Evangelios sinópticos para niños
Los evangelios sinópticos son tres de los cuatro evangelios que forman parte de la Biblia cristiana. Se trata de los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas. Se les llama así porque son muy parecidos entre sí, tanto en el orden de los eventos que narran como en el contenido de sus historias.
Contenido
¿Qué son los Evangelios Sinópticos?
Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas cuentan muchas de las mismas historias sobre la vida y las enseñanzas de Jesús. A menudo, las narran en un orden similar y usan palabras muy parecidas. Por eso, los estudiosos los agrupan bajo el nombre de "sinópticos".
El cuarto evangelio, el de Juan, es diferente. Aunque también habla de Jesús, su estilo y muchas de sus historias son distintas. Por eso, no se incluye en el grupo de los sinópticos.
El Significado de "Sinóptico"
La palabra "sinóptico" viene de dos palabras griegas:
- Syn (συν), que significa 'junto'.
- Opsis (οψις), que significa 'ver'.
Así, "sinóptico" quiere decir "ver junto" o "ver al mismo tiempo". Esto se refiere a que estos tres evangelios se pueden leer uno al lado del otro. De esta forma, es fácil comparar sus textos y notar sus parecidos y diferencias.
¿Quién popularizó el término "sinóptico"?
En el año 1776, un estudioso de la Biblia llamado Johann Jakob Griesbach (1745-1812) publicó un libro muy importante. Su libro se titulaba Synopsis y mostraba los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas en columnas paralelas. Esto permitía verlos todos a la vez y comparar sus contenidos fácilmente.
Gracias al trabajo de Griesbach, la idea de estudiar estos evangelios juntos se hizo muy popular. Por eso, a Mateo, Marcos y Lucas se les empezó a llamar "evangelios sinópticos" cuando se habla de ellos en conjunto.
¿Por qué es importante estudiar los Evangelios Sinópticos juntos?
Al ver los tres evangelios sinópticos en paralelo, los expertos notaron muchas coincidencias. A veces, pasajes enteros están escritos con las mismas palabras y en el mismo orden. Sin embargo, también hay diferencias importantes cuando se analizan con más detalle.
Estas similitudes sugieren que los autores podrían haber usado una fuente común. O quizás, se copiaron unos a otros en algunos puntos. Las diferencias, por otro lado, indican que cada evangelio también se escribió con cierta independencia.
El "Problema Sinóptico": Un Misterio por Resolver
Las semejanzas y diferencias entre los sinópticos llevaron a lo que se conoce como el "problema sinóptico". Esta es la pregunta sobre cómo se relacionan entre sí estos tres evangelios. ¿Cuál se escribió primero? ¿Se copiaron unos de otros? ¿Usaron fuentes en común?
Existen varias ideas para responder a estas preguntas. Una de las más aceptadas hoy en día es la teoría de las dos fuentes.
La Teoría de las Dos Fuentes: Una Explicación Popular
La teoría de las dos fuentes fue propuesta por Christian Hermann Weisse (1801-1866) y desarrollada por otros estudiosos. Esta teoría sugiere que los evangelios de Mateo y Lucas se basaron en dos documentos principales:
- El Evangelio de Marcos: Se cree que Marcos fue el primer evangelio en escribirse. Mateo y Lucas habrían usado el texto de Marcos como base.
- La fuente Q: Esta es una fuente desconocida que los estudiosos llaman "Q" (por la palabra alemana Quelle, que significa "fuente"). Se piensa que la fuente Q era una colección de dichos y discursos cortos de Jesús. Mateo y Lucas habrían usado esta fuente para añadir contenido que no estaba en Marcos.
Galería de imágenes
-
Esquema que representa la formación de los evangelios sinópticos. Al final del esquema se sintetiza una de las teorías más reconocidas que buscó explicar dicha formación: la teoría de las dos fuentes. La misma supuso que los evangelios sinópticos eran el resultado de dos documentos o fuentes comunes: el Evangelio de Marcos y una colección de dichos y breves discursos de Jesús conocidos como la fuente Q.
Véase también
En inglés: Synoptic Gospels Facts for Kids