Estatua de la Niña de los Peines (Sevilla) para niños
La estatua de la Niña de los Peines es un monumento especial que se encuentra en la ciudad de Sevilla, en Andalucía, España. Esta estatua rinde homenaje a una de las cantaoras de flamenco más importantes de la historia, conocida como La Niña de los Peines. Fue creada por el artista Antonio Illanes en el año 1968.
Contenido
Estatua de la Niña de los Peines: Un Homenaje al Flamenco
Esta estatua se ubica en un lugar muy conocido de Sevilla, la Alameda de Hércules. Es un punto de encuentro para muchas personas y un espacio lleno de historia.
¿Quién fue La Niña de los Peines?
La persona a quien se dedica este monumento es Pastora María Pavón Cruz. Ella nació en 1890 y falleció en 1969. Su apodo, "La Niña de los Peines", se debe a que vivía en una calle de Sevilla que tenía ese nombre. Es considerada una de las voces más destacadas y con mayor influencia en el mundo del flamenco.
¿Cómo es la Estatua?
La estatua está hecha de bronce. Representa a la cantaora desde la cintura hacia arriba, como si estuviera cantando. Está envuelta en un bonito mantón de Manila, que es un tipo de chal grande y decorado. En la base de la estatua, donde se apoya, estaban escritos los nombres de algunos de los estilos más conocidos del flamenco, llamados "palos". Estos incluyen la soleá, la petenera, la seguirilla y la bulería.
¿Quién Impulsó su Construcción?
La idea de construir esta estatua fue promovida por un grupo de aficionados al flamenco. Este grupo se reunía en la "tertulia flamenca" de Radio Sevilla, una emisora de radio local. Ellos quisieron reconocer el gran talento y la importancia de La Niña de los Peines para el arte del flamenco.