Estrecho de Tsugaru para niños
El estrecho de Tsugaru (津軽海峡 Tsugaru Kaikyō) es un paso de mar muy importante que se encuentra en la parte norte de Japón. Este estrecho conecta dos grandes islas japonesas: Honshū y Hokkaidō. Además, une el mar de Japón con el inmenso océano Pacífico.
En su parte más estrecha, el estrecho de Tsugaru mide unos 19.5 kilómetros. Aquí, se encuentran el cabo Tappi Misaki en la península de Tsugaru (Honshū) y el cabo Shirakami Misaki en la península de Matsumae (Hokkaidō). La profundidad promedio del estrecho varía entre 140 y 200 metros.
Debajo de este estrecho, se construyó un túnel ferroviario muy famoso llamado túnel Seikan. Japón ha establecido que sus aguas territoriales en el estrecho se extienden 3 millas náuticas desde cada isla, a diferencia de las 12 millas náuticas que son comunes en otros lugares.
Datos para niños Estrecho de Tsugaru |
||
---|---|---|
津軽海峡 - Tsugaru Kaikyō | ||
Vista del estrecho
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia Oriental | |
Océano | Mar de Japón - océano Pacífico | |
Isla | Honshū y Hokkaidō | |
Coordenadas | 41°20′00″N 140°20′00″E / 41.33333, 140.33333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Japón | |
División | Región de Tōhoku | |
Subdivisión | Prefecturas de Aomori y Hokkaidō | |
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Penínsulas de Tsugaru y Matsumae | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 40 km | |
Ancho máximo | 20 km | |
Profundidad | Media: 140 y 200 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Japón). | ||
Mapa del estrecho de Tsugaru | ||
Contenido
Viajes y Transporte en el Estrecho de Tsugaru
Antiguamente, la forma más común de cruzar el estrecho era usando transbordadores, un viaje que duraba unas 4 horas. Sin embargo, la construcción del túnel ferroviario Seikan cambió esto.
El túnel permite un cruce mucho más rápido. Desde el 26 de marzo de 2016, el tren de alta velocidad Hokkaidō Shinkansen comenzó a usar el túnel. Esto redujo el tiempo de cruce a solo 50 minutos, haciendo que el viaje entre Tokio y Hakodate dure unas 4 horas en total. Es importante saber que, como el túnel también es usado por trenes de carga, los trenes de alta velocidad deben reducir su velocidad mientras están bajo tierra.
Vida Natural en el Estrecho de Tsugaru
El estrecho de Tsugaru es un lugar especial para la vida animal y vegetal. Aquí se encuentra la línea Blakiston, que marca un límite en la distribución de muchas especies.
Durante la última Edad de Hielo (hace unos 70.000 a 10.000 años), el nivel del mar bajó mucho. Aunque otros estrechos se conectaron con la tierra, el estrecho de Tsugaru, al ser más profundo, mantuvo una especie de "río" en su centro. Esto hizo que las plantas y animales a cada lado del estrecho evolucionaran de manera diferente.
Por ejemplo, grandes mamíferos como los alces llegaron a Honshu hace miles de años. En ese tiempo, el estrecho de Tsugaru podía congelarse en invierno. Sin embargo, estas especies desaparecieron de ambas islas cuando el clima se volvió más cálido.
En el fondo del estrecho, hay una forma de tierra parecida a un cañón que se extiende de este a oeste. Se cree que esto se formó por las fuertes corrientes de marea que pasaron por allí en el pasado.
Las corrientes marinas también son importantes. El lado del estrecho que da al Mar de Japón es un punto donde la corriente cálida de Tsushima se divide. Una parte de esta corriente, la corriente cálida de Tsugaru, fluye de oeste a este a través del estrecho. Esta corriente cálida se une a la corriente de Oyashio en el lado del Pacífico.
Importancia Estratégica del Estrecho de Tsugaru
El estrecho de Tsugaru ha sido considerado un punto clave para la defensa de Japón. En 1919, se estableció la fortaleza Tsugaru del Ejército Imperial Japonés para controlar el paso por el estrecho. También se construyeron ferrocarriles para llevar suministros y tropas a las baterías de defensa.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el estrecho fue una zona de defensa importante y fue atacado por aviones.
Hoy en día, el estrecho de Tsugaru es una de las Zonas Marítimas Especiales de Japón. Esto significa que la anchura de su mar territorial es de 3 millas náuticas (unos 5.5 kilómetros), en lugar de las 12 millas náuticas (unos 22.2 kilómetros) que son más comunes. Esta característica permite que la parte central del estrecho sea considerada "alta mar" o parte de la zona económica exclusiva, lo que facilita el paso libre de barcos, incluyendo buques de otros países.
La defensa de los estrechos está a cargo de la Fuerza de Autodefensa Marítima y la Fuerza Regional de Ominato de Japón.
Cruce a Nado del Estrecho
Nadar a través del estrecho de Tsugaru es un gran desafío y forma parte de las "Siete Grandes Travesías a Nado" (Ocean's Seven) del mundo.
El primer intento de cruzarlo a nado fue de Shoichi Nakajima en 1966. Él logró la travesía, aunque tuvo que hacer una pausa. Después, Nakajima cruzó 21 estrechos en todo el mundo, ayudando a que la natación de larga distancia fuera más conocida.
La primera mujer en cruzarlo sola fue Chieko Ozako en 1994. Le tomó 12 horas y 28 minutos. Otros nadadores notables que lo cruzaron solos incluyen a David Yudovin y Steven Munatones de Estados Unidos en 1990.
En 2012, el irlandés Stephen Redmond se convirtió en la primera persona en el mundo en cruzar a nado los siete principales estrechos del mundo, incluyendo el de Tsugaru. Redmond comentó que el estrecho de Tsugaru fue el más difícil debido a sus fuertes corrientes.
En 2016, un hombre de 73 años de Hiroshima City también logró nadar a través del estrecho. La distancia en línea recta es de unos 30 km, pero debido a las corrientes, la distancia real que se nada es de unos 45 km.
Véase también
En inglés: Tsugaru Strait Facts for Kids