Estanislao Vayreda para niños
Datos para niños Estanislao Vayreda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de noviembre de 1848 Olot (España) |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1901 Olot (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Naturalista, farmacéutico, botánico y ornitólogo | |
Abreviatura en botánica | Vayr. | |
Miembro de |
|
|
Estanislao Vayreda y Vila (nacido en Olot, España, en 1848 y fallecido en la misma ciudad en 1901) fue un importante botánico y ornitólogo español. Se dedicó al estudio de las plantas y las aves.
¿Quién fue Estanislao Vayreda?
Estanislao Vayreda nació el 11 de noviembre de 1848 en Olot. Provenía de una familia con raíces en el campo. Sus hermanos también fueron personas destacadas: Joaquín Vayreda fue un reconocido pintor y Marian Vayreda un talentoso escritor.
Estanislao Vayreda falleció en su ciudad natal, Olot, el 20 de septiembre de 1901.
Contribuciones a la ciencia
Estanislao Vayreda fue un científico muy dedicado. Se especializó en la botánica, que es el estudio de las plantas, y en la ornitología, que se enfoca en las aves. Sus investigaciones ayudaron a conocer mejor la naturaleza de Cataluña.
¿Qué libros escribió Estanislao Vayreda?
A lo largo de su vida, Estanislao Vayreda publicó varios libros y estudios importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- 1879. Plantas notables por su utilidad o rareza que crecen espontáneamente en Cataluña: Este libro es una colección de notas sobre la flora catalana, destacando plantas especiales por su uso o por ser poco comunes.
- 1883. Fauna ornitológica de la provincia de Gerona...: En esta obra, Vayreda describió las diferentes especies de aves que habitaban en la provincia de Gerona.
- 1901. Notas geográfico-botánicas: Un estudio que combinaba la geografía con la botánica, mostrando cómo el lugar influye en las plantas que crecen allí.
- 1902. Plantas de Cataluña: Otro trabajo importante sobre las plantas de la región de Cataluña.
- La abreviatura «Vayr.» se emplea para indicar a Estanislao Vayreda como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.