robot de la enciclopedia para niños

Escuela de Medicina Tropical (Puerto Rico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
School of Tropical Medicine
Ubicación
Coordenadas 18°28′01″N 66°06′14″O / 18.466989087894, -66.104010462807
Núm. de referencia 83002297

La Escuela de Medicina Tropical fue una institución educativa muy importante en Puerto Rico. Fue creada en 1926 por una ley del gobierno puertorriqueño. Su objetivo principal era continuar las investigaciones sobre la anemia y sus causas, un trabajo que ya habían iniciado la Comisión de Anemia y el Instituto de Medicina Tropical. La escuela funcionó de forma independiente hasta 1949, cuando se unió a la recién formada Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico.

Historia de la Medicina Tropical en Puerto Rico

¿Cómo comenzó la investigación sobre la anemia en Puerto Rico?

La historia de la medicina tropical en Puerto Rico está ligada al Capitán Bailey K. Ashford. Él era un médico del Ejército de Estados Unidos que llegó a Puerto Rico en 1898, durante la guerra. Mientras trabajaba en un hospital militar en Ponce, fue el primero en identificar y tratar con éxito enfermedades causadas por parásitos intestinales en 1899.

Sus estudios sobre la anemia causada por estos parásitos inspiraron a Ashford a organizar una gran campaña de tratamiento. Logró curar a unas 300,000 personas, lo que era un tercio de la población de Puerto Rico en ese momento. Gracias a su trabajo, la tasa de mortalidad por esta anemia se redujo en un 90 por ciento.

Ashford y el doctor Isaac González Martínez pidieron al gobierno que creara un programa para combatir los parásitos y la anemia. Ambos fueron nombrados miembros fundadores de la Comisión de Anemia de Puerto Rico, que se estableció en 1904 por el Gobierno Insular. Ashford había descubierto que estos parásitos eran la causa principal de la anemia en la isla. La investigación médica moderna en Puerto Rico dio sus primeros pasos con esta "Primera Comisión de Anemia".

En 1911, el doctor Ashford, junto con los doctores Isaac González Martínez, Pedro Gutiérrez Igaravides y Walter King, propuso que el gobierno local creara un Instituto de Medicina Tropical. Este instituto continuaría el trabajo de investigación iniciado por las Comisiones de Anemia. En 1912, la legislatura local aprobó esta idea y así se fundó el Instituto de Medicina Tropical.

¿Cuándo se fundó la Escuela de Medicina Tropical?

El Presidente del Senado de Puerto Rico, Antonio R. Barceló, asistió a una conferencia en la Ciudad de Nueva York. Allí, los profesores José Antonio López Antongiorgi y Abraham L. Goodman, de la Escuela Médica de Columbia, le hablaron sobre la importancia de establecer una escuela de medicina en Puerto Rico. Esta escuela se dedicaría a investigar enfermedades tropicales. Al Senador Barceló le gustó la idea.

El 23 de junio de 1924, el Senador Barceló y el Gobernador Horacio Towner presentaron una ley para conseguir los fondos necesarios para la nueva escuela. La Escuela de Medicina Tropical se inauguró finalmente en 1925. Fue la primera escuela en los Estados Unidos y sus territorios dedicada a investigar y formar médicos en las causas y prevención de enfermedades tropicales.

El edificio de la escuela, ubicado en Puerta de Tierra, San Juan, es un ejemplo del estilo arquitectónico Neo-Plateresco. En 1926, una nueva ley amplió el Instituto de Medicina Tropical para convertirlo en un centro de enseñanza llamado la Escuela de Medicina Tropical de la Universidad de Puerto Rico. Esta escuela funcionaba con el apoyo de la Universidad de Columbia, y ambas universidades acordaron cómo se financiaría la institución.

Después de 30 años en el ejército, el doctor Ashford se unió al equipo de profesores de la escuela. Junto con los doctores Isaac González Martínez y Ramón M. Suárez Calderón, continuó sus investigaciones sobre la anemia.

Investigaciones destacadas en la Escuela de Medicina Tropical

El doctor González Martínez realizó muchas investigaciones y experimentos sobre parasitología, bilharzia, lepra y fiebre tifoidea. Durante sus años en la institución, fundó la revista científica Anales de Medicina de Puerto Rico. En 1917, fue elegido presidente de la Academia Médica de Puerto Rico. En 1919, publicó un capítulo sobre sus hallazgos de bilharzia intestinal en el libro La Práctica de la Medicina en el Trópico.

Por su parte, el doctor Suárez Calderón identificó un tratamiento eficaz para un tipo de anemia conocido como esprue tropical. También fue pionero en el uso de métodos avanzados, como la electrocardiografía y los radioisótopos, para diagnosticar y tratar enfermedades como el reumatismo del corazón. Suárez Calderón continuó el trabajo y las investigaciones de Ashford sobre la anemia después de su fallecimiento. En 1938, publicó sus descubrimientos científicos sobre el esprue tropical.

En 1927, la escuela ofrecía cursos de nutrición y medicina tropical. La mayoría de los estudiantes, al terminar sus estudios, continuaban su formación de posgrado en la Universidad de Columbia. En mayo de 1930, la Universidad de Puerto Rico comenzó a ofrecer dos maestrías para los estudiantes que seguían su educación en la Escuela de Medicina Tropical.

En 1931, William B. Castle y su ayudante Cornelius P. Rhoads estudiaron los parásitos intestinales y el esprue tropical en relación con la anemia. Pudieron tratar a algunos pacientes con un extracto de hígado, cuya eficacia estaba siendo investigada. El doctor George C. Payne continuó estudiando la anemia en 1936 y 1937.

¿Cómo se transformó en la Escuela de Medicina de la UPR?

El acuerdo de financiación entre la Universidad de Puerto Rico y la Universidad de Columbia para la Escuela de Medicina Tropical terminó por mutuo acuerdo en 1948.

En mayo de 1949, el gobierno puertorriqueño autorizó la creación de la Escuela de Medicina, que estaría adscrita a la Universidad de Puerto Rico. La Escuela de Medicina Tropical se unió a esta nueva escuela y recibió a su primera clase de estudiantes en agosto de 1950. El 29 de septiembre de 1983, el edificio donde se encontraba la Escuela de Medicina Tropical fue reconocido por su valor histórico y fue incluido en el Registro Nacional de Sitios Históricos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: School of Tropical Medicine (Puerto Rico) Facts for Kids

kids search engine
Escuela de Medicina Tropical (Puerto Rico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.