Estela de Magacela para niños
Datos para niños Estela de Magacela |
||
---|---|---|
![]() |
||
Creación | 1100 a. C. - 800 a. C. | |
Ubicación | M.A.N., Madrid, ![]() |
|
Estilo | Bronce final o tardío | |
Material | Pizarra | |
Dimensiones | Altura: 142 cm Anchura: 35 cm Grosor: 32 cm |
|
Coordenadas | 40°25′24″N 3°41′20″O / 40.423333, -3.688889 | |
La Estela de Magacela es una antigua piedra tallada que se creó hace mucho tiempo, entre los años 1100 a. C. y 800 a. C. Es lo que llamamos una estela, que es como una gran lápida o monumento de piedra. Esta estela tiene forma de un prisma alargado con la parte de arriba un poco puntiaguda.
Fue descubierta en Magacela, un pueblo en la provincia de Badajoz, en España. La encontraron formando parte de la pared de un huerto. La primera vez que se habló de ella en publicaciones fue en el año 1950.
Contenido
¿Qué representa la Estela de Magacela?
Esta estela es muy especial porque muestra la figura de un guerrero. Este guerrero lleva una espada corta o puñal en su cintura. Lo más llamativo es que de su cabeza salen dos largos cuernos de toro.
Detalles del diseño de la estela
A la derecha del guerrero, se pueden ver cinco puntos, una lanza y un objeto que parece un espejo. A los pies del guerrero, hay un escudo. Este escudo tiene cinco círculos concéntricos, es decir, círculos uno dentro de otro. Los dos círculos del centro tienen unas marcas en forma de "V".
¿Dónde se puede ver la Estela de Magacela?
Hoy en día, esta importante pieza histórica se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España. Este museo está en la ciudad de Madrid. La estela ha estado expuesta allí desde el año 1983. Su número de inventario en el museo es 1983/135/3.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Magacela stele Facts for Kids