Euroforum para niños
Euroforum es una institución española que se dedica a la formación y a organizar eventos importantes para empresas y líderes. También se le conoce como el Centro Europeo para el Desarrollo de la Empresa. Durante las décadas de 1970, 1980 y 1990, fue un lugar clave para reuniones y debates importantes. Además, funcionó como un centro de ideas, publicando estudios hasta 1997.
Desde 1997, Euroforum ha tenido algunos cambios en su propiedad y en su dirección. Después de su última reorganización, funciona como una empresa privada que organiza convenciones, cursos y congresos para otras empresas. Actualmente, es propiedad de la familia Güt.
Contenido
Los Primeros Años de Euroforum
¿Cómo Nació Euroforum y Qué Hizo en la Transición Española?
Euroforum fue fundado en 1975 por Manuel Rodríguez Casanueva. Su objetivo era ser un centro innovador para la formación de líderes y un lugar donde se pudieran debatir y compartir ideas importantes en la sociedad española.
Fue un espacio muy influyente para el diálogo sobre las nuevas ideas y propuestas de diferentes grupos de la sociedad, tanto económicos como políticos. Esto fue muy importante en los difíciles inicios de la transición hacia la democracia en España. Euroforum ayudó a que los empresarios entendieran que sus negocios también necesitaban cambiar. Para ello, ofrecieron cursos de formación para altos directivos y organizaron reuniones con importantes figuras de Europa, incluyendo políticos, representantes de trabajadores, empresarios y académicos.
En varias de estas reuniones, se buscaron acuerdos para mejorar la sociedad, juntando a empresarios con líderes de los trabajadores que pronto serían reconocidos legalmente. Un ejemplo importante fue el 11 y 12 de mayo de 1976, cuando representantes de trabajadores y empresarios se reunieron y debatieron en público en el Palacio de Congresos de Madrid.
Otros encuentros importantes ayudaron a consolidar Euroforum. Por ejemplo, en marzo de 1976, se reunió Sicco Mansholt, conocido como "Mister Europa", con personalidades como Francisco Fernández Ordóñez y Ramón Tamames. En esa ocasión, Sicco Mansholt dijo que una España no integrada en Europa era preocupante para todos.
También se realizaron reuniones importantes sobre temas económicos, trayendo a España a figuras de talla mundial como Harold Wilson, Paul Volcker (quien había sido presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos) y el presidente George Herbert Walker Bush, para hablar de temas globales.
Durante los 22 años (hasta 1997) en que Manuel Rodríguez Casanueva fue su presidente, Euroforum se convirtió en un referente en España para centros similares en todo el mundo. Colaboró con instituciones como INSEAD en Francia.
La Expansión de Euroforum: Nuevas Sedes
Euroforum fue creciendo en el mundo empresarial, y así surgió la necesidad de tener sedes permanentes con las instalaciones adecuadas. Después de usar el Parador de Sigüenza y el Centro Fuente Pizarro de Collado-Villalba para sus cursos, decidieron establecer una sede exclusiva cerca de Madrid. Eligieron San Lorenzo de El Escorial y un antiguo hotel llamado Felipe II. Este hotel fue adaptado para ser un centro de formación, con muchas habitaciones e instalaciones para cursos y reuniones.
Debido al aumento de sus actividades, en 1989 Euroforum compró a Patrimonio Nacional un edificio histórico llamado Casa de los Infantes. Este edificio estaba casi en ruinas y se encuentra muy cerca del Monasterio de El Escorial. Para poder comprarlo y restaurarlo, Euroforum tuvo que permitir que varias empresas que ya colaboraban con ellos se convirtieran en socios. Así, se unieron empresas como Prosegur, El Corte Inglés y Caja Madrid. La ayuda de Banco BISF fue clave, ya que les dio un préstamo importante para la compra y la reconstrucción.
El proyecto del nuevo centro, llamado Euroforum Infantes, fue diseñado por el arquitecto Miguel de Oriol. Tendría un total de 16.000 metros cuadrados, con auditorios, salas de reuniones, aulas y 250 habitaciones. Las obras comenzaron en marzo de 1990 y terminaron catorce meses después. La inauguración fue el 11 de julio de 1991, con la presencia de los Reyes de España, Don Juan Carlos I y Doña Sofía.
Mientras crecía, Euroforum también se conectó más con el mundo académico y empresarial. Además de su acuerdo con INSEAD, estableció relaciones con otros centros importantes a nivel mundial como el MIT Harvard y la London Business School. También colaboró con la Universidad Complutense de Madrid, creando el Instituto Universitario Euroforum Escorial y convirtiéndose en la sede permanente de sus famosos Cursos de Verano. Muchas de las principales empresas españolas y multinacionales también se unieron al Instituto, y Euroforum organizó programas de formación específicos para sus directivos.
Publicaciones de Euroforum
Además de su trabajo de formación, Euroforum publicó varias revistas que analizaban la situación de España en temas políticos, económicos y sociales:
- Euroletter: Comenzó en 1977 como una publicación semanal. Durante la transición española, fue una fuente clave de información y análisis sobre la situación en España y el mundo. Estaba dirigida a empresarios, directivos, líderes políticos y de trabajadores, profesores universitarios y profesionales. Ofrecía noticias que no siempre se encontraban en otros medios.
- Spanish Trends: Empezó a publicarse en enero de 1985. Era un informe mensual en inglés que buscaba dar a conocer la vida empresarial y las características de la sociedad española, incluyendo aspectos políticos y económicos. Se editaba en Madrid y contaba con la colaboración de periodistas europeos y americanos. Estaba dirigido a analistas internacionales y empresarios interesados en España.
- Manageris: Era un resumen especializado de los mejores libros sobre gestión empresarial, para que los directivos de las empresas cercanas a Euroforum pudieran acceder a ellos fácilmente.
- Euroforum 1992: Se publicó a partir de enero de 1986, cuando España comenzaba su camino en Europa. Su objetivo era informar sobre los grandes eventos que 1992 traería a España. Dejó de publicarse en 1992.
Un Cambio de Dirección
Debido a desacuerdos entre los socios de Euroforum, el fundador, Manuel Rodríguez Casanueva, dejó de ser presidente en 1997. El control de la empresa pasó a Prosegur, Caja Madrid y El Corte Inglés, quienes nombraron a Eduardo Bueno, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, como nuevo director. Esto marcó el inicio de una nueva etapa, con un cambio importante en la forma de gestionar la empresa. Se enfocaron más en usar los centros como instalaciones para las actividades internas de las empresas, reduciendo otras líneas de trabajo y eliminando por completo las publicaciones.
Esta forma de trabajar continuó hasta enero de 2001, cuando otra institución de formación, el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), adquirió el 40% de Euroforum. Sin embargo, esta operación duró poco. En julio de 2004, la familia Güt, dueña de Prosegur, decidió comprar las acciones de los demás socios (IESE, Caja Madrid, BBVA y Banco Santander) y tomó el control de la empresa. Desde ese momento, la presidencia la ocupa Helena Revoredo Delvecchio.
Euroforum Hoy
Actualmente, Euroforum busca recuperar el espíritu con el que fue fundado. Ha concentrado sus actividades en la sede de Infantes, donde en 2011 se realizó un proyecto de renovación del edificio para adaptarlo a las necesidades del siglo XXI, a cargo del arquitecto Alfredo Perelló.