robot de la enciclopedia para niños

Félix Dupanloup para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Félix Dupanloup
Dupanloup, Félix.jpg

Título Obispo
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 18 de diciembre de 1825
Ordenación episcopal 9 de diciembre de 1849 por Arzobispo Marie-Dominique-Auguste Sibour
Información personal
Nombre Félix Dupanloup
Nacimiento 3 de enero de 1802
Fallecimiento 11 de octubre de 1878
Alma mater Collège Sainte-Barbe
Template-Bishop.svg
Escudo de Félix Dupanloup

Félix Antoine Philibert Dupanloup (nacido en Saint Felix, Alta Saboya, el 3 de enero de 1802 y fallecido el 11 de octubre de 1878) fue una figura importante en Francia. Se destacó como teólogo (experto en temas religiosos), pedagogo (maestro y educador), periodista, prelado (alto cargo religioso) y político.

¿Quién fue Félix Dupanloup?

Félix Dupanloup nació en circunstancias humildes. Su origen fue un misterio, pero desde joven mostró interés por la vida religiosa. Su madre lo apoyó mucho para que pudiera estudiar. Fue ordenado sacerdote en 1825.

Sus primeros pasos como educador

En 1826, Félix Dupanloup se convirtió en vicario (ayudante del párroco) en una iglesia de París llamada la Madeleine. Rápidamente se hizo conocido por sus habilidades como educador.

Más tarde, se encargó de la educación religiosa del duque de Burdeos, una persona importante de la realeza. También reformó por completo el Seminario preparatorio de Saint-Nicolas-du-Chardonnet, una escuela para futuros sacerdotes. Quería que en este seminario estudiaran juntos jóvenes de familias adineradas y alumnos con talento de familias más humildes.

Su lucha por la educación

Desde 1844, Dupanloup fue un gran defensor de la libertad de enseñanza. Esto significaba que quería que las escuelas religiosas tuvieran la libertad de enseñar, sin que el gobierno controlara todo. Trabajó junto a Charles de Montalembert en esta causa.

Para dedicarse por completo a esta misión, dejó su trabajo en el seminario en 1845. El arzobispo de París, Affre, lo nombró canónigo de Notre-Dame, un puesto importante en la catedral.

En 1848, participó en una comisión que ayudó a redactar la ley Falloux, una ley muy importante sobre la educación en Francia, que se aprobó en 1850.

Obispo de Orleans y la Academia Francesa

En 1849, Félix Dupanloup fue nombrado obispo de Orleans. Desde este puesto, trabajó mucho para que se reconocieran los méritos religiosos de Juana de Arco. Él fue quien inició los procesos para que Juana de Arco fuera declarada beata y luego santa, algo que finalmente ocurrió en 1920.

Fue elegido miembro de la Academia Francesa el 18 de mayo de 1854. Esta es una institución muy prestigiosa en Francia, dedicada a la lengua y la literatura. Allí se convirtió en un líder de un grupo de personas muy religiosas. Se opuso a que personas con ideas diferentes a las suyas, como Émile Littré, fueran elegidas para la Academia.

Su papel en el Concilio Vaticano I

En el Concilio Vaticano I (1869-1870), una reunión muy importante de líderes religiosos, Dupanloup fue uno de los principales oponentes a la idea de la infalibilidad papal. Esta idea sostiene que el Papa no puede equivocarse cuando habla de fe y moral.

También escribió un libro popular que se oponía a las sociedades secretas.

Últimos años y legado

En 1871, Félix Dupanloup fue elegido diputado (representante en el parlamento). En 1875, fue elegido uno de los 75 senadores vitalicios, lo que significaba que sería senador de por vida.

Félix Dupanloup falleció el 11 de octubre de 1878. Está enterrado en la Catedral de Orleans.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Félix Dupanloup Facts for Kids

kids search engine
Félix Dupanloup para Niños. Enciclopedia Kiddle.