robot de la enciclopedia para niños

Estrechos de Mackinac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estrechos de Mackinac
Straits of Mackinac
Straits of Mackinac.JPG
Imagen de satélite de los estrechos de Mackinac, entre la península Superior de Míchigan (abajo) y la península Inferior (arriba). A la izquierda, las dos islas habitadas: Mackinac y la mayor, Bois Blanc.
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Región Grandes Lagos de Norteamérica
Coordenadas 45°48′50″N 84°45′00″O / 45.813888888889, -84.75
Ubicación administrativa
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Bandera de Míchigan Míchigan
Subdivisión Condados de Cheboygan, Emmet y Mackinac
Accidentes geográficos
Otros accidentes Península inferior de Míchigan y península Superior de Míchigan
Cuerpo de agua
Mares próximos Lago Míchigan y lago Hurón
Islas interiores Bois Blanc (91,4 km²), Mackinac (9,8 km²), Round (1,53 km²) y St. Helena
Ciudades ribereñas Mackinaw City y St. Ignace (Míchigan)
Áreas protegidas Preserva Naufragios de los estrechos de Mackinac
Mapa de localización
Estrechos  de Mackinac ubicada en Estados Unidos
Estrechos  de Mackinac
Estrechos de Mackinac
Geolocalización en Estados Unidos
Estrechos  de Mackinac ubicada en Míchigan
Estrechos  de Mackinac
Estrechos de Mackinac
Geolocalización en el estado de Míchigan

Los estrechos de Mackinac son una franja de agua que conecta dos de los Grandes Lagos de Norteamérica: el lago Míchigan y el lago Hurón. Esta importante vía de agua separa las dos partes del estado de Míchigan: la península Inferior y la península Superior.

Estos estrechos son muy importantes para el transporte de materiales. Por ejemplo, conectan las minas de hierro de Minnesota con las fábricas de acero en Gary, Indiana. Antes de que los trenes llegaran a Chicago desde el este, muchas personas que se mudaban al Medio Oeste y las Grandes Llanuras viajaban en barcos por los Grandes Lagos.

El estrecho mide 8 kilómetros de ancho en su parte más angosta. Aquí es donde se encuentra el puente de Mackinac. Antes de que se construyera el puente, los vehículos cruzaban el estrecho en transbordadores. Hoy en día, solo hay transbordadores para pasajeros que van a la isla Mackinac, ya que no se permiten coches allí. Sin embargo, sí puedes llevar tu vehículo en transbordador a la isla Bois Blanc.

Entre las islas de los estrechos de Mackinac, hay dos que tienen habitantes: Bois Blanc (con 71 personas en el año 2000) y Mackinac (con 271 personas). También hay dos islas deshabitadas: Round y St. Helena. Bois Blanc es la isla más grande de los estrechos, con 18 kilómetros de largo.

Los estrechos son poco profundos y lo suficientemente estrechos como para congelarse en invierno. Para que los barcos puedan seguir navegando todo el año en los Grandes Lagos, se usan rompehielos.

Historia de los Estrechos de Mackinac

Primeros Exploradores y Asentamientos

El primer europeo en llegar a esta zona fue Jean Nicolet, un explorador francés. Fue enviado desde Quebec en 1633 por Samuel de Champlain para explorar y hacer mapas de los Grandes Lagos del oeste. También buscaba establecer nuevas relaciones comerciales con las comunidades nativas de la región. Sus informes hicieron que el gobierno francés enviara colonos, misioneros, comerciantes y soldados a la zona de los Grandes Lagos.

El padre Jacques Marquette fundó una misión católica francesa en la isla Mackinac en 1671 para enseñar el cristianismo a los pueblos nativos. Poco después, la misión se trasladó a St. Ignace (Míchigan) en la península de Míchigan, donde estuvo activa hasta 1705. En 1681, las autoridades francesas construyeron el Fuerte de Buade en St. Ignace para tener presencia militar en el estrecho, pero fue cerrado en 1697.

El primer asentamiento europeo en Mackinaw City se estableció en 1715, cuando los franceses construyeron el Fort Michilimackinac en el extremo sur del estrecho. En 1781, un fuerte británico, Fort Mackinac, reemplazó a Michilimackinac en la isla de Mackinac.

Geografía y Características de los Estrechos

Los estrechos de Mackinac tienen 8.0 kilómetros de ancho y unos 37 metros de profundidad. Desde el punto de vista del agua, los dos lagos que conecta (Míchigan y Hurón) pueden considerarse como uno solo, llamado lago Míchigan-Huron.

Esta zona fue una ruta muy importante para el comercio de pieles de los nativos americanos. En el lado sur de los estrechos se encuentra la ciudad de Mackinaw City, Míchigan, donde está el Fort Michilimackinac, una fortaleza francesa reconstruida que se fundó en 1715. En el lado norte está St. Ignace (Míchigan), que fue el lugar de una misión católica francesa para los pueblos nativos, fundada en 1671. El extremo este de los estrechos estaba controlado por Fort Mackinac en la isla Mackinac, que fue una base militar y un centro de comercio de pieles británico, fundado en 1781.

Archivo:StraitsMackinac ISS010-E-20813
Fotografía de satélite de las vías abiertas por los rompehielos a través del hielo en los estrechos. El puente de Mackinac es la línea vertical del centro, que conecta la masa continental de la península Superior de Míchigan, arriba, con el Bajo Míchigan, abajo. Las vías abierta van de derecha a izquierda, conectando las aguas abiertas del lago Míchigan con las aguas abiertas del lago Hurón, entre las islas de Mackinac y Round.
Archivo:DSCN4813 mackinackbridgelookingnorth e
Los estrechos de Mackinac, atravesados por el puente de Mackinac, visto desde la orilla sur

Los Estrechos de Mackinac en la Actualidad

Los estrechos son vigilados por un grupo de la Guardia Costera de Estados Unidos que tiene su base en Graham Point, St. Ignace. En invierno, el USCGC Mackinaw, un rompehielos de la Guardia Costera de los Grandes Lagos, se encarga de mantener un canal abierto a través del hielo para la navegación. Este barco comenzó a operar en la temporada de hielo de 2005-2006 y tiene su base en Cheboygan, Míchigan, cerca de la orilla este de los estrechos.

Gran parte de las orillas de los estrechos están protegidas por el estado de Míchigan. Se ha creado la Preserva Naufragios de los estrechos de Mackinac. Este es un lugar público dedicado a recordar a las personas que se perdieron en los barcos que se hundieron en estas peligrosas rutas marítimas.

Faros Importantes en los Estrechos

Los principales faros en los estrechos de Mackinac son:

  • el faro de McGulpin (McGulpin Point Light), ubicado a 4.8 km al oeste de Fort Michilimackinac;
  • el faro Old Mackinac (Old Mackinac Point Light), en Mackinaw City, que está abierto al público para visitas;
  • el faro de la isla Round (Round Island Light), en la isla Round, que no está abierto al público, pero se puede ver desde el canal del transbordador a la isla Mackinac;
  • el faro de la isla St. Helena (St. Helena Island Lighthouse), que no está abierto al público, pero es visible desde un área de descanso en la U.S. Highway 2 en Gros Cap, al oeste de St. Ignace;
  • el faro de Bois Blanc (Bois Blanc Light), que no está abierto al público, en la orilla norte de Bois Blanc.
'Panorama de los estrechos desde la isla de Mackinac (2008 )


Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Straits of Mackinac Facts for Kids

kids search engine
Estrechos de Mackinac para Niños. Enciclopedia Kiddle.