Exactitud para niños
La exactitud es una cualidad muy importante en el mundo de la ingeniería, la ciencia y la industria. Se refiere a qué tan cerca está una medida o un instrumento de medición del valor real de algo. Imagina que quieres saber la altura exacta de un árbol; la exactitud te dirá qué tan cerca está tu medida del valor verdadero. Es importante no confundir la exactitud con la precisión, que es otra cualidad diferente.
Contenido
¿Qué es la Exactitud?
La exactitud nos dice qué tan cerca está una medida de su valor verdadero. Por ejemplo, si un termómetro marca 25 grados Celsius y la temperatura real es 25.1 grados Celsius, decimos que el termómetro es muy exacto. La exactitud depende de los errores que pueden ocurrir al medir, y nos ayuda a saber si una medida es confiable.
Exactitud vs. Precisión: ¿Cuál es la Diferencia?
Es fácil confundir la exactitud con la precisión, pero son conceptos distintos:
- Exactitud: Se refiere a qué tan cerca está una medida del valor real. Piensa en un juego de dardos: si tus dardos caen cerca del centro de la diana, eres exacto.
- Precisión: Se refiere a qué tan cerca están entre sí varias medidas repetidas. Si tus dardos caen todos muy juntos, pero lejos del centro, eres preciso pero no exacto.
Un buen instrumento de medición debe ser tanto exacto como preciso para darnos resultados confiables.
¿Por qué es Importante la Exactitud?
La exactitud es fundamental en muchas áreas:
- En la ciencia: Para que los experimentos den resultados válidos y se puedan hacer descubrimientos correctos.
- En la ingeniería: Para construir cosas que funcionen bien y sean seguras, como puentes o edificios.
- En la medicina: Para que los diagnósticos y tratamientos sean correctos, por ejemplo, al medir la dosis de un medicamento.
Si un instrumento no es exacto, las decisiones que se tomen basándose en sus medidas podrían ser incorrectas.
¿Cómo se Logra la Exactitud?
Para que un instrumento sea exacto, debe estar bien calibrado. Esto significa que se ajusta para que sus medidas sean lo más cercanas posible al valor real. Aunque el "valor real" de algo es un ideal que nunca podemos conocer con total certeza, los científicos y técnicos trabajan para acercarse lo más posible a él.
Por ejemplo, el velocímetro de un coche te muestra la velocidad. Este aparato tiene una exactitud de unos 5 km/h. Esto significa que si el coche va a 100 km/h, el velocímetro podría marcar entre 95 y 105 km/h.
Con el tiempo, los expertos en mediciones han revisado cómo entendemos la exactitud. Ahora se enfocan más en la incertidumbre de una medida, que es el rango de valores donde es probable que se encuentre el valor real.
Véase también
En inglés: Accuracy and precision Facts for Kids
- Precisión y exactitud
- Falsa precisión
- Ciencias exactas
- Incertidumbre (metrología)