Ester Cosani para niños
Datos para niños Ester Cosani |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rita Cosani Sologuren | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1914 o 1914 Arica (Chile) |
|
Fallecimiento | Marzo de 2001 o 2001 Concepción (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, ilustradora, poetisa, novelista y escritora de cuentos | |
Rita Cosani Sologuren, más conocida como Ester Cosani, fue una destacada escritora e ilustradora chilena. Nació el 24 de diciembre de 1914 en Arica, Chile, y falleció en marzo de 2001 en Concepción. Su trabajo fue muy importante para la literatura infantil en su país.
Contenido
¿Quién fue Ester Cosani?
Ester Cosani es recordada como una de las primeras personas en escribir libros para niños en Chile. Sus primeras obras se publicaron a finales de la década de 1930 y principios de los años 1940. Esto la convirtió en una pionera en este tipo de literatura.
Sus primeros pasos en la literatura infantil
Desde muy joven, Ester Cosani mostró un gran interés por contar historias. Sus primeros libros ayudaron a sentar las bases de lo que hoy conocemos como literatura infantil en Chile. Ella creía en la importancia de crear mundos mágicos y educativos para los más pequeños.
Su talento como ilustradora
Además de escribir, Ester Cosani también era una talentosa dibujante. Sus ilustraciones aparecieron por primera vez en la revista El Colegial. En 1941, fue una de las fundadoras de la Alianza de Dibujantes de Chile. Firmó el acta de creación junto a otras ilustradoras como Carmen Eysaud, Elizabeth Wilkens y Elena Poirier.
Reconocimientos y otros proyectos
El trabajo de Ester Cosani fue reconocido en varias ocasiones. En 1951, ganó el Premio de la Dirección del Teatro Nacional. Este premio lo recibió por su obra titulada «La casa de las ratas». También tuvo un programa de radio muy popular llamado "La cajita de música", donde compartía historias y canciones.
Sus libros más conocidos
Ester Cosani publicó varios libros a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
- 1938: «Leyendas de la vieja casa»
- 1938: «Leyenda de la quena»
- 1939: «Para saber y contar»
- 1942: «Las desventuras de Andrajo»
- 1943: «Cuentos a Pelusa»
- 1943: «La casa de las ratas»
- 1957: «Cuentos a Beatriz»
- 1957: «Una historia de ángeles»
- 1994: «Rimas»
- 1995: «Cuentos de Tocorí de la Sierra»
Véase también
En inglés: Ester Cosani Facts for Kids