robot de la enciclopedia para niños

Federico Senén para niños

Enciclopedia para niños

Federico Senén López-Alonso (León, 12 de agosto de 1901 - Madrid, 8 de marzo de 1961) fue un destacado violinista y experto en música español. Su vida estuvo dedicada a la música, desde sus inicios como un joven prodigio hasta convertirse en un influyente profesor y director.

¿Quién fue Federico Senén López-Alonso?

Federico Senén López-Alonso nació en León, España, el 12 de agosto de 1901. Desde muy pequeño mostró un gran talento para la música. Su padre, que era músico militar, le enseñó a tocar el violín cuando solo tenía seis años. A los diez años, ya estaba actuando en África, mostrando su habilidad.

¿Cómo fue la formación musical de Federico Senén?

A partir de los once años, Federico fue apoyado por el famoso escritor Benito Pérez Galdós, quien también era crítico de música. Estudió en el Real Conservatorio de Madrid con importantes profesores como Antonio Fernández Bordas y Julio Francés. También aprendió armonía con Benito García de la Parra.

En 1920, se graduó con las mejores calificaciones y ganó un diploma de primera clase, además del prestigioso premio Sarasate. Gracias a una beca, viajó a París, donde continuó sus estudios durante cuatro años con Lucien Capet. En 1922, recibió un premio por su gran habilidad en la interpretación musical en la Escuela Municipal de París. También asistió a clases de clavecín con la reconocida Wanda Landowska.

¿Qué logros profesionales tuvo Federico Senén?

La carrera de Federico Senén López-Alonso fue muy activa y variada.

¿Qué orquestas y grupos dirigió?

Desde 1923, dirigió la Banda de Música de Gijón. En 1924, trabajó como crítico musical para el periódico La Voz de Asturias. En 1925, realizó una gira artística por varios países de América, como Argentina, Uruguay, Brasil y Chile.

Más tarde, fundó el Trío Clásico Español en 1928 y el Cuarteto del Palacio Real de Madrid.

¿Cómo fue su carrera como profesor?

Desde 1933, Federico Senén fue profesor de violín en el Real Conservatorio de Música de Madrid. También enseñó en el Colegio de Ciegos Santa Cristina de los Donados. Mantuvo estos puestos de enseñanza hasta el final de su vida.

¿Qué hizo con la Agrupación de Solistas Españoles?

En 1952, Federico Senén creó y dirigió la Agrupación de Solistas Españoles. Este grupo, apoyado por la Sociedad "Los íntimos de la música", tenía como objetivo dar a conocer música poco conocida en España, especialmente obras para pequeños grupos de instrumentos de cuerda. Con esta agrupación, Federico actuó en Europa y América. Fue el primero en presentar en España la famosa obra Las cuatro estaciones de Vivaldi. Su repertorio incluía más de trescientas piezas musicales.

En 1955, el gobierno de Italia le otorgó una condecoración por su trabajo en la difusión y el estudio de la música italiana. Durante la década de 1950, fue clave para que la música barroca italiana se hiciera popular en España.

¿Qué aportes hizo Federico Senén como experto en música?

Además de ser un gran violinista, Federico Senén López-Alonso fue un experto en música. Estudió a fondo las sonatas para violín y las interpretó en conciertos en importantes centros culturales de Barcelona y Madrid.

En 1921, publicó una Colección de piezas fáciles para violín y piano a través de la Unión Musical Española. Estas obras se encuentran hoy en el Centro de Documentación y Archivos de la Sociedad General de Autores y Editores.

Federico Senén López-Alonso falleció en Madrid en 1961. Ese mismo año, recibió el premio March. En 2010, su archivo personal fue donado por su heredera, Margarita Duport Barrero, a la Biblioteca Nacional de España, para que su legado musical pudiera ser estudiado y conservado.

Obras destacadas

  • Colección de piezas fáciles para violín y piano, Madrid: Unión Musical Española, 1921.
kids search engine
Federico Senén para Niños. Enciclopedia Kiddle.