robot de la enciclopedia para niños

Escorial romano de Los Silillos para niños

Enciclopedia para niños

El escorial romano de Los Silillos es un yacimiento arqueológico muy interesante que se encuentra en el municipio de Alosno, en la provincia de Huelva, España. Un "escorial" es un lugar donde se acumulaban los restos o "escorias" que quedaban después de extraer metales de las rocas. Este sitio nos ayuda a entender cómo trabajaban los romanos hace muchísimos años.

Historia del Escorial de Los Silillos

Este lugar fue una gran zona de trabajo donde los romanos extraían minerales y los transformaban en metales. Se le llama una explotación minero-metalúrgica de la época romana. Aquí había minas donde sacaban las rocas y también áreas donde procesaban esas rocas para obtener los metales.

¿Dónde se encuentra Los Silillos?

El escorial de Los Silillos está en la parte sur de una zona donde había muchos minerales, cerca de lo que hoy conocemos como la mina de Corta Filón Norte. Es el escorial romano más grande de toda la región minera de Tharsis.

¿Qué hacían los romanos en Los Silillos?

Los romanos usaban este lugar para procesar los minerales que sacaban de Filón Norte. El metal que más producían en esta época era el cobre. Imagina la cantidad de trabajo que hacían para extraer y fundir el cobre.

El uso de las escorias en el siglo XX

A principios del siglo XX, una parte de las escorias que se habían acumulado durante siglos en Los Silillos se reutilizó. Se usaron como "balastro", que son las piedras que se ponen debajo de las vías del tren. Estas escorias ayudaron a construir los ramales de ferrocarril de la mina y la vía principal del ferrocarril de Tharsis, que llegaba hasta la ría de Huelva. Esto demuestra cómo los materiales pueden tener una segunda vida.

kids search engine
Escorial romano de Los Silillos para Niños. Enciclopedia Kiddle.