robot de la enciclopedia para niños

Experimento de la cometa de Benjamin Franklin para niños

Enciclopedia para niños

El experimento de la cometa de Benjamin Franklin es un famoso experimento científico que se cree fue realizado por Benjamin Franklin, con la ayuda de su hijo William. En este experimento, se usó una cometa con una punta de metal para intentar recolectar electricidad de las nubes de tormenta. La idea era que la electricidad viajaría por la cuerda húmeda de la cometa hasta el suelo. El objetivo principal de Franklin era entender mejor la naturaleza de los rayos y la electricidad, y demostrar que ambos eran el mismo fenómeno.

El Famoso Experimento de la Cometa de Benjamin Franklin

Archivo:Benjamin West, English (born America) - Benjamin Franklin Drawing Electricity from the Sky - Google Art Project
Benjamin Franklin Drawing Electricity from the Sky («Benjamin Franklin extrayendo electricidad del cielo»), una interpretación artística del experimento de la cometa de Franklin pintado por Benjamin West c. 1816.

Benjamin Franklin, un científico e inventor muy conocido, quería probar una idea importante: que los rayos que vemos en las tormentas son, en realidad, una forma de electricidad. En su época, la electricidad era un misterio, y los rayos eran aún más aterradores. Para demostrar su teoría, Franklin ideó un experimento muy audaz.

¿Por qué se hizo este experimento?

Antes de Franklin, muchos científicos se preguntaban si los rayos eran eléctricos. En Francia, por ejemplo, ya se discutía mucho sobre este tema. Franklin había cambiado de opinión y ahora creía que los rayos eran atraídos por objetos altos y puntiagudos. Otros científicos, como Jacques de Romas, también tenían ideas parecidas.

Primeros experimentos con pararrayos

En 1752, Franklin propuso un experimento usando varillas de metal para atraer los rayos hacia un aparato llamado botella de Leyden. Una botella de Leyden es como una batería antigua que puede almacenar electricidad. Este tipo de experimento fue realizado por primera vez en Francia en mayo de 1752 por Thomas-François Dalibard.

Un intento de repetir un experimento similar en Rusia en 1753 resultó muy peligroso para un científico llamado Georg Wilhelm Richmann. Se dice que el propio Franklin realizó su experimento en junio de 1752 en Filadelfia, aunque la torre de la iglesia donde supuestamente lo hizo no se construyó hasta 1754.

El Experimento de la Cometa de Franklin

El experimento de la cometa de Franklin se llevó a cabo en Filadelfia en junio de 1752. El historiador Joseph Priestley, quien probablemente escuchó los detalles directamente de Franklin, describió el experimento en 1767. Franklin también lo mencionó en el periódico The Pennsylvania Gazette el 19 de octubre de 1752, aunque no dijo que él mismo lo había hecho.

Archivo:BEP-JONES-Franklin and Electricity
La Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos grabó la viñeta Franklin and Electricity (c. 1860) que se utilizó en el billete del Banco Nacional de $ 10 desde la década de 1860 hasta la de 1890.

Franklin sabía que usar varillas de metal para atraer rayos era muy peligroso. Por eso, decidió usar una cometa con una cuerda de cáñamo. Esta cuerda se mojaría con la lluvia y conduciría la electricidad. Él y su hijo volaron la cometa desde un lugar seguro, como un cobertizo, para protegerse. La parte de la cuerda que Franklin sostenía era de seda, que no conduce la electricidad, manteniéndolo a salvo.

Una llave de metal se ató a la cuerda de cáñamo y se conectó a una botella de Leyden. La cometa no fue alcanzada directamente por un rayo, lo que habría sido fatal. Sin embargo, Franklin notó que los hilos sueltos de la cuerda se separaban, lo que indicaba que la cometa estaba cargada de electricidad. Cuando acercó su mano a la llave, vio una chispa eléctrica. Esto demostró que la electricidad de las nubes y los rayos eran lo mismo.

¿Cómo se describió el experimento?

El experimento de la cometa fue descrito en The Pennsylvania Gazette el 19 de octubre de 1752. En el artículo, se explicaba cómo hacer una cometa con un pañuelo de seda y un alambre puntiagudo. Se decía que la cometa debía volarse durante una tormenta, y la persona que la sostenía debía estar bajo techo para que la cinta de seda no se mojara. El texto explicaba que el alambre puntiagudo atraería el "fuego eléctrico" de las nubes, y que la cometa y la cuerda se cargarían. Cuando la cuerda se mojara, la electricidad fluiría desde la llave, permitiendo cargar una botella de Leyden y realizar otros experimentos eléctricos. Así, se demostraba que la electricidad y los rayos eran la misma cosa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kite experiment Facts for Kids

kids search engine
Experimento de la cometa de Benjamin Franklin para Niños. Enciclopedia Kiddle.