robot de la enciclopedia para niños

Estribo (anatomía) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estribo
Gray918.png
Estribo: A. Estribo izquierdo y B. Base de estribo, superficie medial.
Latín [TA]: stapes
TA A15.3.02.033
Precursor Columella auris
Enlaces externos
Gray pág.1045

El estribo es el hueso más pequeño de todo el cuerpo humano. Se encuentra en el oído medio, una parte importante de nuestro sistema auditivo. Este diminuto hueso tiene una forma parecida a la de un estribo de montar a caballo, de ahí su nombre. Mide entre 2.5 y 3 milímetros de largo.

El estribo es uno de los tres huesecillos del oído medio, junto con el martillo y el yunque. Estos tres huesecillos trabajan juntos para transmitir los sonidos desde el exterior hasta el oído interno. El estribo se conecta por un lado con el yunque y por el otro con una pequeña abertura llamada ventana oval.

¿Cómo Ayuda el Estribo a Escuchar?

El estribo juega un papel clave en cómo escuchamos. Cuando las ondas de sonido llegan a nuestro oído, hacen vibrar el tímpano. Estas vibraciones se transmiten al martillo, luego al yunque y, finalmente, al estribo.

Transmisión del Sonido

El estribo, al vibrar, empuja la ventana oval. Este movimiento crea ondas en el líquido que se encuentra dentro del oído interno. Estas ondas de líquido son las que el oído interno convierte en señales eléctricas. Luego, estas señales viajan al cerebro para que podamos entender lo que escuchamos.

Amplificación del Sonido

El estribo y los otros huesecillos también ayudan a amplificar el sonido. Imagina que el sonido es una fuerza. El tímpano es mucho más grande que la ventana oval. Los huesecillos concentran la fuerza del sonido de una superficie grande (el tímpano) a una superficie muy pequeña (la ventana oval). Esto hace que el sonido sea unas 17 veces más fuerte cuando llega al oído interno. Es como si usaran una palanca para aumentar la presión del sonido.

Protección contra Sonidos Fuertes

Nuestro oído tiene un mecanismo de protección llamado reflejo estapedial. Cuando escuchamos un sonido muy fuerte (más de 80 decibelios), un pequeño músculo conectado al estribo, llamado músculo del estribo, se contrae. Esta contracción hace que la cadena de huesecillos se ponga más rígida. Al volverse más rígida, la cadena transmite menos energía al oído interno, protegiéndolo de posibles daños por ruidos muy altos. Este reflejo es automático e involuntario.

¿Qué Pasa si el Estribo no Funciona Bien?

A veces, el estribo puede tener problemas que afectan la audición. Una de las condiciones más comunes es la otosclerosis.

Otosclerosis: Un Problema del Hueso

La otosclerosis es una condición en la que el hueso alrededor del estribo crece de forma anormal. Este crecimiento hace que el estribo se quede "pegado" y no pueda vibrar correctamente. Si el estribo no vibra bien, el sonido no se transmite de forma eficiente al oído interno, lo que causa una pérdida de audición.

Síntomas de la Otosclerosis

Los síntomas más comunes de la otosclerosis incluyen:

  • Pérdida de audición: Es el síntoma principal y suele empeorar con el tiempo.
  • Mareos: Algunas personas pueden sentir vértigo o inestabilidad.
  • Zumbidos en los oídos: También conocidos como acúfenos o tinnitus.

Tratamientos para la Otosclerosis

Existen varias formas de tratar la otosclerosis:

  • Audífonos: Son dispositivos que amplifican el sonido y pueden ayudar en las primeras etapas de la pérdida auditiva.
  • Cirugía: Hay dos tipos de operaciones:
    • Estapedotomía: Se quita una parte del hueso anormal y se coloca una pequeña prótesis para que el estribo pueda vibrar de nuevo.
    • Estapedectomía: Se extrae todo el estribo y se reemplaza por una prótesis.

En muchos casos, estas cirugías pueden mejorar la audición, aunque en algunos casos la audición podría no mejorar o incluso empeorar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ossicles Facts for Kids

kids search engine
Estribo (anatomía) para Niños. Enciclopedia Kiddle.