Eterio para niños
En botánica, un eterio es un tipo especial de fruto. Imagina la parte de la flor que sostiene los pétalos y otras partes; en un eterio, esta parte se vuelve grande, jugosa y carnosa. Sobre ella, se encuentran muchas pequeñas "semillas" que en realidad son frutos individuales llamados aquenios. Por eso, a veces se le llama también poliaquenio, que significa "muchos aquenios".
¿Qué es un Eterio?
Un eterio es un fruto que se forma de una manera particular. La parte principal y carnosa que comemos no es el ovario de la flor, como en la mayoría de los frutos. En cambio, es el "receptáculo floral", que es la base de la flor, la que se hincha y se vuelve comestible.
¿Cómo se forma un Eterio?
Los eterios provienen de flores que tienen una característica especial: sus carpelos (las partes femeninas de la flor que contienen los óvulos) están separados unos de otros. Cada uno de estos carpelos independientes forma un pequeño fruto seco llamado aquenio. Estos aquenios se asientan sobre el receptáculo floral que se ha vuelto grande y jugoso.
Ejemplos de Eterios
El ejemplo más conocido y fácil de entender de un eterio es la fresa (también conocida como frutilla en algunos lugares). Cuando comes una fresa, la parte roja y dulce es el receptáculo floral. Las pequeñas "semillas" que ves en su superficie son los aquenios, que son los verdaderos frutos de la fresa. Otros ejemplos menos comunes incluyen los frutos de algunas plantas del género Ranunculus.
Véase también
En inglés: Aggregate fruit Facts for Kids