robot de la enciclopedia para niños

Evangelina Elizondo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Evangelina Elizondo
Evangelina elizondo.jpg
Elizondo, c. 1960.
Información personal
Nombre de nacimiento Gloria Evangelina Elizondo López-Llera
Apodo las piernas más bonitas de México
Nacimiento 28 de abril de 1929
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 2 de octubre de 2017
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Actriz y cantante
Años activa 1948-2016
Instrumento Voz
Sitio web
www.evangelinaelizondo.com

Gloria Evangelina Elizondo López-Llera (nacida el 28 de abril de 1929 en la Ciudad de México y fallecida el 2 de octubre de 2017 en la misma ciudad), conocida como Evangelina Elizondo, fue una destacada actriz y cantante mexicana. Se le recuerda por haber sido la primera actriz en prestar su voz para el doblaje al español del personaje de Cenicienta en la famosa película animada de Walt Disney de 1950.

Evangelina Elizondo se convirtió en una figura importante durante la Época de Oro del cine mexicano, un periodo muy especial para el cine de su país.

Vida y Carrera Artística de Evangelina Elizondo

Primeros Años y Descubrimiento del Talento (1929-1950)

Gloria Evangelina Elizondo López-Llera nació en la Ciudad de México el 28 de abril de 1929. Su madre era la pintora Evangelina López Llera. Desde pequeña, su abuela materna la llevaba a la ópera y le enseñó a cantar. Evangelina siempre mostró un gran interés por las artes, aunque no tanto por las materias escolares.

Estudió teología en la Universidad La Salle, pero decidió dejar esos estudios para dedicarse a su pasión por el arte.

La Voz de Cenicienta y sus Inicios en el Espectáculo (1950-1952)

En 1950, cuando tenía 21 años, su hermano José Carlos la animó a participar en un concurso de radio. Este concurso, organizado por la estación XEW, buscaba la voz perfecta para doblar al español al personaje de Cenicienta en la película animada de Walt Disney. Evangelina ganó el concurso, lo que marcó el inicio de su carrera.

Su padre, quien admiraba las películas de Walt Disney, la apoyó en esta nueva etapa. Ese mismo año, Evangelina hizo su primera aparición pública como bailarina en el «Teatro Magno». Después de esto, comenzó a participar en varias obras de teatro. Ella misma decía que nunca estudió actuación de forma tradicional, sino que actuaba siguiendo su intuición.

El Brillo en la Época de Oro del Cine Mexicano (1952-1956)

Archivo:Evangelina Elizondo at Tropicana Club Cuba, c. 1950s (cropped) (2)
Presentación en el cabaré Tropicana, c. 1950.

Poco después de sus inicios, Evangelina Elizondo entró al mundo del cine durante la Época de Oro del cine mexicano. Su primera película fue Las locuras de Tin-Tan en 1952. También apareció en un cortometraje musical estadounidense llamado RKO Screenliner: Swingtime in Mexico, donde cantó una canción.

En los años siguientes, participó en muchas películas. En 1953, actuó en Amor, Qué Malo Eres!, Genio y figura y Frontera Norte. En 1954, solo hizo una película, La intrusa. El año 1955 fue muy productivo para ella, participando en ocho películas, incluyendo Educando a papá y El tren expreso. Su carrera siguió creciendo en 1956 con películas como Mi canción eres tú y Los platillos voladores.

Consolidación y Desafíos Personales (1957-1997)

Después de la Época de Oro, Evangelina Elizondo continuó activa en el cine. En 1957, estrenó la película Tropicana. En los años siguientes, siguió apareciendo en varias producciones, como El castillo de los monstruos (1958) y El superflaco (1959).

A principios de los años sesenta, realizó películas como Verano violento (1960). El 27 de mayo de 1960, Evangelina Elizondo vivió un momento muy difícil en su vida personal. Su exesposo, José Luis Paganoni, estuvo involucrado en un triste suceso con su amigo y colega, el actor Ramón Gay, quien falleció. Este evento fue muy doloroso para ella.

A pesar de este suceso, su carrera continuó. En 1961, participó en México lindo y querido. En 1962, actuó en Los falsos héroes. En 1963, hizo la película Días de otoño. Después de un breve descanso en 1964, regresó en 1965 con películas como Un hombre en la trampa. En 1967, además de películas, Evangelina Elizondo hizo su primera aparición en televisión en la telenovela Frontera.

Durante los años setenta y ochenta, mantuvo un ritmo de trabajo más tranquilo, participando en algunas películas y telenovelas como El Pecado de Oyuki en 1988. También dirigió una orquesta que llevaba su nombre y que fue muy popular en los años 60 y 70.

