robot de la enciclopedia para niños

Esmeralda Gijón Zapata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esmeralda Gijón Zapata
Información personal
Nacimiento 1913
Madrid (España)
Fallecimiento 1968
Teherán (Irán)
Residencia Teherán
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctorado
Alumna de Miguel Asín Palacios
Información profesional
Ocupación Crítica literaria, arabista y bibliotecaria
Miembro de Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (desde 1942)

Esmeralda Gijón Zapata (nacida en Madrid en 1913 y fallecida en Teherán en 1968) fue una importante estudiosa española. Se especializó en la cultura árabe (era arabista) y también en las obras del escritor Tirso de Molina.

Biografía de Esmeralda Gijón Zapata

Primeros años y educación

Esmeralda Gijón Zapata nació en Madrid en 1913. Su familia era muy culta. Su padre, Manuel Gijón, era un sastre famoso que había estudiado en París. Tenía su taller y su casa en un edificio importante de Madrid.

Como sus hermanos, Esmeralda fue a la universidad. Se graduó en Filosofía y Letras en 1931, con solo 18 años. Obtuvo un premio especial por sus excelentes calificaciones.

Fue alumna de Miguel Asín Palacios, un profesor muy reconocido. Estaba investigando unos textos antiguos cuando participó en un viaje de estudios. Este viaje fue un crucero por el mar Mediterráneo en 1933.

El crucero universitario y su diario

Después del viaje, se hizo un concurso de diarios. Los ganadores fueron Carlos Alonso del Real, Manuel Granell y Julián Marías. Sin embargo, el diario de Esmeralda, llamado "Diario de un viaje a Oriente", se publicó más tarde. Es el único diario conocido escrito por una de las mujeres que hicieron ese viaje.

El texto de su diario muestra cómo pensaban las mujeres españolas que iban a la universidad. Esto ocurrió en una época en la que España estrenaba una nueva forma de gobierno. En las páginas de su diario, Esmeralda cuenta lo que veía y lo que sentía en cada lugar. A veces se sentía decepcionada, otras veces asombrada. Siempre estaba curiosa e interesada, disfrutando cada momento.

Son muy interesantes las partes dedicadas a las paradas en países islámicos. Aquí describe con más detalle todo lo que veía y sentía. También muestra sus fuertes creencias religiosas al visitar los Lugares Sagrados.

Carrera profesional y estudios avanzados

En 1934, Esmeralda pidió una beca para ir a Fez, en Marruecos. Quería mejorar su conocimiento del árabe hablado. Se doctoró en 1958 con una tesis sobre "El humor en Tirso de Molina". Su director de tesis fue Dámaso Alonso.

Durante la Guerra Civil Española, Esmeralda estuvo escondida en Argamasilla de Calatrava. Al terminar la guerra, entró a trabajar en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Trabajó en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid hasta 1960.

Ese año, dejó su puesto voluntariamente para aceptar una beca del Gobierno Persa. Entre 1960 y 1968, año de su fallecimiento, vivió en Teherán. Allí investigó documentos sobre manuscritos persas del Palacio Real. También trabajó en la traducción al castellano del Shāhnāma o Libro de los Reyes. Esta es una gran obra del poeta Ferdousí.

El misterio de su fallecimiento

La muerte de Esmeralda Gijón Zapata sigue siendo un misterio. Su amiga, la también arabista Manuela Manzanares, dijo antes de morir que estaba segura de que Esmeralda había sido asesinada.

Esmeralda Gijón Zapata tenía intereses muy variados en sus estudios. Además de sus trabajos como arabista, también se especializó en las obras de Tirso de Molina.

Reconocimientos y legado

En 2020, Esmeralda Gijón Zapata fue incluida en un proyecto especial. Este proyecto se llama "Mujeres Investigadoras en los Archivos Estatales (1900-1970)". Su objetivo es dar a conocer el trabajo de investigación de las mujeres en España. Se basa en los documentos que se guardan en los Archivos del Ministerio de Cultura.

Este proyecto fue impulsado por la Subdirección General de Archivos Estatales. Busca visibilizar la importante labor de investigación que hicieron las mujeres en España entre 1900 y 1970. Para ello, se usan los registros de varios archivos importantes. Algunos de ellos son el Archivo Histórico Nacional y el Archivo General de Simancas.

kids search engine
Esmeralda Gijón Zapata para Niños. Enciclopedia Kiddle.