreas de estudio son:

La resistencia de las bacterias a los antibióticos

Una de sus investigaciones más importantes es sobre cómo las bacterias desarrollan la capacidad de resistir a los antibióticos. Ha descubierto muchos de los mecanismos que usan las bacterias para volverse "inmunes" a estos medicamentos. También ha estudiado cómo estas bacterias resistentes se extienden y evolucionan. Esto es crucial para que los médicos puedan seguir tratando las infecciones.

Cómo las bacterias causan enfermedades

También ha investigado cómo las bacterias nos enferman. Por ejemplo, estudió la bacteria Listeria, que puede causar problemas de salud. Su equipo descubrió cómo esta bacteria usa ciertas sustancias, como la hemolisina, para atacar las células y cómo su información genética (su genoma) le permite causar enfermedades.

La comunicación entre bacterias

Fernando Baquero ha descubierto unas sustancias llamadas microcinas. Estas son como mensajes que las bacterias usan para comunicarse entre sí o para defenderse de otras bacterias. Entender esto ayuda a saber cómo se comportan las bacterias en diferentes ambientes.

La evolución de las bacterias

Ha propuesto una forma especial de estudiar cómo las bacterias cambian con el tiempo, desde sus genes más pequeños hasta cómo viven en grandes grupos o ecosistemas. Ha creado modelos para simular cómo evolucionan las bacterias, lo que puede ayudar a predecir cómo se propagan las enfermedades y cómo podemos detenerlas.

Reconocimientos y premios

Fernando Baquero ha sido presidente de varias sociedades científicas importantes, como la Sociedad Española de Microbiología. También ha sido parte de comités internacionales que buscan un uso responsable de los antibióticos. Es miembro de academias científicas muy prestigiosas en Estados Unidos y Europa.

Ha recibido muchos premios por su excelente trabajo, entre ellos:

  • El premio ICAAC de la Sociedad Americana de Microbiología (2002).
  • El premio a la Excelencia de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (2005).
  • La medalla Garrod de la Sociedad Británica de Quimioterapia Antimicrobiana (2010).
  • El Premio Descartes de la Comunidad Europea por su cooperación científica internacional (2011).
  • El premio André Lwoff de la Federación Europea de Sociedades de Microbiología (2015).
  • El Premio Arima para Microbiología Aplicada de la Unión Internacional de Sociedades de Microbiología (2017).

Todos estos premios demuestran lo valioso que ha sido su trabajo para entender y combatir las enfermedades causadas por microorganismos.

kids search engine
Fernando Baquero Mochales para Niños. Enciclopedia Kiddle.