robot de la enciclopedia para niños

Fe, Fi, Fo, Fum y Phooey para niños

Enciclopedia para niños

Fe, Fi, Fo, Fum y Phooey fueron cinco ratones muy especiales que hicieron un viaje increíble. En 1972, estos pequeños exploradores viajaron desde la Tierra y dieron 75 vueltas alrededor de la Luna como parte de la misión Apolo 17.

La NASA les dio números de identificación como A3326, A3400, A3305, A3356 y A3352. Sus nombres más conocidos, Fe, Fi, Fo, Fum y Phooey, fueron puestos por los astronautas de la misión Apolo 17: Eugene Cernan, Harrison Schmitt y Ronald Evans.

Archivo:Apollo 17 CM Houston
Apolo 17 CM Houston

Los Ratones del Apolo 17: Viajeros Lunares

Estos cinco ratones, cuatro machos y una hembra, compartieron el módulo de mando del Apolo, llamado "América", con el astronauta Ronald Evans. Mientras ellos orbitaban la Luna durante seis días y cuatro horas, los otros dos astronautas, Cernan y Schmitt, estaban explorando la superficie lunar en las últimas caminatas del programa Apolo.

Un Viaje Histórico Alrededor de la Luna

Los tres astronautas y los cinco ratones fueron los últimos seres vivos de la Tierra en viajar y orbitar la Luna. Juntos, Evans y los ratones establecieron dos récords importantes en vuelos espaciales:

  • El mayor tiempo en órbita lunar: 147 horas y 43 minutos.
  • La mayor cantidad de órbitas lunares completadas.

La misión Apolo 17 comenzó el 7 de diciembre de 1972, cuando fue lanzada, y regresó a la Tierra el 19 de diciembre del mismo año.

El Experimento BIOCORE: ¿Por Qué Viajaron?

Los ratones no viajaron por diversión, sino como parte de un experimento científico llamado BIOCORE (Experimento Biológico de Rayos Cósmicos). Se eligió una especie de ratones de bolsillo (Perognathus longimembris) para este estudio. Eran ideales porque:

  • Son pequeños.
  • Son fáciles de cuidar en un espacio limitado.
  • No necesitan beber agua durante la misión.
  • Producen pocos desechos.
  • Pueden soportar el estrés de un viaje espacial.

El objetivo principal era ver cómo los rayos cósmicos del espacio afectaban a los seres vivos. Para esto, a los ratones Fe, Fi, Fo, Fum y Phooey se les colocaron pequeños monitores de radiación debajo de la piel de la cabeza.

¿Qué Pasó Después del Regreso?

Cuatro de los cinco ratones sobrevivieron al viaje espacial. La causa de la muerte del quinto ratón (A-3352) no se pudo determinar.

Después de regresar a la Tierra, los cuatro ratones que sobrevivieron fueron estudiados cuidadosamente por los científicos para obtener toda la información biológica posible. Se encontraron algunas marcas en la piel de la cabeza y en el hígado, pero no parecían estar relacionadas entre sí ni ser causadas por los rayos cósmicos. No se encontró ningún daño en sus ojos ni en sus órganos internos. Los estudios posteriores de sus cerebros tampoco mostraron efectos importantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fe, Fi, Fo, Fum, and Phooey Facts for Kids

kids search engine
Fe, Fi, Fo, Fum y Phooey para Niños. Enciclopedia Kiddle.