robot de la enciclopedia para niños

Descripción para niños

Enciclopedia para niños

Describir es como pintar con palabras. Es explicar de forma detallada y ordenada cómo son las personas, los animales, los lugares, los objetos o incluso los sentimientos. Cuando describes algo, ayudas a quienes te leen o escuchan a imaginarlo claramente en su mente.

La descripción es muy útil en las historias, porque ayuda a crear un ambiente y a que los hechos que se cuentan parezcan más reales. A veces, la descripción hace una pequeña pausa en la acción para que podamos conocer mejor el lugar o los personajes antes de que la historia continúe.

¿Cómo se hace una buena descripción?

Para describir bien algo, es importante seguir algunos pasos:

Observar con atención

Antes de describir, necesitas conocer muy bien lo que vas a describir. El primer paso es observar con mucho cuidado y fijarte en todos los detalles. Piensa en qué elementos forman parte de lo que observas y qué cualidades puedes percibir con tus sentidos (vista, oído, olfato, tacto, gusto).

Seleccionar lo más importante

No necesitas describir absolutamente todo lo que ves. Lo mejor es elegir los detalles y características que son más importantes y que realmente ayudan a entender cómo es el objeto, persona o lugar. Así, tu descripción será clara y no aburrida.

Organizar tus ideas

Los detalles que has observado no deben aparecer sin orden. Es bueno presentarlos de una manera lógica. Puedes organizar tu descripción de varias formas:

  • Por el espacio: Describir de lo que está lejos a lo que está cerca, o de arriba abajo.
  • Por los sentidos: Hablar primero de la forma, luego del tamaño, el color, el sonido, etc.
  • De lo general a lo particular: Empezar con una idea general y luego añadir detalles específicos.

Redactar con las palabras adecuadas

Es muy importante elegir las palabras correctas.

  • Si haces una descripción técnica (como la de un manual), las palabras deben ser muy precisas y exactas.
  • Si haces una descripción literaria (como en un cuento), puedes buscar palabras que expresen emociones o que hagan que la descripción sea más bonita y sugerente.

Tipos de descripción según su propósito

Las descripciones pueden tener diferentes objetivos:

Descripción técnica

Este tipo de descripción se usa en textos que buscan informar, como los de ciencia o los manuales. Su objetivo es presentar un objeto de forma objetiva, es decir, sin opiniones personales, para que se conozca bien y se pueda diferenciar de otros.

Descripción publicitaria

La descripción publicitaria busca convencer a las personas de que un producto es bueno para que lo compren. Para lograrlo, se eligen solo los aspectos más positivos. Por eso, estas descripciones suelen ser subjetivas, es decir, incluyen opiniones y sentimientos.

Descripción literaria

La descripción literaria busca despertar emociones en el lector al hablar de un objeto, un lugar o una persona. No solo informa, sino que también intenta crear una atmósfera o un sentimiento.

Descripción objetiva y subjetiva

La forma en que describes algo también depende de si incluyes tus sentimientos o no:

Descripción objetiva

Aquí, quien describe solo informa sobre las características de algo, intentando ser muy fiel a la realidad y sin dar opiniones personales. Es como una fotografía con palabras. Se usa mucho en textos científicos o técnicos.

Descripción subjetiva

En este caso, quien describe da su propia visión de lo que ve, eligiendo los detalles que más le interesan y añadiendo sus impresiones o sentimientos. Es como un dibujo hecho por un artista, que le pone su propio estilo. Se usa a menudo en la poesía o en la literatura.

El lenguaje en la descripción

Las palabras que usamos son clave para describir:

  • Verbos: Se usan mucho verbos que indican estado (ser, estar, parecer) o percepción (ver, oír).
  • Tiempos verbales: Generalmente se usan el presente (es, está) o el pretérito imperfecto (era, estaba).
  • Sustantivos y adjetivos: Son muy importantes porque los sustantivos nombran lo que se describe y los adjetivos añaden detalles sobre sus características (grande, azul, ruidoso).

¿Qué podemos describir?

Podemos describir casi cualquier cosa que nos rodea o que imaginamos:

Descripción de personas

Cuando describimos a una persona, se llama caracterización. Podemos enfocarnos en diferentes aspectos:

  • Descripción física: Se centra en cómo se ve la persona por fuera (su altura, color de pelo, ojos, etc.). A esto también se le llama prosopografía.
  • Descripción de la personalidad: Se enfoca en cómo es la persona por dentro, sus sentimientos, su forma de pensar o de actuar. A esto se le llama etopeya.
  • Retrato: Es una descripción completa que combina tanto el aspecto físico como la personalidad de una persona.
  • Autorretrato: Es cuando una persona se describe a sí misma.
  • Caricatura: Es una descripción donde se exageran o se hacen bromas con los rasgos físicos o de la personalidad de alguien.

Descripción de lugares

Describir un lugar también se llama topografía. Al describir un paisaje o un espacio, podemos considerar:

  • Localización: Si es un lugar interior o exterior, natural (un bosque) o urbano (una ciudad).
  • Perspectiva: Desde dónde lo estamos viendo. Si vemos algo desde lejos, es una visión panorámica. Si nos acercamos mucho a los detalles, es una descripción detallada.
  • Impresión: No solo se trata de describir los objetos del lugar, sino también de transmitir las sensaciones que produce, como si es luminoso, hermoso, o si transmite una sensación de grandeza o armonía.
kids search engine
Descripción para Niños. Enciclopedia Kiddle.