robot de la enciclopedia para niños

Fallas de Játiva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fallas de Játiva
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Játiva
Coordenadas 38°59′19″N 0°31′09″O / 38.9887, -0.5192
Datos generales
Tipo festival
Sitio web oficial

Las Fallas de Játiva (Falles de Xàtiva en valenciano) son una fiesta muy especial que se celebra cada año en la ciudad de Játiva, en España. Esta celebración tiene lugar del 15 al 19 de marzo. Desde el año 2009, las Fallas de Játiva son consideradas una fiesta de interés importante para la Comunidad Valenciana. Además, desde 2015, tienen el reconocimiento de Bien de Interés Cultural Inmaterial, lo que significa que son un tesoro cultural que debe ser protegido.

Las Fallas de Játiva: Una Fiesta Especial

Las Fallas son una tradición llena de color, música y arte. Durante estos días, la ciudad se llena de grandes figuras artísticas llamadas "fallas", que son verdaderas obras de arte hechas de materiales como madera y cartón. Al final de la fiesta, estas figuras se queman en un espectáculo de fuego y luz.

El Origen de las Fallas de Játiva

La historia de las Fallas de Játiva comenzó hace mucho tiempo, a mediados del siglo XIX. La primera falla se plantó en el año 1865 en la Plaza de la Trinidad de Játiva. Es muy interesante saber que, casi al mismo tiempo que se plantaba la primera falla, se empezaron a imprimir unos pequeños libros llamados "libretos". Estos libretos explicaban el significado de cada falla. Un personaje importante en esta historia fue el impresor Blas Bellver, quien publicó los versos de las fallas de los años 1865, 1866 y 1867. Las Fallas de Játiva son consideradas, después de las Fallas de Valencia, como una de las fiestas falleras más antiguas de las que se tiene información escrita.

¿Cómo se Organizan las Fallas?

La organización de las Fallas de Játiva está a cargo de la Junta Local Fallera de Xàtiva. Esta entidad trabaja junto al Ayuntamiento de Játiva. El alcalde de la ciudad es el presidente de esta Junta, y los presidentes de cada grupo fallero eligen a la persona que se encarga de las tareas diarias de la organización.

Las Comisiones Falleras

En Játiva, hay 19 grupos o "comisiones" falleras. Cada una de estas comisiones se encarga de crear y plantar dos fallas: una grande y una más pequeña para los niños. En total, se plantan 38 fallas en la ciudad. Algunas de las comisiones falleras son:

  • El Cid - Plaça de la Trinitat
  • Benlloch - Aleixandre VI
  • Tetuan - Porta de Sant Francesc
  • Raval
  • Espanyoleto
  • Plaça del Mercat
  • República Argentina
  • Avinguda Selgas - Planas de Tovar
  • Ferroviària
  • Sant Jaume
  • Molina Claret
  • Abú Masaifa
  • Joan Ramón Jiménez
  • Sant Feliu
  • Verge del Carme
  • Sant Jordi
  • Avinguda Murta - Acadèmic Maravall
  • Passeig - Cardenal Serra
  • Corts Valencianes

Ganadores del Primer Premio de Fallas

Cada año, las fallas compiten por premios. Aquí puedes ver algunas de las comisiones que han ganado el primer premio en la sección especial, que es la categoría más importante. Las comisiones que ya no existen están en cursiva.

Año Falla
1933 Falla del Cid - Plaça de la Trinitat
1934 Falla Plaça de la Bassa
1935 Falla Plaça de la Bassa
1936 Falla Sant Jaume
1937-39 No se celebraron por situaciones difíciles en el país
1940-41 No se celebraron por situaciones difíciles en el país
1942 Falla Sant Jaume
1943 Falla del Mercat
1944 Falla José Espejo
1945 Falla José Espejo
1946 Falla Plaça del Mercat
1947 Falla Cid - Plaça de la Trinitat
1948 Falla Plaça Enriquez
1949 Falla del Mercat
1950 Falla del Mercat
1951 Falla Plaça de Sant Jordi
1952 Falla Foc i Flama
1953 Falla Mossèn Urios
1954 Falla Plaça del Mercat
1955 Falla Sant Jordi
1956 Falla Sant Jordi
1957 Falla del Mercat
1958 Falla Plaça de la Bassa
1959 Falla Tetuán - Plaça de Sant Francesc
1960 Falla del Raval
1961 Falla Tetuán - Porta de Sant Francesc
1962 Falla Verge del Carme
1963 Falla Tetuán - Porta de Sant Francesc
Año Falla
1964 Falla Tetuán - Porta de Sant Francesc
1965 Falla Tetuán - Porta de Sant Francesc
1966 Falla República Argentina
1967 Falla República Argentina
1968 Falla República Argentina
1969 Falla República Argentina
1970 Falla Tetuán - Porta de Sant Francesc
1971 Falla del Espanyoleto
1972 Falla República Argentina
1973 Falla Verge del Carme
1974 Falla Verge del Carme
1975 Falla del Cid - Plaça de la Trinitat
1976 Falla del Raval
1977 Falla República Argentina
1978 Falla del Raval
1979 Falla del Raval
1980 Falla del Raval
1981 Falla del Raval
1982 Falla Molina - Claret
1983 Falla Molina - Claret
1984 Falla República Argentina
1985 Falla del Mercat
1986 Falla del Raval
1987 Falla del Raval
1988 Falla del Espanyoleto
1989 Falla República Argentina
1990 Falla República Argentina
1991 Falla del Espanyoleto
1992 Falla República Argentina
1993 Falla República Argentina
Año Falla
1994 Falla República Argentina
1995 Falla República Argentina
1996 Falla República Argentina
1997 Falla Juan Ramón Jiménez
1998 Falla Sant Jordi
1999 Falla Sant Jordi
2000 Falla Sant Jordi
2001 Falla República Argentina
2002 Falla República Argentina
2003 Falla Juan Ramón Jiménez
2004 Falla Juan Ramón Jiménez
2005 Falla Selgas - Planas de Tovar
2006 Falla República Argentina
2007 Falla República Argentina
2008 Falla República Argentina
2009 Falla República Argentina
2010 Falla República Argentina
2011 Falla Ferroviaria
2012 Falla República Argentina
2013 Falla Ferroviaria
2014 Falla Ferroviaria
2015 Falla República Argentina
2016 Falla República Argentina
2017 Falla República Argentina
2018 Falla del Raval
2019 Falla República Argentina
2020-21 No se celebraron por una situación de salud global
2022 Falla Ferroviaria
2023 Falla del Raval
2024 Falla Ferroviaria
2025 Falla República Argentina

Artistas que Crean las Fallas

Muchos artistas talentosos que se dedican a crear las fallas son de Játiva. Algunos de los más conocidos son José Martínez Mollà, Manolo Blanco, Manolo J. Blanco Climent, Xavier Herrero y Paco Roca. Ellos son muy importantes para que esta tradición siga viva y llena de creatividad.

kids search engine
Fallas de Játiva para Niños. Enciclopedia Kiddle.