Fediverso para niños
El Fediverso es como un gran universo de redes sociales que pueden comunicarse entre sí. Su nombre viene de "federación" (que significa unión o alianza) y "universo". Imagina que son muchas redes sociales diferentes, pero que están conectadas y pueden "hablar" entre ellas. Esto es posible gracias a reglas comunes, como el protocolo llamado ActivityPub.
La idea principal es que existen muchos servidores independientes, llamados "instancias" o "nodos". Cada uno de estos servidores ofrece servicios como redes sociales, blogs o sitios web. Lo genial es que los usuarios de una instancia pueden compartir información y conectarse con usuarios de otras instancias, ¡como si estuvieran todos en la misma red!
Contenido
¿Cómo funciona el Fediverso?
La mayoría de las plataformas del Fediverso son redes sociales "libres". Esto significa que usan programas de computadora que cualquiera puede ver, usar y mejorar. Como el Fediverso no está controlado por una sola empresa, sino por muchas instancias diferentes que trabajan juntas, los usuarios pueden elegir dónde crear su cuenta. Incluso podrían crear su propia instancia si quisieran.
Esto es parecido a cómo funciona el correo electrónico. Hay muchos proveedores de correo (como Gmail, Outlook o Proton Mail), pero todos pueden enviarse mensajes entre sí porque usan un sistema de comunicación común.
Cada usuario en el Fediverso tiene una dirección única, por ejemplo, «@usuario@instancia.com». La primera parte es el nombre del usuario y la segunda es el nombre de la instancia donde tiene su cuenta. Así, puedes comunicarte con personas de cualquier instancia.
Algunas instancias se enfocan en temas específicos, como tecnología, arte, música, videojuegos o lugares geográficos.
Historia de los protocolos usados
La idea de redes que pudieran comunicarse entre sí y no estuvieran controladas por una sola entidad existía antes de que apareciera ActivityPub y el término "Fediverso". Uno de los primeros proyectos en usar esta idea fue Laconica, una plataforma para mensajes cortos. Laconica usaba un protocolo llamado OpenMicroBlogging para que diferentes instancias pudieran conectarse. Laconica cambió su nombre a StatusNet en 2009, y en 2013, una versión mejorada de este programa, llamada GNU Social, se hizo más conocida.
Con el tiempo, OpenMicroBlogging mostró algunas limitaciones, y surgieron otras opciones como OStatus, que era un estándar abierto para mensajes cortos. StatusNet adoptó OStatus en 2010, y OStatus se convirtió rápidamente en el protocolo más popular para la comunicación entre redes.
Mientras OStatus crecía, la red de Diaspora* también se expandía usando su propio protocolo. Fue alrededor de 2017 cuando se empezó a usar el término "Fediverso" para referirse a la red de programas que usaban OStatus, como GNU Social, Mastodon y Friendica.
En enero de 2018, la organización World Wide Web Consortium (W3C) presentó ActivityPub. Este es un protocolo para redes sociales que es libre y no está centralizado. La W3C y la Free Software Foundation lo recomendaron como un estándar. El objetivo de ActivityPub era mejorar la forma en que diferentes programas y redes de servidores podían conectarse, reemplazando a los protocolos anteriores.
Para 2019, casi todos los programas que usaban OStatus también habían añadido soporte para ActivityPub. Algunos, como Mastodon, dejaron de usar OStatus por completo para enfocarse en el nuevo estándar. Desde entonces, el término Fediverso se refiere principalmente a la red de servidores que se conectan usando el protocolo ActivityPub.
Plataformas de software del Fediverso

Existen muchas plataformas de software en el Fediverso con propósitos muy diferentes, pero todas pueden comunicarse entre sí. Hay plataformas para mensajes cortos como Mastodon o Pleroma, otras más parecidas a Facebook como Friendica, o similares a Instagram como Pixelfed.
Algunos de los programas que pueden conectarse al Fediverso a través de ActivityPub son:
- Akkoma: Una versión derivada de Pleroma.
- BookWyrm: Para comunidades de catalogación de libros.
- Drupal: Un sistema para gestionar contenido en sitios web.
- Friendica: Una red social.
