Ethel Carrick para niños
Datos para niños Ethel Carrick |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1872 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 1951 Melbourne (Australia) |
|
Nacionalidad | Australiana | |
Familia | ||
Cónyuge | E. Phillips Fox | |
Educación | ||
Educada en | Slade School of Fine Art | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora | |
Movimiento | Impresionismo | |
Ethel Carrick, conocida más tarde como Ethel Carrick Fox (7 de febrero de 1872 - 17 de junio de 1952), fue una talentosa pintora inglesa. Su estilo artístico se enmarcó en el Impresionismo y el Posimpresionismo. Pasó gran parte de su vida y carrera en Francia y Australia. En Australia, se le asoció con un grupo de artistas conocido como la Escuela de Heidelberg.
La vida de Ethel Carrick Fox
Ethel Carrick nació el 7 de febrero de 1872 en Uxbridge, Middlesex, Inglaterra. Sus padres fueron Emma (Filmer) Carrick y Albert William Carrick, quien era un comerciante de telas.
¿Cómo fue la educación de Ethel Carrick?
Ethel recibió educación en casa durante sus primeros años. Más tarde, estudió en Londres en la Guildhall School of Music. También se formó en la prestigiosa Slade School of Fine Art, donde tuvo como profesor al artista Henry Tonks entre 1898 y 1903.
Sus viajes y matrimonio
En 1905, Ethel se casó con Emanuel Phillips Fox, un pintor impresionista de Australia. La pareja se mudó a París, Francia, y vivió allí hasta 1913. Durante esos años, viajaron mucho por Europa, el norte de África y el Pacífico Sur, visitando lugares como Tahití. También hicieron viajes a Australia en 1908 y 1913.
La Primera Guerra Mundial y su impacto
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Ethel y su esposo se trasladaron a Melbourne, Australia. Allí, se dedicaron a organizar eventos para recaudar fondos. Estos fondos ayudaban a los artistas y apoyaban a la Cruz Roja Francesa.
Lamentablemente, Emanuel falleció en 1915 debido a una enfermedad. Después de su muerte, Ethel Carrick Fox pasó dos décadas viajando. Sus viajes la llevaron por el Medio Oriente, el sur de Asia, incluyendo la India, y varias partes de Europa.
El legado de su esposo y su propio arte
Ethel se esforzó mucho para que las obras de su esposo fueran reconocidas. Quería que sus pinturas se exhibieran en las principales galerías de Australia. También expresó su opinión sobre la poca cantidad de obras impresionistas en la Galería Nacional de Victoria.
Ethel regresaba a Australia de vez en cuando para mostrar sus propias pinturas. También realizaba viajes por el país para encontrar inspiración y pintar. Sus obras son muy vivaces y llenas de color. Le gustaba pintar escenas de mercados, parques y jardines de flores. También creó obras inspiradas en lugares árabes y, especialmente, muchas piezas florales.
En la década de 1920, la Académie de la Grande Chaumière en París la recomendó como profesora particular. Enseñaba a pintar naturalezas muertas. Entre sus alumnos había varios estudiantes de Australia y Estados Unidos que vivían en París.
Personalidad y últimos años
Ethel Carrick Fox era conocida por tener una personalidad fuerte e independiente. Era anglicana, pero en la década de 1940 se unió a la Sociedad Teosófica de Sídney. Falleció en un hospital de Melbourne el 17 de junio de 1952.
La carrera artística de Ethel Carrick
Ethel Carrick fue principalmente una pintora. Es muy conocida por sus cuadros de flores, paisajes y escenas de la vida en la ciudad al aire libre. Pintó parques y playas, y algunas de estas obras se basaron en sus viajes por el mundo. Por ejemplo, sus pinturas de mercados al aire libre en el Medio Oriente.
¿Cómo evolucionó su estilo de pintura?
En la década de 1920, Ethel comenzó a pintar estudios de flores. Estas obras eran, en general, más tradicionales que sus trabajos anteriores. En la década de 1930, creó algunas litografías. Durante la Segunda Guerra Mundial, que pasó en Australia, pintó escenas de mujeres trabajando en tareas relacionadas con la guerra.
Carrick empezó como una pintora impresionista al aire libre. Esto significa que pintaba directamente en el lugar, bajo la luz natural. Sin embargo, rápidamente adoptó un estilo más postimpresionista. Este estilo se caracteriza por composiciones más sencillas y contrastes de color más marcados. Algunas de sus obras de 1911-1912 muestran colores muy fuertes y formas más abstractas. Esto se conoce como Fovismo.

Sus cuadros de la vida urbana suelen estar llenos de gente y muestran toques de colores muy vivos.
Exposiciones y reconocimiento
Ethel Carrick expuso su trabajo por primera vez en Londres en 1903. En París, mostró sus obras en el Salon d'Automne a partir de 1906. También expuso en la Royal Academy of Arts de Londres y en varias galerías de Melbourne y Sídney desde 1908.
Además de sus exposiciones individuales, participó en exposiciones conjuntas con su esposo. Estas se realizaron en el Melbourne Athenaeum en 1914 y nuevamente en 1944.
En 1911, Ethel se convirtió en miembro del Salon d'Automne. También fue parte del jurado desde 1912 hasta 1925. Estos cargos eran poco comunes para las mujeres de la época. Esto demuestra el gran respeto que le tenía el mundo del arte de París. Antes de la Primera Guerra Mundial, también fue vicepresidenta de la Unión Internacional de Mujeres Artistas. Al final de su carrera, en las décadas de 1940 y 1950, expuso con la Sociedad de Pintoras y Escultoras de Melbourne.
Su legado en el arte
Durante su vida, la fama de Ethel Carrick fue menor que la de su esposo. Esto se debió en parte a que ella dedicó mucho tiempo a promover la carrera de él. Presionó a coleccionistas y curadores australianos para que compraran sus obras y organizó exposiciones tanto mientras él vivía como después de su muerte.
Sin embargo, en los últimos años, la reputación de Ethel ha crecido. Muchos críticos de arte consideran que su trabajo es incluso más importante que el de su esposo. En 1996, una de sus pinturas alcanzó un precio récord de 105.500 dólares australianos en una subasta. Al año siguiente, se publicó una biografía sobre ella titulada Ethel Carrick Fox: viajes y triunfos de una postimpresionista, escrita por la historiadora de arte Susanna de Vries.
En 1993, la Waverley City Gallery en Melbourne realizó una exposición llamada "Capturando el Oriente: Hilda Rix Nicholas y Ethel Carrick en el este". En 2011, la Queensland Art Gallery organizó una exposición conjunta de las obras de Ethel Carrick y su esposo.
Ethel Carrick Fox ha sido descrita como una artista "colorida" y "atrevida", tanto en su arte como en su vida. Su estilo evolucionó del impresionismo a un postimpresionismo más vibrante y lineal. Sus pinturas de la vida cotidiana, los estudios florales y las obras inspiradas en sus viajes están llenas de colores vivos, composiciones fuertes y una gran atención a la luz. Su participación en el Salón de Otoño de 1906, un evento que buscaba romper con las normas académicas, muestra su tendencia a no seguir las expectativas sociales de su tiempo.
Véase también
En inglés: Ethel Carrick Facts for Kids