Estrella de Alexander para niños
Datos para niños Estrella de AlexanderAlexander's Star |
||
---|---|---|
![]() Detalle del giro de una «Estrella de Alexander».
|
||
![]() Una «Estrella de Alexander» resuelta.
|
La estrella de Alexander (conocida en inglés como Alexander's Star) es un rompecabezas muy parecido al Cubo de Rubik. Tiene la forma de un dodecaedro, que es un cuerpo geométrico con doce caras planas. Este rompecabezas pertenece a una familia de figuras especiales llamadas sólidos de Kepler-Poinsot.
Adam Alexander, un matemático de Estados Unidos, inventó la Estrella de Alexander en 1982. La patentó el 26 de marzo de 1985, con el número de patente estadounidense 4.506.891. La empresa de juguetes Ideal Toy Company la puso a la venta. Se podía encontrar con las superficies pintadas o con pegatinas de colores.
Contenido
¿Cómo funciona la Estrella de Alexander?
La Estrella de Alexander tiene 30 piezas que se pueden mover. Estas piezas giran en grupos, formando una especie de estrella de cinco puntas. El objetivo del rompecabezas es organizar las piezas para que cada estrella esté rodeada por cinco caras del mismo color. Además, las estrellas que están en lados opuestos del rompecabezas deben tener el mismo color.
¿Cuál es el objetivo del rompecabezas?
Para resolver la Estrella de Alexander, debes lograr que todos los planos paralelos (las "capas" del rompecabezas) tengan un solo color. Es un rompecabezas que puede parecer complicado al principio, pero una vez que entiendes su meta, se vuelve más claro.
¿Cuántas combinaciones tiene?
Este rompecabezas tiene muchísimas formas de mezclarse. Se calcula que tiene un número muy grande de combinaciones posibles. Para ser exactos, hay 72.431.714.252.715.638.411.621.302.272.000.000 maneras diferentes de organizar sus piezas. Esto lo hace un desafío muy interesante para quienes disfrutan de los rompecabezas.
Véase también
En inglés: Alexander's Star Facts for Kids