El Éxito de "Mamalena" y Últimos Años (1997-2016)

A finales de los años noventa, Evangelina Elizondo volvió a tener un gran éxito gracias a su papel de «Mamalena» en la telenovela Mirada de mujer, que se transmitió de 1997 a 1998. Volvió a interpretar este querido personaje en la continuación, Mirada de mujer, el regreso, de 2003 a 2004.

Además de su carrera artística, Evangelina Elizondo también participó en actividades gremiales. Fue presidenta de la Comisión de Fiscalización y Vigilancia de 2005 a 2006. En 2010, asumió el cargo de Secretaria de Trabajo y Conflictos en la Asociación Nacional de Actores (ANDA). En 2012, tuvo un desacuerdo con algunos dirigentes de la asociación, lo que la llevó a presentar una demanda. Finalmente, en 2013, ganó la demanda y fue restituida en su cargo.

En 2016, después de recibir un homenaje en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, Evangelina Elizondo anunció su retiro de la actuación.

Fallecimiento

Evangelina Elizondo falleció en la Ciudad de México el 2 de octubre de 2017, a los 88 años de edad. Sus restos fueron cremados, y sus cenizas descansan en la Parroquia del Señor de la Resurrección en Bosques de las Lomas, en la misma ciudad.

Legado

El 28 de abril de 2019, Google le dedicó un Doodle de Google, una imagen especial en su página principal, para celebrar el que habría sido su cumpleaños número noventa. Esto demuestra el impacto y el cariño que dejó en el público.

Filmografía Seleccionada

Cine

  • 2016, Princesa, una historia verdadera
  • 2013, Me late chocolate
  • 2005, Las Buenrostro
  • 1997, Alta tensión
  • 1995, Un paseo por las nubes
  • 1991, ¿Nos traicionará el presidente?
  • 1989, Romero
  • 1988, El secreto de la ouija
  • 1979, Te quiero
  • 1971, La generala
  • 1970, Gregorio y su ángel
  • 1969, El hombre de negro
  • 1969, El matrimonio es como el demonio
  • 1968, El misterio de los hongos alucinantes
  • 1967, Don Juan 67
  • 1967, Un novio para dos hermanas
  • 1967, Domingo salvaje
  • 1966, Esta noche no
  • 1966, El tragabalas
  • 1965, Un callejón sin salida
  • 1965, Pistoleros del oeste
  • 1965, El amor no es pecado (el cielo de los pobres)
  • 1965, Un hombre en la trampa
  • 1963, Días de otoño
  • 1962, Los falsos héroes
  • 1962, La chacota
  • 1961, La furia del ring
  • 1961, Tres balas perdidas
  • 1961, México lindo y querido
  • 1960, Una canción para recordar
  • 1960, Verano violento
  • 1959, Ángel del infierno
  • 1959, El superflaco
  • 1958, El castillo de los monstruos
  • 1958, Manos arriba
  • 1958, Música en la noche
  • 1958, Tú y la mentira
  • 1958, Te vi en tv
  • 1957, Tropicana
  • 1956, Rapto al sol
  • 1956, Las zapatillas verdes
  • 1956, Los platillos voladores
  • 1956, No me platiques más
  • 1956, ¡Viva la juventud!
  • 1956, Mi canción eres tú
  • 1955, La venganza de los Villalobos
  • 1955, Los tres Villalobos
  • 1955, Música, espuelas y amor
  • 1955, Qué bravas son las costeñas
  • 1955, El tren expreso
  • 1955, Amor de lejos
  • 1955, Educando a papá
  • 1955, Fugitivos: Pueblo de proscritos
  • 1954, La intrusa
  • 1953, Frontera norte
  • 1953, Genio y figura
  • 1953, Amor, qué malo eres
  • 1952, RKO Screenliner: Swingtime in Mexico
  • 1952, Las locuras de Tin-Tan
  • 1950, La Cenicienta (voz de Cenicienta)

Televisión

  • 2017, Érase una vez
  • 2009, Pasión morena
  • 2006, Amores cruzados
  • 2004, La heredera
  • 2003, Mirada de mujer: El regreso
  • c. 2001, Lo que callamos las mujeres
  • 2001, Cuando seas mía
  • 1999, Besos prohibidos
  • 1998, Tres veces Sofía
  • 1997, Mirada de mujer
  • 1992, El abuelo y yo
  • 1989, La hora marcada
  • 1988, El pecado de Oyuki
  • 1967, Frontera

Premios y Reconocimientos

Premios TVyNovelas

Año Categoría Telenovela Resultado
1998 Mejor primera actriz Mirada de mujer Nominada

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Evangelina Elizondo Facts for Kids

kids search engine
Evangelina Elizondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.