Etnosur para niños
Datos para niños EtnoSur |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Festival musical | |
Sede | Alcalá la Real, Jaén | |
Fecha | 1997 - actualidad | |
Nº de ediciones | 20 | |
Géneros musicales | Étnica | |
EtnoSur es un festival muy especial que se celebra cada año en Alcalá la Real, un pueblo en la provincia de Jaén, España. Comenzó en 1997 y se le conoce como el Festival de Encuentros Étnicos del Sur.
Este festival es gratuito y ofrece muchas actividades diferentes. Es famoso por sus conciertos de música étnica y alternativa. Se celebra el tercer fin de semana de julio y dura tres días. Cada año, más de 40.000 personas de toda España vienen a disfrutar de EtnoSur.
Contenido
¿Qué es EtnoSur?
EtnoSur fue creado por Pedro Melguizo Jiménez en 1957. El Ayuntamiento de Alcalá la Real organiza este evento. Su objetivo principal es ser una ventana al mundo. En EtnoSur, el aprendizaje, el respeto y la solidaridad son muy importantes.
Un Festival Diferente
EtnoSur no es un festival cualquiera. Todas sus actividades son gratis y están abiertas a personas de todas las edades. Hay programas para niños, adultos y familias. Es un lugar donde la música se mezcla con muchas otras cosas.
Puedes encontrar circo, talleres, charlas, exposiciones y narradores de cuentos. También hay un espacio para relajarse con música, concursos y actividades en las calles. Además, hay puestos de artesanía y comida de diferentes lugares.
Hoy en día, EtnoSur es uno de los festivales de músicas del mundo más importantes de España.
La Música en EtnoSur
La música es el corazón de EtnoSur. Nos lleva de un lugar a otro y nos permite viajar por los sonidos de otros países. Así, podemos conocer otras culturas.
Los conciertos se realizan por todo el pueblo. Al mediodía, puedes escuchar música en el Templete del Paseo de los Álamos. Por la tarde, los conciertos se trasladan a la Plaza del Ayuntamiento. Por la noche, el escenario principal está en el Recinto EtnoSur.
En el festival también hay espacio para los DJs. Muchos DJs visitan EtnoSur cada año. Ellos crean mezclas de música en dos zonas especiales.
Etnochill: Música para Relajarse
Etnochill es un lugar donde los DJs ganadores de concursos y los DJs invitados tocan música. Ellos animan la tarde en el Paseo de los Álamos con sus sesiones.
Etnoteca: Bailando hasta el Amanecer
La Etnoteca es el lugar donde la música sigue hasta que sale el sol. DJs de diferentes partes del mundo se reúnen en EtnoSur. Sus sesiones son muy emocionantes. Estas actuaciones empiezan después de los conciertos en el Recinto EtnoSur.
Más Allá de la Música: Actividades de EtnoSur
Las actividades de EtnoSur te invitan a reflexionar, aprender, disfrutar y compartir.
Espectáculos en Vivo
El Circo de EtnoSur
Cada año, artistas de circo de todo el mundo llegan a EtnoSur. Es un circo de calle, moderno y abierto a todos. Aquí, la habilidad y la autenticidad se mezclan con el humor. Es un espectáculo lleno de emoción.
Niños y adultos se encuentran en este espacio mágico. Pueden reír, emocionarse o simplemente disfrutar de la belleza de los espectáculos. El escenario del circo está en el Recinto EtnoSur y tiene capacidad para 1500 personas.
Narradores de Cuentos
Los cuentacuentos nos llevan al mundo de las historias orales. Sus palabras nos llenan de ilusión y nos conectan con nuestras emociones. Con ellos, niños y adultos viajan juntos a mundos encantados.
Los cuentacuentos actúan en lugares cerrados para que el ambiente sea más acogedor. Puedes encontrar narradores en el Convento de Capuchinos, el Café Bar Casablanca y el Palacio Abacial.
Un Espacio para Aprender y Pensar
Cine del Mundo
En EtnoSur se proyectan películas de todo el mundo. Estas películas cuentan historias verdaderas, hablan de situaciones sociales o de sueños. Hay sesiones por la mañana y por la tarde.
El cine se proyecta en el Teatro Martínez Montañés y tiene capacidad para 300 personas.
El Foro de EtnoSur
El foro es un lugar para reunirse y reflexionar. Cada año, se eligen temas importantes del momento. Vienen especialistas para dar charlas. Así, el público puede descubrir, intercambiar y comparar sus ideas.
El foro se celebra en el Centro Social “La Tejuela”, cerca del Palacio Abacial.
Talleres Creativos
Cada año, el festival ofrece talleres que siguen la filosofía de EtnoSur. Están diseñados para compartir conocimientos. Su objetivo es crear conexiones, ya sea contigo mismo o con un grupo.
Normalmente se ofrecen entre 10 y 12 talleres por edición. Pueden ser grandes o pequeños.
Aula de Literatura
La poesía es un lenguaje que nos conecta a todos. En el aula de Literatura se realizan lecturas de poemas.
Las lecturas se hacen el domingo del festival en el Centro Social “La Tejuela”.
Exposiciones de Fotografía
Las exposiciones fotográficas se muestran en un edificio antiguo de 1781. Estas fotos nos muestran otras situaciones, culturas y formas de vida. Hay fotografías que invitan a pensar, que muestran la sociedad o que son de momentos especiales y viajes.
Un Espacio para la Comida y el Consumo Consciente
Pipiripao: Delicias Culinarias
El “Pipiripao” es el lugar de encuentro para la comida en EtnoSur. Aquí puedes disfrutar de platos de diferentes partes del mundo. Está dentro del Recinto EtnoSur, en una zona tranquila y con sombra. Es perfecto para descansar y cenar.
Zoco de Artesanos
Muchos puestos decoran el Recinto de EtnoSur y el Paseo de los Álamos. Aquí se venden productos hechos a mano. Puedes conocer cómo se elaboran, qué materiales se usan y quiénes los hacen. Comprar aquí es una forma de apoyar a los artesanos.
Concursos de EtnoSur
El festival también organiza concursos para que los participantes muestren su talento.
Servicios del Festival
EtnoSur ofrece algunos servicios para que la experiencia sea más cómoda.