Federico Suárez Verdeguer para niños
Datos para niños Federico Suárez Verdeguer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de marzo de 1917 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 2005 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, historiador, profesor universitario, escritor y sacerdote | |
Área | Historia política y teología | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Enrique de la Lama | |
Miembro de | Opus Dei | |
Federico Suárez Verdeguer (nacido en Valencia, el 30 de marzo de 1917, y fallecido en Madrid, el 1 de enero de 2005) fue un importante historiador y sacerdote español. También fue miembro del Opus Dei.
Contenido
Federico Suárez Verdeguer: Historiador y Sacerdote
Federico Suárez Verdeguer dedicó su vida al estudio de la historia y a su labor como sacerdote. Fue una persona muy dedicada a la enseñanza y a la escritura.
Su Vida y Estudios
Federico Suárez nació en Valencia en 1917. Desde joven mostró interés por el conocimiento. Estudió Filosofía y Letras, especializándose en Historia, en la Universidad de Valencia.
Fue un estudiante destacado y recibió una beca en el Colegio Mayor San Juan de Ribera en Burjasot. Más tarde, obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de Madrid en 1942.
Su Trabajo como Profesor y Escritor
Después de sus estudios, Federico Suárez trabajó como investigador en el CSIC. También fue profesor en la Universidad de Valencia. En 1948, consiguió una plaza como profesor de Historia de España en la Universidad de Santiago de Compostela.
En 1955, ayudó a fundar la Escuela de Historia en la Universidad de Navarra. Su trabajo como historiador fue muy importante. Escribió muchos libros sobre la historia de España.
Algunas de sus obras históricas incluyen:
- La crisis del Antiguo Régimen en España (1950)
- Reflexiones sobre la historia y sobre el método de investigación histórica (1977)
- El proceso de la convocatoria a Cortes (1808-1810) (1982)
- Las Cortes de Cádiz (1982)
- Vida y obra de Juan Donoso Cortés (1997)
- Que los buenos no hagan nada (2000)
También editó memorias y autobiografías de otras personas. Por ejemplo, ayudó a publicar escritos de Antonio Guerola sobre su tiempo como gobernador en Cádiz, Granada y Sevilla.
Su Labor Sacerdotal y Libros
Además de su carrera como historiador, Federico Suárez fue sacerdote. Se ordenó en 1948. Combinó su trabajo de profesor con su labor pastoral, especialmente con estudiantes universitarios.
Como sacerdote, escribió varios libros de carácter religioso. Estos libros estaban dirigidos principalmente a jóvenes universitarios.
Algunos de sus libros religiosos son:
- La Virgen, nuestra Señora
- La puerta angosta
- La Pasión de nuestro Señor Jesucristo
- José, esposo de María
- El sacerdote y su ministerio
- La paz os dejo
- Después de esta vida
- El sacrificio del altar
En 1975, fue nombrado capellán de la Casa Real, un cargo que mantuvo hasta su fallecimiento en 2005.