Felipe Gorriti y Osambela para niños
Datos para niños Felipe Gorriti y Osambela |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de agosto de 1839 Huarte-Araquil (España) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1896 Tolosa (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Instrumento | Órgano | |
Felipe Gorriti y Osambela (1839-1896) fue un importante compositor español y un talentoso organista. Nació en Huarte-Araquil, un pueblo de Navarra, y falleció en Tolosa, Guipúzcoa.
Contenido
¿Quién fue Felipe Gorriti y Osambela?
Felipe Gorriti fue una figura destacada en la música de su época. Es conocido por sus numerosas composiciones, especialmente las de tipo religioso. Su talento con el órgano lo llevó a ser muy respetado y a enseñar a muchos estudiantes.
Sus primeros pasos en la música
Felipe Gorriti aprendió sus primeras lecciones de música de su padre, quien era organista en Huarte-Araquil. Más tarde, continuó sus estudios con Mariano García, un maestro de capilla en la catedral de Pamplona. Su formación musical se completó en el Conservatorio de Madrid, donde tuvo como profesores a Jimeno de Lerma e Hilarión Eslava.
Un organista muy talentoso
Cuando aún no había cumplido los veinte años, Felipe Gorriti ganó un concurso para ser organista en Tafalla. Desde joven, mostró un gran interés por la música religiosa y empezó a componer. En 1867, ganó otro concurso y se convirtió en el organista de Tolosa.
Su trabajo musical en Guipúzcoa fue muy intenso. Se hizo muy famoso como organista, y la capilla de la iglesia de Tolosa ganó mucho prestigio gracias a él. Muchos organistas y estudiantes de diferentes pueblos de Guipúzcoa viajaban hasta Tolosa para recibir clases de este gran maestro. Su influencia en la música religiosa de la época, sobre todo en la composición y la armonía, fue muy importante en la provincia.
Sus composiciones y su legado
Felipe Gorriti compuso muchísimas obras religiosas. Entre ellas se encuentran misas, motetes y otras piezas. Estas obras se pueden encontrar en los archivos musicales de muchas iglesias de Guipúzcoa.
Su fama no se limitó solo a su provincia. Participó y ganó en concursos muy importantes. En París, envió sus composiciones a siete concursos de la Sociedad Internacional de Organistas y Maestros de Capilla. Ganó cuatro primeros premios y tres menciones especiales. Fue tan exitoso que el jurado decidió que no podía participar más para dar oportunidad a otros.
También compuso algunas obras para orquesta que no eran religiosas. En total, creó unas 300 obras musicales. En 1923, su pueblo natal, Huarte-Araquil, le rindió un homenaje. Incluso cambiaron el nombre de la calle Mayor por el de Felipe Gorriti en su honor.