Fernan do Lago para niños
Datos para niños Fernan do Lago |
||
---|---|---|
Información profesional | ||
Ocupación | Trovador | |
Fernan do Lago fue un artista medieval de Galicia, una región en el noroeste de España. Se le conoce como un juglar o un trovador que vivió en el siglo XIII. Los juglares y trovadores eran personas que creaban y cantaban canciones, a menudo acompañadas de música, en la Edad Media.
Contenido
¿Quién fue Fernan do Lago?
Los misterios de su vida
No tenemos muchos detalles sobre la vida de Fernan do Lago. Es como un rompecabezas al que le faltan muchas piezas. Algunos expertos creen que podría ser la misma persona que otro artista de la época llamado Fernando Esquío.
En el siglo XIII, había familias importantes con el apellido Lago en la zona de Ferrol, en Galicia. Sin embargo, el apellido "Lago" en su nombre podría no significar que era de una familia noble. A veces, los artistas de esa época usaban el nombre de su lugar de origen, como Bernal de Bonaval o Johan de Requeixo.
¿De dónde venía?
En una de sus canciones, Fernan do Lago menciona un lugar llamado Santa María de Lago. Este sitio podría ser una localidad en la Comarca de Salnés, en Galicia. Pero hay varios lugares con el nombre "Lago" tanto en Galicia como en Portugal, así que no estamos completamente seguros de su origen exacto.
¿Juglar o trovador?
Por la forma en que sus canciones aparecen en los libros antiguos (llamados cancioneros), es muy probable que Fernan do Lago fuera un juglar. Los juglares solían ser artistas que viajaban y cantaban para entretener a la gente. También se cree que estuvo activo en la época de Don Dinís, un rey de Portugal que también era un gran poeta.
Las obras de Fernan do Lago
Su única canción conocida
Solo se ha conservado una canción de Fernan do Lago. Es una cantiga de amigo, un tipo de canción medieval muy popular en Galicia y Portugal. En estas canciones, una joven expresa sus sentimientos, a menudo sobre el amor o la ausencia de su amado.
La canción de Fernan do Lago pertenece a un grupo especial de cantigas llamadas "cantigas de romería". Estas canciones hablaban de viajes a santuarios o lugares sagrados.
¿Dónde se encuentran sus canciones?
Esta cantiga se encuentra en dos importantes colecciones de poesía medieval: el Cancionero de la Biblioteca Nacional de Lisboa y el Cancionero de la Biblioteca Vaticana. Estos cancioneros son como grandes libros que guardan las obras de muchos artistas de la Edad Media, permitiéndonos conocer su arte hoy en día.