robot de la enciclopedia para niños

Federico Spínola para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Federico-Spinola
Federico Spínola, en 1595.

Federico Spínola fue un importante militar y marino de Génova, una ciudad que hoy forma parte de Italia. Nació en 1571 y falleció en 1603 en La Esclusa, un lugar en los Países Bajos. Sirvió a los reyes de España, Felipe II y Felipe III. Pertenecía a la Casa de Spínola, una familia muy conocida y con mucho dinero en Génova.

Federico era hijo de Filippo Spínola y hermano de Ambrosio Spínola. Como Ambrosio era el hijo mayor, heredó la mayor parte de la fortuna familiar. Por eso, Federico, al igual que algunos de sus hermanos, decidió buscar oportunidades en España. Allí se destacó como un valiente soldado en Flandes (una región que hoy incluye partes de Bélgica, Países Bajos y Francia).

Primeros años y servicio militar

La familia de Federico lo envió a estudiar leyes a la Universidad de Salamanca en España, aunque a él le gustaba más la acción y el ejercicio que los libros. Después de terminar sus estudios, regresó a Génova y de allí se fue a Flandes.

Federico en Flandes y Francia

En Flandes, Federico comenzó a servir junto al hijo de Alejandro Farnesio, un importante líder militar. Participó en la guerra civil francesa, apoyando a la Liga Católica. Cuando Farnesio falleció en 1592, Federico siguió trabajando para los gobernadores de los Países Bajos que lo sucedieron. Para ello, trajo cuatro galeras (barcos de guerra impulsados por remos y velas) desde Génova.

Con estas galeras y otros barcos, Federico atacaba a los barcos comerciales de Holanda e Inglaterra desde la ciudad de Dunquerque.

Planes para una gran expedición

En 1597, Federico propuso una idea audaz: formar una gran flota de galeras para transportar soldados y tomar puertos en Inglaterra. Su objetivo era detener los ataques de los ingleses y obligarlos a firmar la paz. El rey Felipe II de España aprobó este plan, y Federico sería el encargado de organizarlo. Sin embargo, el rey falleció antes de que el proyecto pudiera llevarse a cabo.

Mientras las autoridades españolas y flamencas decidían si seguir adelante con el plan, Federico continuó atacando el comercio inglés y holandés con las galeras que tenía en Dunquerque.

La gran apuesta de los Spínola

En 1602, cuando el plan de la expedición a Inglaterra finalmente fue aprobado, Federico hizo un gran sacrificio. Prestó a la Corona española, sin cobrar intereses, una enorme suma de dinero: cuatrocientos setenta mil ducados. A cambio, él dirigiría la operación por su cuenta, sin tener superiores directos. Su hermano Ambrosio se encargaría de traer desde Italia a los seis mil soldados que participarían en el desembarco y la conquista de los puertos ingleses.

Rivalidad familiar y servicio a España

Las familias Spínola y Doria eran rivales por el poder en Génova. Ambrosio Spínola continuó esta rivalidad con el conde de Tursi, líder de los Doria. Después de un problema legal con los Doria, Ambrosio decidió dejar Génova y mejorar la fortuna de su familia sirviendo a la monarquía española en Flandes.

En 1602, Ambrosio y Federico llegaron a un acuerdo con el gobierno español. Era como un contrato antiguo, donde Ambrosio arriesgó toda la gran fortuna de su familia. Él se encargó de conseguir mil hombres para las operaciones en tierra, y Federico se ocupó de formar una flota de galeras para las operaciones en la costa.

El final de Federico Spínola

Durante el viaje de Federico a través del Canal de la Mancha, varios de sus barcos fueron destruidos por barcos de guerra ingleses. El propio Federico falleció en una batalla contra los holandeses el 24 de mayo de 1603, en la Batalla de Sluys (1603).

En los primeros meses de su estancia en Flandes, el gobierno español consideró usar a Federico y su flota para una invasión de Inglaterra. Este proyecto, que pudo haber sido idea del propio Federico, nunca llegó a realizarse.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Federico Spinola Facts for Kids

kids search engine
Federico Spínola para Niños. Enciclopedia Kiddle.