Espada de Guadalajara para niños
La espada de Guadalajara es una antigua arma de la Edad del Bronce en la península ibérica. Es muy especial por su empuñadura de oro, que está muy decorada. Se considera una de las piezas de armamento más valiosas y únicas de ese tiempo en la Prehistoria de la península.
Esta espada tiene una hoja ancha y plana hecha de bronce. Esta hoja está unida con remaches a una empuñadura de madera. La empuñadura está cubierta con finas láminas de oro. La parte de arriba de la empuñadura termina en una pieza más ancha, llamada pomo. Esta se une a una parte ovalada, decorada con puntos y líneas en relieve. En la zona donde se une con la hoja, tiene dos arcos en cada lado.
La espada de Guadalajara es un gran ejemplo de las armas que mostraban el poder y la importancia de una persona en la sociedad de la Edad del Bronce.
¿Cómo se encontró la espada de Guadalajara?
El misterio de su descubrimiento
No se sabe mucho sobre cómo se encontró esta espada. La primera persona en decir que venía de Guadalajara fue Manuel Gómez-Moreno. Hoy en día, la mayoría de los expertos están de acuerdo con él. Algunas noticias recientes sugieren que pudo haber sido hallada cerca del pueblo de Renales.
Según Juan de Mata Carriazo, la espada podría haber sido parte de un grupo de espadas encontradas en Asturias.
Lo que sí se sabe con seguridad es que la espada perteneció a la Colección Rodríguez Bauzá. Allí fue mencionada por primera vez por Ferrandis. En el año 1962, la Dirección General de Bellas Artes compró esta importante pieza.
Véase también
- Espadas de la Edad del Bronce