Eulalia Ruiz de Clavijo para niños
Datos para niños Eulalia Ruiz de Clavijo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1904 Moguer (España) |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 2000 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Procurador y procurador de los tribunales | |
Eulalia Ruiz de Clavijo Aragón (nacida en Moguer, Huelva, el 12 de febrero de 1904 y fallecida en Madrid el 16 de noviembre de 2000) fue una mujer muy importante en la historia de España. Ella fue la primera mujer en convertirse en procuradora en los tribunales españoles. Un procurador es un profesional del derecho que representa a las personas en los juzgados.
Contenido
¿Quién fue Eulalia Ruiz de Clavijo?
Eulalia Ruiz de Clavijo Aragón nació el 12 de febrero de 1904 en su casa de Moguer, un pueblo de Huelva. Sus padres eran Domingo Ruiz de Clavijo Teruel y Concha Aragón Pina.
Sus primeros años y estudios
Eulalia comenzó sus estudios en el colegio de las esclavas de Moguer. En 1927, su padre falleció. Esto hizo que Eulalia tuviera que encargarse de su familia.
¿Cómo empezó su carrera?
Para ayudar a su familia, Eulalia empezó a trabajar. Fue la encargada de la centralita telefónica que se acababa de instalar en Moguer. También abrió una casa de huéspedes y una academia privada. En su academia, enseñaba clases de bachillerato y piano.
Al mismo tiempo, Eulalia se preparaba sola para obtener los títulos de bachillerato y magisterio (para ser maestra). En 1934, se matriculó en bachillerato en el Instituto Nacional de Huelva. Terminó sus estudios en 1937 con muy buenas calificaciones.
El camino para ser procuradora
Eulalia también empezó a leer libros de la biblioteca personal de Aurelio Álvarez. Él era juez en Moguer. Gracias a estos libros, Eulalia se interesó por la profesión de procurador.
El 3 de marzo de 1941, recibió su título de bachiller. Poco después, el 22 de diciembre, se registró como procuradora en Moguer. Ejerció esta profesión hasta finales de 1946. Al principio, combinó este nuevo trabajo con sus ocupaciones de maestra y telefonista.
Desafíos como mujer en la profesión
En agosto de 1945, Eulalia se mudó a Madrid. Allí, después de hacer los trámites necesarios, consiguió una plaza de procuradora en Alcalá de Henares. Trabajó allí hasta el 24 de diciembre de 1948. En este lugar, tuvo muchas dificultades para ejercer su profesión por ser mujer. Incluso tuvo que presentar una demanda contra el Colegio de Procuradores.
Su carrera en Madrid y jubilación
Desde 1948, Eulalia ejerció como procuradora en Madrid. Abrió su propio despacho en la calle Ferraz. Allí, compartió domicilio con el poeta Antonio Oliver Belmás, con quien se hizo muy amiga. Él la animó a interesarse por la poesía. Esta amistad también se extendió a la esposa del poeta, la escritora Carmen Conde.
Eulalia trabajó en Madrid hasta 1981, cuando se jubiló. Durante muchos años, también trabajó por las mañanas en la Delegación Nacional de Sindicatos. A lo largo de toda su carrera como procuradora, nunca tuvo ningún problema en su historial profesional. En 1969, recibió la "Medalla al Mérito Profesional". Esto fue un reconocimiento a sus veinticinco años en la profesión.
Eulalia fue una pionera por partida doble. Fue la primera mujer procuradora en toda España y también la primera en el Colegio de Madrid. Dejó de trabajar cuando ya tenía más de 70 años.
Falleció en Madrid el 16 de noviembre de 2000, a los 96 años.
Premios y reconocimientos
- 1969: Medalla al Mérito Profesional
En 1999, una asociación de mujeres de Moguer recibió su nombre en su honor. Esta asociación busca mejoras para la comunidad local. En 2007, el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid creó un premio con su nombre.