Feria de historieta para niños
Una feria de la historieta o feria del cómic es un evento especial donde se juntan personas que crean historietas (dibujantes y guionistas), editoriales que las publican y lectores que las disfrutan. El objetivo principal es que más gente conozca y compre historietas. Estos eventos pueden llamarse de muchas maneras: certámenes, festivales, jornadas, muestras o salones.
Imagina que es un gran punto de encuentro. Aquí, los lectores pueden hablar directamente con sus autores favoritos, ver cómo se hacen los cómics y descubrir nuevas historias. También es una oportunidad para que los creadores y editores entiendan mejor lo que le gusta al público.
Contenido
Historia de las Ferias de Cómics
Las ferias de cómics empezaron a ser importantes a partir de 1962, especialmente en países como Francia e Italia. En esa época, la gente empezó a ver las historietas de una forma más seria y artística. Se crearon grupos para estudiar los cómics y se lanzaron revistas dedicadas a ellos.
Primeros Grandes Eventos
Algunos de los primeros encuentros importantes fueron en Italia, como el de Bordighera en 1965 y el famoso Lucca Comics & Games en 1966. También hubo una gran exposición de historietas de Estados Unidos y Francia en el Museo del Louvre en París en 1967.
Ferias Famosas que Siguen Activas
En los años 70, nacieron algunas de las ferias de cómics más conocidas que todavía existen hoy:
- La Comic-Con San Diego (1970) en Estados Unidos.
- El Salón de Asturias (1972) en España.
- El Festival de Angulema (1974) en Francia.
En esta década también comenzaron a entregarse premios importantes, como el Premio Saint-Michel en Bruselas (1971).
Crecimiento en los Años 80 y 90
En los años 80, se creó el Salón Internacional del Cómic de Barcelona en España. También surgieron premios muy reconocidos en Estados Unidos, como el Jack Kirby Award (1985), que luego se dividió en el Premio Eisner y el Premio Harvey en 1988. En España, se creó el Premio Haxtur en Gijón (1985).
A partir de los años 90, las ferias dedicadas exclusivamente al manga y al anime (cómics y dibujos animados japoneses) empezaron a aparecer por todo el mundo.
Ferias Destacadas por Región
- En Argentina, se inició Leyendas en 1999.
- En México, aunque algunas ferias antiguas ya no existen, La Mole Comic Con Internacional sigue siendo muy popular y celebró 20 años en 2016.
- En España, el Salón del Manga de Barcelona (1995) es uno de los más grandes. Otras ferias importantes que se inauguraron en los 90 incluyen el Salón Internacional del Cómic de Granada (1994), las Jornadas Internacionales del Cómic Villa de Avilés (1996), Expocómic y Viñetas desde el Atlántico (ambas en 1998).
En el nuevo siglo, se abrieron más salones, como Montevideo Comics (2002) en Uruguay, el Salón del Cómic y del Manga de Getxo (2002) y el Salón del Cómic de Zaragoza (2002) en España, el Festival Viñetas Sueltas (2008) y SOFA (evento) (2009).
Tipos de Ferias de Cómics
Aunque no hay una clasificación oficial, como en el caso de las exposiciones universales, las ferias de cómics suelen dividirse en diferentes tipos:
Salones
La palabra "salón" se usa generalmente para eventos grandes organizados por empresas, asociaciones o instituciones profesionales. Estos salones suelen tener una gran zona de venta de productos y también muchas actividades culturales y de entretenimiento para los visitantes.
Convenciones y Jornadas
Existen otros eventos similares, pero más pequeños, que se conocen como "convenciones" o "jornadas". Estos suelen ser más específicos o de menor duración que los grandes salones.
Actividades en las Ferias de Cómics
Durante una feria de cómics, se realizan muchas actividades divertidas y emocionantes:
Actividades Generales
- Concursos: Puedes participar en competencias de preguntas y respuestas (trivia), juegos de rol, juegos de cartas coleccionables o videojuegos. A veces, hay zonas para jugar en red (LAN party).
- Sorteos: Puedes ganar premios relacionados con tus cómics favoritos.
- Charlas y Mesas Redondas: Expertos y profesionales del mundo del cómic comparten sus conocimientos y a veces responden preguntas del público.
- Exposiciones: Se muestran obras de arte originales, páginas de cómics y otros objetos interesantes.
- Proyecciones: Se pueden ver películas, episodios de series o adelantos, incluyendo a veces producciones hechas por fans.
- Venta de Productos: Es el lugar perfecto para comprar cómics nuevos, ediciones especiales, dibujos originales y todo tipo de productos relacionados.
Actividades Específicas de Manga y Anime
Las ferias dedicadas al manga y anime, o a la cultura del Japón en general, suelen añadir actividades especiales:
- Karaoke: Un escenario donde el público puede cantar sus canciones favoritas de series de anime o de música japonesa (jpop). A veces hay concursos de karaoke.
- Cosplay: Esta palabra viene del inglés "costume-play" (juego de disfraces). Es un concurso donde los participantes se disfrazan de personajes de manga, anime, videojuegos, películas o incluso grupos musicales. ¡Es muy popular ver los disfraces tan elaborados!
- Juegos Japoneses: Se organizan exhibiciones y partidas de juegos de mesa clásicos de Japón, como el "go" o el "shōgi".
- Cultura Japonesa: También hay charlas o demostraciones sobre la cultura de Japón, más allá del manga y el anime, para aprender sobre sus tradiciones y costumbres.
Véase también
En inglés: Comic book convention Facts for Kids
- Día de la historieta