robot de la enciclopedia para niños

Esquí acrobático para niños

Enciclopedia para niños

El esquí acrobático, también conocido como esquí estilo libre o freestyle, es un emocionante deporte de esquí donde los esquiadores realizan saltos y trucos impresionantes. Es como una mezcla de gimnasia y esquí, ¡pero en la nieve!

Existen varias especialidades dentro del esquí acrobático. Las más conocidas son los saltos aéreos (llamados aerial), donde los esquiadores hacen acrobacias en el aire que son evaluadas por jueces, y los baches (conocidos como mogul), donde descienden por una pista llena de montículos de nieve mientras realizan saltos.

Historia del Esquí Acrobático

¿Cómo empezó el esquí acrobático?

El esquí acrobático comenzó en los años 1930 en Noruega. Algunos esquiadores que practicaban esquí alpino y esquí de fondo empezaron a hacer trucos y acrobacias por diversión durante sus entrenamientos.

Más tarde, en los Estados Unidos, se hicieron exhibiciones con esquiadores no profesionales. Así fue tomando forma lo que hoy conocemos como esquí acrobático. Las técnicas para los saltos se desarrollaron alrededor de 1950, gracias a esquiadores como Stein Eriksen, un medallista olímpico.

El esquí acrobático se vuelve un deporte oficial

Durante los años 1960 y 1970, el esquí acrobático siguió creciendo. Al principio, las reglas eran muy flexibles o casi no existían, lo que lo convertía en un deporte con muchos riesgos.

Para hacerlo más seguro, la Federación Internacional de Esquí (FIS) lo reconoció como deporte oficial en 1979. Establecieron nuevas reglas y formas de evaluar a los atletas y sus técnicas. Esto ayudó a reducir los peligros en las competiciones.

Las primeras competencias de la Copa del Mundo se realizaron en 1980. El primer Campeonato Mundial fue en 1986, en Tignes, Francia.

El esquí acrobático en los Juegos Olímpicos

El esquí acrobático fue un evento de demostración en los Juegos Olímpicos de Calgary 1988. Esto significa que se mostró al público, pero aún no se entregaban medallas oficiales.

La especialidad de baches se añadió al programa olímpico en los Juegos de 1992. Los saltos aéreos se incluyeron en los Juegos de 1994.

Saltos Aéreos (Aerials)

¿Cómo se realizan los saltos aéreos?

En la especialidad de aerial, los esquiadores saltan desde plataformas de madera cubiertas de nieve. Estas plataformas terminan en una rampa muy empinada, que les permite elevarse hasta 15 metros en el aire.

Mientras están en el aire, los esquiadores profesionales hacen muchas volteretas y giros. Luego, deben aterrizar de forma segura en una pista inclinada. Los mejores esquiadores pueden hacer hasta tres volteretas hacia atrás (llamados triples mortales) y varios giros al mismo tiempo.

Tipos de saltos en aerial

Hay dos tipos principales de saltos en las competiciones de aerial:

  • Saltos de frente: En estos saltos, no se permite que los pies del esquiador superen la altura de su cabeza. Son más comunes para los deportistas jóvenes o con menos experiencia.
  • Saltos invertidos: Aquí, el esquiador puede realizar volteretas completas.

¿Cómo se puntúan los saltos?

Un jurado evalúa los saltos de los esquiadores. La puntuación se basa en:

  • La técnica al despegar (20% de la nota).
  • El salto en sí, con las acrobacias en el aire (50% de la nota).
  • El aterrizaje (30% de la nota).

Cada tipo de salto tiene un grado de dificultad, lo que afecta la puntuación máxima que se puede obtener.

Entrenamiento de verano

La mayoría de los esquiadores profesionales entrenan durante los meses de verano, cuando no hay nieve. Para esto, usan plataformas de salto especiales que terminan en una piscina. Los trampolines están hechos de madera y cubiertos con un plástico que simula la nieve. Al caer al agua, una ráfaga de aire sube desde el fondo de la piscina para suavizar el impacto.

Baches (Moguls)

¿Qué son las competiciones de baches?

