Eugenio Xammar para niños
Datos para niños Eugenio Xammar |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1934
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1888 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1973 La Ametlla (España) |
|
Sepultura | La Ametlla | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Amanda Fürstenwerth Francine Mesne |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, diplomático, traductor y escritor | |
Seudónimo | Peer Gynt, Harry Doggerel y Douglas Flint | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
Eugenio Xammar Puigventós (nacido en Barcelona en 1888 y fallecido en La Ametlla el 5 de diciembre de 1973) fue un destacado periodista, diplomático, escritor y traductor español. Después de un periodo difícil en España, se fue a vivir a otros países.
Contenido
La vida de Eugenio Xammar
Eugenio Xammar nació en Barcelona en 1888. Aunque nació en la ciudad, su familia era de La Ametlla. Cuando era muy pequeño, se mudó a La Ametlla al heredar una finca familiar.
Primeros años y mudanzas
La finca familiar no tuvo éxito y a Eugenio no le gustaba la agricultura. Por eso, se fue a trabajar a Barcelona como aprendiz en una empresa de telas. Dejó La Ametlla y no regresó hasta la década de 1930. En ese momento, compró una casa pequeña para pasar temporadas allí entre sus viajes.
Su interés por la cultura catalana
Eugenio Xammar participó en grupos que buscaban promover la cultura y la identidad catalana. En 1907, fue uno de los fundadores de la Associació Nacionalista Catalana.
Carrera como periodista
Desde 1904, Eugenio Xammar empezó a escribir para varias revistas. Algunas de ellas fueron La Tralla, El Poble Català e Iberia, donde llegó a ser redactor jefe. En 1920, vivió en Argentina y trabajó en un periódico local.
También colaboró con otros periódicos importantes como La Veu de Catalunya, El Día Gráfico, La Publicidad, Mirador y El Sol. Fue corresponsal en ciudades como París, Ginebra y Berlín. Desde Berlín, escribió para el periódico madrileño Ahora sobre los acontecimientos de la década de 1930.
Su papel durante un periodo difícil
En julio de 1936, cuando comenzó un conflicto importante en España, Eugenio Xammar trabajaba en la embajada española en Berlín. Durante ese tiempo, fue agregado de prensa en la embajada de España en París. Más tarde, trabajó como funcionario en la Sociedad de Naciones y luego en las Naciones Unidas, después de la Segunda Guerra Mundial.
Falleció en La Ametlla en 1973.
Un legado de memorias
En 1974, después de su fallecimiento, se publicó un libro con sus memorias. Este libro, llamado Sesenta años de ir por el mundo, fue el resultado de sus conversaciones con Josep Badia i Moret, un maestro y cronista local de La Ametlla. El libro fue muy popular y se agotó varias veces.
Obras destacadas
Eugenio Xammar escribió varios libros y colaboró en otros:
- Contra l'idea d'Imperi (1916)
- La Société des Nations: Son activité par l'image (1921)
- En 1992, se publicó Galeria de personatges. Cròniques del nostre temps (1900-1990), que incluía sus conversaciones con Josep Badia Moret.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eugeni Xammar Facts for Kids