Eusterio Buey Alario para niños
Datos para niños Eusterio Buey Alario |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de octubre de 1889 provincia de Palencia (España) |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 1965 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y novelista | |
Género | Poesía | |
Eusterio Buey Alario (nacido en Magaz de Pisuerga el 19 de octubre de 1889 y fallecido en Palencia el 21 de septiembre de 1965) fue un escritor español. Se destacó como novelista y poeta.
Contenido
¿Quién fue Eusterio Buey Alario?
Eusterio Buey Alario nació en la localidad de Magaz de Pisuerga, en la provincia de Palencia, España. Desde muy joven, mostró interés por el trabajo y la escritura.
Sus primeros años y carrera profesional
Comenzó a trabajar en la administración local como escribiente entre los años 1900 y 1908. Un escribiente era una persona que se dedicaba a copiar documentos y llevar registros.
Más tarde, formó parte de la Diputación Provincial desde 1909 hasta 1949. También fue secretario de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana.
Desde 1949, trabajó como auxiliar en la Institución Tello Téllez de Meneses. Además, fue miembro de la Agrupación de Estudios e Iniciativas. Eusterio Buey Alario falleció en la ciudad de Palencia en 1965.
La obra literaria de Eusterio Buey Alario
Eusterio Buey Alario empezó a escribir poemas cuando tenía catorce años. Sus escritos aparecieron en publicaciones como el Diario Palentino y el Semanario Arte.
Poesía y sus temas campiranos
Su primer libro de poemas se llamó Cuesta arriba. Este libro trataba sobre temas del campo y la vida rural. Fue publicado por la imprenta de la Diputación Provincial.
Su segundo libro de poesía, con una temática similar, fue Pámpanos y margaritas. En 1940, algunos de sus poemas se incluyeron en una colección llamada Musa Redimida.
También publicó un folleto titulado Por Castilla y por León. Lo hizo con motivo de la inauguración de un pabellón en la Exposición Iberoamericana de Sevilla.
Novelas, cuentos y teatro
Eusterio Buey Alario también escribió una novela llamada Égloga. Algunos de sus cuentos aparecieron en una colección titulada Los Noveles. Entre ellos estaban «La novela de un novel» y «El último vuelo del alcotán».
Además, incursionó en el teatro con obras como La flor de la sierra y El alma de una raza.
Seudónimo y otras publicaciones
En la revista Blanco y Negro, Eusterio Buey Alario usó el seudónimo «Aurelio Bay» para sus poemas.
Su poema "Canto a la Enseña Española" fue publicado en la quinta edición del "Tesoro de la Juventud", una obra educativa de la editorial Bruño.
Obra póstuma
Después de su fallecimiento, la Institución Tello Téllez de Meneses reunió todos sus poemas. Esta colección se publicó en un volumen llamado Desde mi remanso en 1969.