Las competiciones de baches se hicieron populares poco después de las de saltos. En una prueba de baches, los esquiadores deben deslizarse por una pista llena de montículos de nieve, llamados moguls. Durante el descenso, también deben realizar dos saltos.

La ladera es bastante inclinada, con una pendiente de entre 22 y 32 grados y una longitud de unos 250 metros. Los saltos en esta especialidad pueden ser tan altos como los de aerial, y los saltos mortales están permitidos.

¿Cómo se puntúan los descensos en baches?

Un jurado también evalúa los descensos de los esquiadores en baches. La puntuación se divide en:

  • La técnica de esquí y los giros (50% de la nota).
  • Los saltos realizados (25% de la nota).
  • La velocidad (25% de la nota).

Tipos de competiciones de baches

Hay dos tipos de competiciones de baches:

  • Individual: Un solo esquiador desciende y los jueces lo califican.
  • En paralelo: Dos esquiadores bajan al mismo tiempo por pistas similares y paralelas. El primero en llegar y que no haya cometido errores en los saltos gana esa ronda y avanza a la siguiente.

Ski Cross (SX)

El Esquí Cross, o esquí de campo a través, es otra modalidad emocionante del esquí acrobático. En esta competición, varios participantes descienden una pista al mismo tiempo. La pista tiene saltos y otros obstáculos. La principal diferencia con el esquí alpino es que aquí los esquiadores compiten en grupo, ¡lo que lo hace muy dinámico!

Esquiadores Destacados

  • Bandera de Suecia Henrik Harlaut
  • Bandera de Canadá JP Auclair
  • Bandera de Alemania Hermann Reitberger
  • Bandera de Noruega Rune Kristiansen
  • Bandera de Estados Unidos Trace Worthington
  • Bandera de Francia Eric Laboureix
  • Bandera de Francia Edgar Grospiron
  • Bandera de Finlandia Janne Lahtela
  • Bandera de Canadá Lloyd Langlois
  • Bandera de Francia Fabrice Becker
  • Bandera de Canadá Alain Laroche
  • Bandera de Canadá Mikael Kingsbury
  • Bandera de Canadá Jean-Luc Brassard
  • Bandera de Canadá Steve Omischl
  • Bandera de Canadá Alex Bilodeau
  • Bandera de Canadá Alex Bilodeau
  • Bandera de Estados Unidos Lane Spina
  • Bandera de Suiza Heini Baumgartner
  • Bandera de Canadá Nicolas Fontaine
  • Bandera de Rusia Sergei Shupletsov
  • Bandera de Alemania Richard Schabl
  • Bandera de Estados Unidos Nelson Carmichael
  • Bandera de Estados Unidos Ian Edmondson
  • Bandera de Argentina Ivan Kuray
  • Bandera de Canadá Sarah Burke
  • Bandera de Suiza Conny Kißling
  • Bandera de Estados Unidos Jan Bucher
  • Bandera de Estados Unidos Donna Weinbrecht
  • Bandera de Estados Unidos Hannah Kearney
  • Bandera de Noruega Kari Traa
  • Bandera de Canadá Marie-Claude Asselin
  • Bandera de Francia Ophelie David
  • Bandera de Rusia Elena Batalova
  • Bandera de Canadá Jennifer Heil
  • Bandera de Australia Jacqui Cooper
  • Bandera de Estados Unidos Ellen Breen
  • Bandera de Estados Unidos Hilary Engish
  • Bandera de Francia Christine Rossi
  • Bandera de Francia Raphaelle Monod
  • Bandera de Canadá Meredith Gardner
  • Bandera de la República Popular China Nina Li
  • Bandera de Australia Kirstie Marshall
  • Bandera de Suiza Maja Schmid
  • Bandera de Australia Lydia Lassila
  • Bandera de Estados Unidos Nikki Stone
  • Bandera de Estados Unidos Mary Jo Tiampo
  • Bandera de Alemania Tatjana Mittermayer
  • Bandera de Noruega Stine Lise Hattestad
  • Bandera de Canadá Veronica Brenner

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Freestyle skiing Facts for Kids

kids search engine
Esquí acrobático para Niños. Enciclopedia Kiddle.