Exaptación para niños
En biología, la exaptación es un concepto interesante que nos ayuda a entender cómo evolucionan los seres vivos. Imagina que una parte del cuerpo de un animal, o una característica, aparece por una razón específica. Pero con el tiempo, esa misma parte o característica empieza a usarse para algo completamente diferente, ¡y a veces hasta mejor! Es como si una herramienta creada para una cosa, de repente se volviera perfecta para otra.
Este concepto fue propuesto por los científicos Stephen Jay Gould y Elisabeth Vrba en un artículo. Ellos querían explicar cómo algunas características muy complejas pueden surgir de estructuras más sencillas, sin que esto signifique que ya estaban "diseñadas" para su uso futuro.
Contenido
¿Qué es una exaptación?
Una exaptación ocurre cuando una característica que ya existe en un organismo, y que se desarrolló para una función particular, es luego "reutilizada" para una función nueva y diferente. Esta nueva función puede no tener nada que ver con el propósito original de esa característica. Es un ejemplo de la creatividad de la evolución, que aprovecha lo que ya tiene para nuevas necesidades.
Ejemplos de exaptaciones en la naturaleza

La naturaleza está llena de ejemplos de exaptaciones. Aquí te mostramos algunos:
Los huesos de los vertebrados
Los vertebrados son animales con columna vertebral, como los peces, las aves o los mamíferos. Sus huesos pudieron haber tenido una función original como almacén de calcio en el cuerpo. Luego, empezaron a proteger órganos importantes. Finalmente, cuando los animales se movieron a la tierra, los huesos se volvieron esenciales para sostener el cuerpo y permitir el movimiento.
El oído de los vertebrados
El oído que usamos para escuchar en animales como nosotros, los humanos, pudo haber surgido de una estructura que los peces usaban para aspirar agua hacia sus branquias sin abrir la boca. Con el tiempo, esa estructura se transformó y se adaptó para captar sonidos.
Las vejigas natatorias de los peces
Las vejigas natatorias son órganos que tienen muchos peces para controlar su flotación en el agua. Se cree que estas vejigas se desarrollaron a partir de los pulmones de peces antiguos. Es decir, lo que antes servía para respirar, ahora ayuda a los peces a subir y bajar en el agua.
Las extremidades de los animales terrestres
Las patas y brazos de los animales que viven en tierra firme, como los perros o las personas, se desarrollaron a partir de las aletas de peces ancestrales. Esas aletas servían para moverse y maniobrar en el agua. Con el tiempo, se transformaron en extremidades que permitieron a los animales caminar y correr en la tierra.
Las plumas de las aves
Las plumas de las aves son un caso muy conocido de exaptación. Se piensa que las primeras plumas aparecieron en dinosaurios terópodos (parientes de las aves actuales) como una especie de "pelo" ramificado (llamado protopluma). Su función original pudo haber sido atraer a otros dinosaurios o ayudar a mantener el calor del cuerpo. Mucho después, estas plumas comenzaron a usarse para volar, quizás después de servir como un tipo de "paracaídas" para dinosaurios que vivían en los árboles.
El falso pulgar del panda rojo
El panda rojo (Ailurus fulgens) tiene una especie de "falso pulgar" en su pata delantera. Hoy en día, lo usa para sujetar y manipular el bambú mientras come. Sin embargo, se cree que este "pulgar" se desarrolló originalmente para ayudar al panda rojo a moverse y trepar por los árboles, y no para manipular alimentos.
Véase también
- Constricción (biología)