- Funkwhale: Para escuchar música en línea de forma federada.
- GNU Social: Antes conocido como StatusNet, ya no se usa.
- GoToSocial: Para crear instancias pequeñas o personales del Fediverso.
- Hubzilla: Una plataforma para crear páginas web con funciones descentralizadas.
- Lemmy: Un foro y agregador de noticias, similar a Reddit.
- Mastodon: Una red social para mensajes cortos.
- Misskey: Otra red social para mensajes cortos.
- PeerTube: Para ver videos en línea de forma federada.
- Pixelfed: Una red social para compartir imágenes y videos.
- Pleroma: Una red social para mensajes cortos.
- Threads: Una red social para mensajes cortos, aunque su conexión con el Fediverso es limitada.
- WordPress: Un sistema para gestionar contenido en sitios web.
- Loops: Una red social para compartir videos.
- WriteFreely: Para escribir blogs federados.
Crecimiento del Fediverso
Orígenes del Fediverso (2009)
El software Laconica fue el primero en usar los principios del Fediverso. Después vinieron StatusNet en 2009 y GNU Social en 2013. En estos primeros años, este software era creado y usado principalmente por personas interesadas en el software libre, y no era muy conocido por el público en general.
Desarrollo de ActivityPub (2018)
Con el desarrollo de ActivityPub en 2018 y su uso por servicios como Mastodon, Pixelfed y Lemmy, se empezó a usar el término "Fediverso". Esta red comenzó a ganar más usuarios.
Aunque es difícil saber el número exacto debido a la forma en que funciona el Fediverso, es probable que antes de 2020, tuviera menos de 100,000 usuarios activos cada mes. El Fediverso siguió creciendo a un ritmo constante, llegando a tener unos 500,000 usuarios activos mensuales.
La compra de Twitter por Elon Musk (2022)
Cuando Elon Musk compró Twitter en 2022, el Fediverso experimentó un aumento de usuarios como nunca antes, especialmente en Mastodon. Solo Mastodon pasó de tener unos 500,000 usuarios activos mensuales a alcanzar los 2,500,000 usuarios activos.
Elon Musk decidió bloquear los enlaces a Mastodon en Twitter y cerró la cuenta oficial de Mastodon en Twitter.
En ese momento, el Fediverso atrajo la atención de muchas personas y organizaciones. Sin embargo, este gran aumento de popularidad no se mantuvo como algunos esperaban, y el número de usuarios activos mensuales se estabilizó de nuevo en alrededor de 1,000,000. El creador de Mastodon, Eugen Rochko, dijo en una entrevista que esto era normal y no le preocupaba, ya que no esperaban que todos los nuevos usuarios se quedaran.
- Tumblr anunció en 2022 que se conectaría con ActivityPub, pero aún no lo ha hecho.
- La Unión Europea anunció que tendría presencia en el Fediverso, pero canceló la iniciativa el 26 de abril de 2024.
- La Fundación Mozilla anunció la creación de un servidor de Mastodon en 2023, pero lo cerró el 17 de diciembre de 2024.
- Vivaldi creó su propia instancia de Mastodon en 2022.
Desde 2023 hasta la actualidad
La cantidad de usuarios del Fediverso se ha mantenido bastante estable, alrededor de 1,000,000 de usuarios activos mensuales. Actualmente, cuenta con aproximadamente 1,250,000 usuarios activos cada mes.
La adopción de ActivityPub ha seguido creciendo por parte de diferentes programas:
- Flipboard se conectó con ActivityPub en 2023.
- Medium creó su propia instancia de Mastodon en 2023.
- WordPress se conectó con ActivityPub en 2023.
- Meta Platforms conectó Threads con ActivityPub en 2024.
- Ghost se conectó con ActivityPub en 2024.
El software del Fediverso ha continuado desarrollándose y expandiéndose:
- Lemmy vio un aumento notable de popularidad en 2023 debido a cambios en las políticas de Reddit.
- Más plataformas del Fediverso están lanzando aplicaciones oficiales para teléfonos inteligentes, como PeerTube en 2025 y Pixelfed en 2025.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fediverse Facts for Kids