Estrecho del Infiernillo para niños
Datos para niños Estrecho del Infiernillo (o canal) |
||
---|---|---|
Xepe Coosot o Xepe Heeque | ||
![]() Localización del estrecho del Infiernillo (imagen de satélite de la región, NASA Earth Observatory)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Área protegida | Sitio Ramsar (2009) | |
Océano | Golfo de California (Pacífico) | |
Isla | Isla Tiburón (1208 km²) | |
Coordenadas | 29°06′04″N 112°10′05″O / 29.1012, -112.168 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Bahía de Kino | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | aprox. 70 | |
Ancho máximo | 3-5 km | |
Separación mínima | 1,6 km | |
Ciudades ribereñas | Punta Chueca | |
Descubrimiento | Francisco de Ulloa (1539) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Sonora). | ||
Localización del estrecho del Infiernillo | ||
Localización del estrecho del Infiernillo | ||
El estrecho del Infiernillo, también conocido como canal del Infiernillo, es un paso de agua angosto que se encuentra entre la Isla Tiburón y la costa del estado de Sonora en México. Recibe este nombre porque, cuando la marea sube o baja, se forman corrientes fuertes que pueden hacer difícil la navegación.
En la lengua del pueblo seri, este estrecho se llama Xepe Coosot, que significa "mar estrecho", o Xepe Heeque, que quiere decir "mar pequeño".
Este estrecho tiene muchas barras y montículos de arena en sus orillas, y su forma puede cambiar con el tiempo.
En una de sus costas se encuentra un pueblo de la comunidad Seri, que ha vivido en esta región desde hace mucho tiempo. Este lugar se llama Punta Chueca (Socáaix en seri).
En 1975, el gobierno de México decidió que el estrecho del Infiernillo sería una zona especial para la pesca de los seri.
¿Qué es un Sitio Ramsar y por qué es importante el Estrecho del Infiernillo?
El 27 de noviembre de 2009, el "Canal del Infiernillo y esteros del territorio Comcaac (Xepe Coosot)" fue reconocido como un Sitio Ramsar. Un Sitio Ramsar es un humedal (un área de tierra cubierta de agua, como un pantano o un estuario) que es muy importante a nivel mundial por su riqueza natural.
Este sitio protege un área de 27,900 hectáreas. Estos humedales son un refugio, un lugar para vivir y una fuente de alimento para muchas especies. Algunas de estas especies son la base para la pesca que realizan las personas de la zona.
Además, este lugar es el hogar de 81 especies de animales pequeños sin columna vertebral que solo se encuentran en el Golfo de California. También viven aquí varias especies que están en peligro, como:
- Los manglares (tipos de árboles que crecen en el agua salada).
- La totoaba (un pez grande).
- Varias especies de tortugas marinas.
- La barnacla carinegra (un tipo de ave).
Desde hace más de 2000 años, el pueblo seri ha vivido en esta región. Ellos tienen un gran conocimiento sobre la naturaleza y cómo cuidarla, lo cual usan para manejar la pesca de manera sostenible.