robot de la enciclopedia para niños

Espíritu de Ermua para niños

Enciclopedia para niños

Espíritu de Ermua es el nombre que se le dio a un importante movimiento de la sociedad civil en España. Este movimiento surgió de forma espontánea en julio de 1997. Fue una reacción al secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco. Él era un concejal del Partido Popular en la localidad de Ermua, en Vizcaya. Los hechos ocurrieron entre el 10 y el 12 de julio de 1997.

¿Qué fue el Espíritu de Ermua?

El Espíritu de Ermua se manifestó a través de grandes protestas en toda España. Al principio, estas protestas buscaban mostrar apoyo a Miguel Ángel Blanco. Después, se convirtieron en una forma de solidaridad con todas las víctimas de la organización ETA. Este movimiento fue un momento clave en la forma en que la sociedad española veía la situación en el País Vasco. Antes, aunque la sociedad no apoyaba a ETA, no siempre mostraba un rechazo tan fuerte.

Grandes manifestaciones en España

Las manifestaciones que ocurrieron en esos días fueron de las más grandes en la historia reciente del país. Fueron tan grandes como otras protestas importantes. Por ejemplo, las que se hicieron por los abogados de Atocha en 1977. También las que hubo durante el intento de golpe de Estado en 1981. O las protestas contra la guerra de Irak en 2003.

El nombre "Espíritu de Ermua" fue usado por primera vez por el periódico ABC. Lo usó antes de los sucesos de Miguel Ángel Blanco. Se refería a la unión de los partidos políticos democráticos contra ETA. En concreto, se usó para hablar de una moción en el ayuntamiento de Mondragón. Allí, varios partidos se unieron para que un partido relacionado con ETA dejara la alcaldía.

¿Qué consecuencias tuvo el Espíritu de Ermua?

El Espíritu de Ermua marcó un antes y un después en la historia reciente del País Vasco. El secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco provocó un gran sentimiento de rechazo hacia la violencia. Este rechazo ya había empezado con otros movimientos ciudadanos. Por ejemplo, Gesto por la Paz en 1996. También se unió al rechazo por otros ataques violentos anteriores. A partir de ese momento, las organizaciones y las expresiones en contra de la violencia de ETA crecieron mucho.

Más tarde, el término también se usó en discusiones entre los partidos políticos. Pero también inspiró la creación de nuevas organizaciones ciudadanas. Un ejemplo es el Foro Ermua.

kids search engine
Espíritu de Ermua para Niños. Enciclopedia Kiddle.